LOS PASEOS DE FEBRERO DE 2024

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES ( Los Goya, los tractores y ¡Zorra!)

La Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes se ha reunido hoy miércoles a partir de las 19 horas y 16 minutos en su sede eqüe-principal del Café Iruña.

A la convocatoria han acudido presencialmente todos los miembros y miembras de la susodicha Junta- la compañera Laura recién tomada la ceniza en la aledaña Iglesia de San Vicente.

Una vez aprobada el Acta de la Reunión Anterior por unanimidad, ha intervenido en primer lugar y atropelladamente Patxi, tildando la ceremonia sabatina de los Premios Goya 2024 de «farsa goyesca a la sombra de Netflix» (sic) ,aportando la opinión de un entendido y reconocido crítico, y señalando la comercialidad suma del film La sociedad de la nieve, «prêt-à- porter para los Oscars» (sic too).

Ha habido cabeceos mayoritarios de asentimiento, a pesar de reconocerse que nadie había visto la mentada, y en este punto a Koldo, nuestro siquiatra- ahí- siempre-de-guardia, se le ha debido explicar por parte del Secretario que lo de la nieve nada tenía que ver con la famosa fariña galega.

A continuación, Mikel ha dado cuenta de su sorpresa por el tamaño de la mayoría de los tractores que se han manifestado en días pasados por calles y carreteras de la piel de toro, que le han recordado, por sus dimensiones, a «los tanques del acuartelamiento de El Goloso, de la División Acorazada» (sic), en que hizo la mili, lo cual que le ha preocupado y, sin saber porqué, le ha recordado a la movilización del transporte que en 1972 colapsó Chile, en visperas del golpe de estado de Pinochet. Otro sí, y sin desmerecer lo anterior, ha leido el siguiente párrafo ad hoc de un artículo de Manuel Castells- «aquel ministro que supo dimitir a tiempo» (sic): «el capitalismo global se empeña en imponer una agricultura sin agricultores, en que máquinas y química se encarguen de una producción en masa para las masas, mientras una agricultura ecológica selectiva y mucho más cara se dedica a las élites urbanas que se sienten salvadoras del planeta consumiendo tomate ecológico en sus ensaladas de diseño».

Cambiando de tercio, o no, seguidamente ha habido un intercambio de opiniones sobre el asunto de Zorra, la canción de Nebulossa que, salida triunfante del BenidormFest, va a representar al Reino de España en Eurovisión. Dado lo intrincado de la disputa que se ha mantenido, mayormente en la sección ginecéica de la Junta, el contenido de la misma se puede resumir en la siguiente forma y manera: 1)Amanda, nuestra jurista, la ha considerado una muestra más del empoderamiento lingüístico de la mujer; 2) Itziar, la ha entendido como la última reinvención de la ideología heteropatriarcal – y ha indicado un link de protesta; 3) Marta, directamente, ha propuesto el visionado de una parodia de la la televisión vernácula catalana. Laura, por su parte, se ha mantenido en silencio.

Repentinamente , Koldo ha dicho con una voz ultratúmbica, fruto sin duda de su cuarta birra tostada: «Mi reino no es de este mundo», y dado lo avanzado de la hora y sin que hubiera más temas que tratar, se ha levantado la tenida a las 21 horas y 42 minutos.

De todo lo cual doy fe Kal. Feb.Anno DCCXXII ab Bilbao urbe condita. Yo , el Secretario Perpetuo de la JEDM. [ firma ilegible]

DIETARIO SIN FECHA(leyendo el periódico )

Están sentados  siempre en la misma esquina   del bar, a  la una de la tarde. Son dos sesentones avanzados y probablemente jubilados, él grande y barbado, ella delgada y fina.

Comparten una mesa sobre la que  tienen extendido un periódico abierto cuyas hojas van pasando, entre los dos, lentamente. Mientras él  bebe poco a poco una cerveza rubia y espumada  y ella apura lo que parece ser un vino blanco , van leyendo el diario de cabo a rabo,  señalando de vez en cuando alguna noticia y haciéndose entre sí numerosos comentarios y alguna que otra broma.

Cuando terminan la lectura, doblan el ejemplar cuidadosamente, se levantan, llevan el periódico y sus vasos hasta la barra, pagan y se marchan. Luego se les ve desaparecer entre el bullicio del mediodía unidos de la mano.

Más allá de lo sorprendente de poder contemplar algo así en un mundo de intercambio permanente de whatsapps y tik-toks, es inevitable aceptar que se trata de un rito desarrollado y  perfeccionado a lo largo de muchos años. Un rito  muy propio de gentes que han aprendido acaso, con el paso del tiempo, nuevas formas  de amor, más allá de las tópicas y convencionales. Por ejemplo, la de leer un periódico juntos…

SANDECES (gastronómicas)

Estamos ante una nueva versión del expolio histórico en el orden gastronómico, que, para más inri y recochineo inculto se plantea como “una adaptación a los nuevos tiempos«.

El desembarco de los gastrobares underground en estos lares ha tenido como una consecuencia mayor la imposibilidad de comerse una simple tortilla de patatas. Pues lo que ya se nos ofrece es una base de tortilla española con multitud de añadidos espurios como jamón york, morcilla de Burgos, queso roquefort o a saber qué crustáceo despistado. Por lo visto, la patochada de los culinary-centers y de los concursos de master-chefs ha calado y bien- de la inminencia y significación de este avatar ya nos previno en su momento Pierre Bourdieu en La Distinción-Crítica social del gusto.

Otrosí ocurre con el té, que de tanto haberse vuelto rojo ,verde o blanco, ha dejado de ser el negro de siempre, lo cual que hay que específicar ante la cara de contricción del camarero o camarera correspondiente. Y del vino, mejor no hablar: cualquiera que no se tome (por lo menos) un crianza con la mirada transida, entre aspavientos benevolentes y palabreo metafísico, pasa por un paleto total.

Tanta sutileza no deja de ser sorprendente para un país y una cultura zafia hasta antesdeayer, cuando no directamente bruta y descamisada. Parece como si quisiéramos ser postmodernos sin haber pasado por la modernidad (Bruno Latour: Nunca fuímos modernos) y a ello se aplican bareros cool y restauradores iniciáticos (alabados sean sus a veces impronunciables nombres) dirigiendo su particular política de estímulo al consumo a base de sandeces gastronómicas.

Y como la burguesía de estos lares ha sido siempre corta-cortísima de miras (Manuel Tuñón de Lara dixit), haciendo más la cuenta de la vieja que la de resultados a medio plazo, la más pequeña y emprendedora, con el concurso de quienes tienen el mando en plaza, juega a la clavada del guiri mientras pueda y le dejen, ya que es al guiri al que se capta a través de las social networks.

O sea que, en realidad, estamos ante una nueva versión del expolio histórico en el orden gastronómico, que, para más inri y recochineo inculto se plantea como “una adaptación a los nuevos tiempos» porque el dinerillo acumulado, a fuer de salir mayormente disparado hacia las multinacionales, es pan para hoy y hambre para mañana (esto sí lo sabemos desde la crisis de los Altos Hornos).

Bobos y bobas todos y todas, nadie dice que el rey está desnudo…¡Sandeces gastronómicas!

IKURRIÑA (aquella)

Se ha celebrado recientemente el 130 aniversario de la “gamazada”, una reacción popular a favor de los fueros contra los planes del ministro español de Hacienda Germán Gamazo que pretendía en 1893 modificar parcialmente el status jurídico impositivo de Navarra, articulado en la llamada Ley Paccionada de 1841.

Sin entrar en el debate que se ha generado con ocasión de esta efeméride, quiero referirme al episodio de la recepción de  la comitiva de diputados que habían conseguido anular aquellos planes y que se desarrolló el 18 de febrero de 1894 en la estación de Castejón, donde tenía parada el tren que los devolvía a Pamplona.

Pues en aquella recepción, a la que acudieron, según se ha dicho, cerca de diez mil personas , entre discursos, música y bailes ( y misa, of course ) se exhibió, según también se dice, por primera vez  la ikurriña, si bien como enseña vizcaína.

Viene lo anterior a que cuando me dedicaba a la investigación histórica, allá por finales de los años setenta del siglo pasado, trabajando sobre la Asociación Euskara de Navarra y particularmente sobre la figura de Arturo Campión (1) , Koldo Mitxelena, mi director, me facilitó una entrevista con Estanis Aranzádi para ampliar mi documentación.

En aquella entrevista, que transcurrió a lo largo de toda una tarde, Aranzádi me proporcionó mucha e interesante información ( entre ella la existencia de una novela sicalíptica , titulada La Monja, escrita por D. Arturo) , y me comentó que aquella ikurriña que se había exhibido en Castejón la había bordado su abuela , Juana Irujo ,y que se había conservado en aquella casa durante muchos años.

Siempre he tenido curiosidad por saber dónde acabó aquella ikurriña, una bandera sobre la que por entonces no parecía haber ni muchas ni buenas expectativas, o , al menos, similares a la expresión «Euzkadi» que tan poco ( y tampoco) convencía a Campión…Sobre todo teniendo en cuenta que hogaño es una de las enseñas oficiales en cualquier institución.

Por lo demás, y volviendo a la Gamazada, ahí sigue ,en el Paseo de Valencia, el Monumento a los Fueros erigido en 1903, con el rostro pétreo de Rosa Oteiza al frente como matrona foral , aquel que yo veía desde el balcón de la casa de mi abuelo , el jeltzale Ataúlfo Urmeneta, y que , por lo que parece, todavía no ha sido inaugurado…

(1) Se presentó como primera Tésis de Grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UPV/EHU bajo el título Ideología y política en Arturo Campión y se publicó en Revista Príncipe de Viana, núm. 163, Mayo-Agosto, 1981, pp. 641- 687

LA SOMBRA (entrando en)

Siempre es posible encender una luz en esa sombra en la que se va entrando , la luz del otium cum dignitate libremente creativo.

Un viejo y buen amigo, ya jubilado, me ha escrito desde Barcelona quejándose de que ya no le llaman para participar en ningún ciclo de conferencias, ni siquiera para una mesa redonda, y me ha puesto el ejemplo de un diálogo que se va a celebrar próximamente en la universidad. Un diálogo sobre el tiempo vivido y el tiempo del relato, tema al que ha dedicado una buena parte de su vida profesional como ensayista y que ha fructificado en unos cuantos libros y en varios premios.

Añade que , para más inri, en el mentado diálogo participan dos tipos para él totalmente desconocidos que apenas si llegan a la cuarentena, pero que, dice,»deben de estar de moda en los círculos literarios».

No he sabido muy bien qué contestarle y tan solo me he solidarizado con su sentimiento, dándole una razón que mientras la argumentaba me daba perfecta cuenta de que era «más falsa que un amadeo» – como solía decir Miguel Sánchez-Ostiz.

Pues, como también he podido comprobar yo mismo, una vez que se sale del espacio institucional más ( el académico) o menos ( el literario) matizado – por no hablar del político- , en el que se ha desarrollado lo que antes se denominaba una carrera, sobreviene un a modo de muerte social ante lo que conviene «saber entrar en la sombra suavemente», como comentaba recientemente Rosa Montero.

Además, y por lo demás, esta sustitución generacional no deja de ser inevitable por mucho que a las nuevas levas se les reproche bien su inocencia prístina o su incultura manifiesta: ahora les toca a ellos y a ellas ( y ya a elles ) colocarse – como se decía antes- y eso implica matar a los correspondientes padres y madres.

Ahora bien, siempre es posible encender una luz en esa sombra en la que se va entrando , la luz del otium cum dignitate libremente creativo, de la atención y el cuidado hacia los novísimos y novísimas , y cuando sea solicitada, de la conseja. Todo aquello que, en fin, cumpla con los límites indicados en el aforismo 110 del Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián: «No aguardar a ser sol que se pone»…pues «máxima es de cuerdos dejar las cosas antes que los dejen»…

Pues, eso, my dear and old friend…

ARTISTA (el trabajo de)

La columnilla de ayer – sobre los bestsellers– ha desatado comentarios varios, algunos de los cuales he reproducido evitando , como siempre, los anónimos rusientes.

Ya sé, y desde hace mucho tiempo, que este tema de la creación y su rentabilidad – dice ahora la juventud directamente «me renta» y/o «no me renta» – altera y mucho los ánimos sobre todo en comunidades pequeñas, como suele ser la literaria.

Por ello, he vuelto a recuperar de mi biblioteca Un arte de vivir  de André Maurois, publicado en la hoy lejana editorial mexicana Anaya.

Dice Maurois en el capítulo titulado «El trabajo del artista» que la vida de quien desea dedicarse a la creación debe tener al menos tres partes. Una – humana la llama él – carnal y sentimental que le permita conocer a los seres humanos y sus circunstancias; otra de meditación y ensueño solitario, donde  rumiar lo vivido y  transformarlo en materia artística; y una última, en fin, en la que, por medio del estudio de los grandes maestros ( y maestras, habría que añadir hoy en día) y con la ejecución de pacientes ejercicios, se pueda obtener la suficiencia técnica que todo arte precisa.

Por si fuera poco, Maurois se adelanta a algunas de las preguntas más comunes respecto de los temperamentos artísticos y , por ejemplo, afirma que «el retiro total del mundo es malsano en la mayor parte  de los artistas», añadiendo , con Goethe, que «la  soledad es cosa bella cuando se está en paz consigo mismo y se tiene una labor definida» .

Doy cuenta de todo esto, por si sirve de guía y consuelo a quienes comienzan y puede reforzar a aquellos y aquellas que llevan ya un tiempo en este destemplado camino y ,en general, para dar un toque acerca de esos mundos interiores, tan alejados de la presencia social, en el que suelen vivir quienes se dedican a la creación artística de cualquiere índole…

EL BESTSELLER( y el soufflé)

Son ya demasiados los amigos y amigas , excelentes escritores y escritoras, que tuvieron su momento de gloria y sus premios y agasajos, y hoy están ya descatalogados y no hay ni rastro de su obra en las librerías.

Al detenerme frente a un semáforo en rojo, ha pasado lentamente frente a mí. En un primer momento ,he pensado que se trataba de un autobús electoral, pero al observarlo más detenidamente me he percatado de que, en efecto, era un autobús, pero publicitario. Y junto a una gran foto suya, la de los brazos cruzados ,se podía leer » MÁS DE 300.000 EJEMPLARES VENDIDOS «, con la portada de su penúltima obra.

Es, sin duda, el rey del bestseller en estos lares generosos en reinas del mismo cariz, y ni se prodiga en las listas de «los más vendidos» de las publicaciones ad hoc, ni son frecuentes las críticas sobre su obra. Una obra, por otro lado, fecundísima, que daría envidia a Stephen King que confesaba, cuando todavía era capaz de hacerlo, que escribía una media de dos páginas y media por hora.

Tuve la mala suerte de conocerle en circunstancias malísimas, ejerciendo brevemente de inocente mamporrero en una asociación literaria de cuyo nombre no puedo -ni quiero- acordarme. Lamentablemente el episodio transcurrió entre rayos de miradas y truenos de palabras, pero, vista la luz, el destino me dio la oportunidad de salir zumbando.

No he leido ninguno de sus libros pues mis gustos van por otro lado denominado, a saber porqué, literatura. Aun así, ni que decir tiene que le deseo mucha y buena suerte y sobre todo que las altas ventas le duren lo suficiente como para tener en el futuro unos ahorrillos: son ya demasiados los amigos y amigas , excelentes escritores y escritoras, que tuvieron su momento de gloria y sus premios y agasajos, y hoy están ya descatalogados y no hay ni rastro de su obra en las librerías.

Pues en el «espacio literario» del amigo Pierre Bourdieu funciona algorítmicamente «el sistema de la moda» del colega Roland Barthes, y esta estática y tal dinámica es muy similar en otros «espacios», como el cine, la fotografía, la pintura , la escultura, la música…O la arquitectura, como ha puesto de manifiesto Felix Viscarret colateralmente en su divertida y a la vez delicada Una vida no tan simple, en la que un viejo arquitecto ( severo Ramón Barea) advierte a un joven colega( despistado Miki Esparbé) que acaba de recibir un premio de que se lo tome como un soufflé que se puede deshinchar en cualquier momento…

EXTIMIDAD (breve ensayo de )

( by Leonardo Castelao)

«Crec que escriure no consisteix a fer tornar visible el que és invisible, com creien els romàntics, sinó fer visible el que ja és visible i que tothom mira i ningú no pot o no sap o no vol veure» ( «Creo que escribir no consiste en hacer volver visible lo invisible, como creían los románticos, sino en hacer visible lo que ya es visible y que todo el mundo mira y nadie puede o no sabe o no quiere ver», en traducción para quienes no hablan catalán en la intimidad).

Me he detenido en esta larga frase del magnífico libro de Xavier Pla El soldat de Baltimore. Assaigs sobre literatura i realitat en temps d’autoficció (2022.Barcelona: Lleonard Muntaner Editor, S.L.) mientras preparaba la siguiente sesión del curso sobre literatura autobiográfica que vengo animando en las aulas de ACAEX-EGIKE de la UPV-EHU.

Y , más allá de su verdad, de su ambiciosa pretensión y acaso de su titánico radicalismo, he reconsiderado sumariamente todo lo que un día cualquiera me resulta drásticamente visible ,y he decidido desarrollar estos breves apuntes haciendo una tímida gala de eso ahora tan de moda que se denomina «extimidad», esa mostración mayormente obscena de lo íntimo tan bien caracterizada por Paula Sibila y que tanto abunda en las redes sociales :

«En aquel tiempo este era un barrio tranquilo, con sus panaderías, sus ultramarinos, sus bares y cafeterías, y los gritos alegres de los niños y niñas a la entrada y salida de los colegios y escuelas.

Ahora, sin embargo, por la mañana, a las ocho en punto, me despiertan los pitidos regulares y motorizados de las excavadoras que profundizan un agujero sub iudice ab origine, en el que se quiere construir un gigantesco edificio.

Desde el mediodía ya no se pueden abrir las ventanas, pues la casa se llena del tufo a fritanga insoportable de un bar de parroquianos reconvertido en taska underground que, careciendo de la pertinente salida de humos, ha colocado un extractor ad hoc en paralelo distribuyendo hacia toda la fachada su pestilencia, un cuqui perfume del que se puede disfrutar otro sí ,y a saber cómo, en las escaleras interiores.

Y por la noche, y a pesar de las continuas reconvenciones, he de soportar el tam-tam cenutrio de la música general básica de un pub que cierra a las tantas aunque tiene a bien no cerrar la puerta exterior, rompiendo ansí cualquier amago de aislamiento sonoro«

En fin, que no sé si todo esto tendrán algún interés, como solía decir Josep Pla, ni tampoco , si he cumplimentado lo de «hacer visible lo que ya es visible y que todo el mundo mira y nadie puede o no sabe o no quiere ver» , pero ahí van estas cosillas íntimas ya en la extimidad para recreo del personal…

LOS PASEOS DE ENERO DE 2024

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES ( los socialistas , el DSM y Chillida )

La Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes se ha reunido hoy miércoles a partir de las 8 horas y 5 minutos en la sede eqüe-principal del Café Iruña

Han asistido todos los miembros y miembras de la susodicha Junta, excepto Laura, de Master en Toronto e Itzi de retiro en Leyre, en viniendo todes con cierta premura por sus muchos compromisos y quehaceres posteriores.

Aun así, y aprobada el Acta de la Junta anterior, la tenida se ha desarrollado asaz ordenada.

Mikel ha presentado un documento que pensaba llevar hoy a su clase de Sociología Política, y que le ha llegado de un colega madrileño. Bajo el título de Los socialistas críticos. Memoria y socialdemocracia radical, expónense en el susodicho argumentos varios que – Mikel dixit- pueden permitir aclararse de lo viene en pasar en la piel de toro, más allá de las columnas de Iván Redondo.

Como nadie ha dicho ni mu al respecto, nuestra juntera jurídica Amanda ha requerido de Koldo, una vez más recién salido de guardia siquiátrica, su opinión sobre la noticia de que según el British Medical Journal, la industria farmacéutica repartió hasta catorce (14) millones de dólares entre los facultativos de la Asociación Americana de Psiquiatría que elaboraron la última versión del DSMDiagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder– , el manual de referencia internacional para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales.

El interpelado, apurando su cafe doble con sal, por toda respuesta ha mostrado a los presentes y de une en une, el siguiente e-moji:

dejando el jugoso asunto para el gran maestro Quim Monzó.

A continuación Patxi ha dado cuenta de su murria frente a lo que ha denominado «la operación Chillida», tipo, en su opinión, de pasado más que oscuro que ha «pretendido con sus hierros gigantescos peinar cualquier biografía anotada» (sic).

Le ha salido al paso Marta, recordando aquello de «know the poetry, not the poet» – no sé si lo transcribo bien- , lo de » quien esté libre de pecado que tire la primera piedra» y otro sí de que más vale no hurgar demasiado en casi nada porque «por estos lares no va a haber ningún milagro de Boston y sí mucho cuñao cuñaa» ( sic).

En este punto han dado las 9 horas, ha comenzado a llegar la turistada por lo del brunch y, consecuentemente, se ha decidido levantar la sesión, corriendo el fondo de caja – que ya anda algo escaso- con los conleche y los cruasanes, y un nuevo doble con sal para Koldo.

De todo lo cual doy fe a.d. XVIII Kal. Feb.Anno DCCXXII ab Bilbao urbe condita. Yo , el Secretario Perpetuo de la JEDM.

[firma ilegible]

En un reciente artículo titulado «No es tan inteligente«, Daniel Innerarity hacía una lúcida evaluación , bien que provisional ,acerca de la irrupción de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas.

Y más allá y más acá de mostrar sus ventajas e inconvenientes, abogaba por afrontar una «Crítica de la razón algorítmica» ya que tal es el fundamento último de su funcionamiento.

La propuesta es sin duda justa y necesaria porque propone reflexionar sobre lo que parece tan neutro y neutral como se han venido contemplando las matemáticas.

Pero también porque apunta al corazón de una nueva versión de aquel fin de las ideologías que propugnaba antaño el opusdeísta Gonzalo Fernández de la Mora y del que hogaño se hacen eco gentes diversas desde los palacios hasta las cabañas, en nombre de la eficiencia.

Pues ni las matemáticas son tan neutras como pretenden tal que lo demostró en su momento Emmanuel Lizcano ( Imaginario colectivo y creación matemática, 2009) , ni el algoritmo es equidistante y equilibrado sino muy interesado:véase Cardon, D. 2018 Con qué sueñan los algoritmos .DADO ed.

Así que, frente a esta operatividad tecnocrática sancionada con el buenista «depende de para qué se use», no viene mal reclamar una reflexión a fondo, una Crítica de la Razón Algorítmica…

No me he animado a publicar nada durante unos cuantos días, sumido en la murria que me han ido produciendo las noticias de los lares propios y lejanos.

Por lo que respecta a la piel de toro, todo ha devenido insulto y desprecio unidos a incultura y mala educación. Y tanto allende los mares como en el avispero de Oriente medio ya no se sabe si la impunidad es peor que la denuncia de la impunidad que tanta constatación de impotencia destila.

Pero…Pero ayer asistí a una asamblea de Abando Habitable, la asociación que lleva movilizándose desde hace varios años contra un macroproyecto urbanístico impulsado por el Trono municipal y el Altar diocesano, y volví a sentir durante un par de horas el vigor de lo comunitario, la fuerza del consenso proactivo de unas gentes de barrio que defienden en la práctica un bienestar ciudadano que otros y otras tan solo exhiben en las campañas electorales.

Cuando finalizó la reunión, acordada la continuación de la senda legal y también una serie de acciones de resistencia no-violenta, di un largo paseo dándome cuenta de que había comprendido una vez más que de poco sirve intentar salvar lo ajeno, siempre susceptible de ser abducido por la plusvalía política del caciquismo orgánico partidista, sin defender serenamente lo propio. Sin defender un barrio habitable, resistente a los intereses de quienes tan solo pretenden ocuparlo para sacar pingües beneficios sin importarles lo más mínimo los malos olores diurnos o los ruidos nocturnos.

Y ya en casa, he encontrado un libro en medio del suelo de mi estudio, Zen en el arte de escribir, de Ray Bradbury, y al ir a recolocarlo en la biblioteca, me he percatado de que tenía una página marcada y un subrayado que decía :» Escribir es una forma de supervivencia. Debemos alzar las armas cada día, sin excepción, sabiendo quizá que la batalla no se puede ganar del todo, pero que cada esfuerzo ya significa una especie de victoria».

Y he escrito esto…

TXANI RODRÍGUEZ (o el pellizco)

Txani Rodríguez (Llodio, 1977) pertenece a una nueva generación de escritoras- como Noemí Sabugal o Sara Mesa- que están abriendo una nueva deriva en el panorama narrativo, y que en su caso recibió la sanción de entrada en el espacio literario bourdieuliano con la recepción del Premio Euskadi de Literatura 2021 por Los últimos románticos (Seix Barral, 2020)

Ayer se presentó en la Biblioteca de Bidebarrieta su última novela, La Seca (Seix Barral, 2024), de la mano de la voz tronante y perfilada de la periodista Almudena Cacho que administró los tiempos con precisión radiofónica, teniendo muy presentes las señales horarias.

En un acto único, se desgranó cumplidamente la nueva obra que recoge, acaso en ese registro ahora tan à la page de la autoficción, los avatares familiares, amistosos y amorosos de una joven de Llodio que pasa el verano pandémico en el Parque de los Alcornocales, situado entre Málaga y Cádiz, al tiempo que revive la mitología que acuñó durante sus estancias de la infancia en aquel paraje de explotación del corcho, con sus personajes transversales , sus trabajos y sus días.

Y a pesar de que algunos asuntos – tal que la cuestión medioambiental, los guiños a la literatura andaluza o el carácter un tanto tóxico de las cuadrillas – reclamaban un posible debate, Almudena Cacho dio por finalizada la tenida tras una brevísima y cotangente intervención del público.

En cualquier caso, La Seca promete, y más en la medida en que pueda generar un pellizco sensible, moral o reflexivo en quien la lea, honor que , como en la milicia, se le supone , y que apuntaron así la autora como la presentadora…

«Soy médica de familia. Cada año por estas fechas estamos igual: máximo apogeo de los múltiples virus respiratorios y los servicios sanitarios al borde de la saturación.Antes se contrataba personal de refuerzo, hoy dicen que no es posible.En mi centro, con cuatro bajas por cubrir desde hace unos meses y las ausencias por vacaciones, nos ha tocado cerrar la cita previa y dedicarnos a ver urgencias, visitas del día, perdiendo la esencia de lo que es un centro de atención primaria»

Este es el primer párrafo de una «Carta de los lectores», publicada en La Vanguardia el día de Reyes y firmada por una médica catalana. Pero, a la vista de los numerosos testimonios que se pueden escuchar en la calle, acaso también podía haber sido firmada por cuaquier facultativo de estos lares.

Pues desgraciadamente, todo parece indicar que el modelo sanitario público que había sido una de las joyas de la corona de la autonomía vasca ha comenzado a ser desmantelado encaminándose hacia un modelo mixto de tinte neoliberal.

Un buen amigo e historiador de la economía me suele decir que durante los últimos cuarenta años hemos vivido la excepcionalidad de la prolongación del Estado de Bienestar que se gestó en Europa Occidental como réplica a la supuesta plenitud de los servicios sociales de los países del Pacto de Varsovia. Y que esta excepcionalidad comenzó a declinar con la caída de la URSS y del muro de Berlín dirigiéndose globalmente hacia el modelo económico norteamericano.

Sin duda , los grandes beneficiados de esta excepcionalidad han sido los boomers – quienes ahora tienen entre 60 y 78 años -que por un lado han contribuido a mantenerla con su trabajo y sus impuestos ,y que hasta ahora han gozado de buenos servicios sanitarios, educativos y de unas pensiones mayormente razonables.

Pero, como afirma este buen amigo, todo esto se está terminando y las pol´íticas progresistas tan solo estan consiguiendo retrasar la implantación del nuevo modelo.

Cuando los boomers desaparezcan es posible que el Estado de Bienestar tal y como se ha conocido también haya desaparecido ,a no ser que las gentes de la generación Z (los nacidos entre 1995 y 2012) desoigan los cantos de sirena tecnocráticos que explicta o implícitamente desgrana la política conservadora y se apresten a defender lo que consiguieron sus madres y sus padres , sin aceptar que van a vivir peor que ellos.

Pero esto último no será fácil en un ambiente tan condicionado por la dinámica de las redes sociales, las fake-news y l@s influencers, en el que el viejo mito narcisista del emprendimiento individual se solapa con aquel «fin de las ideologías» que en su momento proclamara el ideólogo franquista Gonzalo Fernández de la Mora.

Aun así, y como la esperanza, dicen, es lo último que se pierde, sería deseable , por ejemplo, no encontrarse un día tan solo con una Sanidad S.A…

He tenido la suerte de que Mari Domingi me dejara junto al árbol de Navidad el libro Primates al Este del Edén ( Ed. Crítica,2023) de Juan Ignacio Pérez Iglesias, catedrático de Fisiología y Coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.

He de confesar que desde que comencé a leerlo al día siguiente ,y entreverado entre cenas y comidas familiares, no lo he podido dejar hasta hoy, subrayando párrafos enteros como suele ser mi costumbre.

El contenido del libro , sintetizado en el subtítulo «El organismo humano a la luz de su evolución», me ha interesado y mucho, andando como suelo andar casi siempre a caballo entre disciplinas diversas a fuer de mi condición de sociólogo en excedencia, y he disfrutado, uno a uno, los quince capítulos, en los que recogen aspectos tan sugerentes como los cambios anatómicos, fisiológicos o de alimentación que nos han sobrevenido como especie en estos últimos seis millones de años hasta la evolución del encéfalo y, particularmente, el surgimiento de nuevas formas de cooperación grupal.

Pero también me ha seducido la prosa sugerente y exacta de Pérez Iglesias, clara y distinta que diría Descartes, bien fundamentada científicamente mas sin los habituales obstáculos de erudición manifiesta.

Una lectura, en fin, muy recomendable para comenzar el año reactivando la curiosidad sobre lo que hemos llegado a ser…

El primer movimiento fue la conversión de un quiosco de prensa en una cafetería -pastelería de rango multinacional, y las calles colindantes se inundaron de olores dulzones, mayormente aceptables. A continuación, un gran restaurante popular y barato se tranformó en un Tap Room que al cabo de un tiempo el personal ilustrado identificó como una cervecería.

Hace un par de semanas, un bar de parroquianos situado en una lonja de mi propia casa se ha traspasado, cambiando de nombre , de Gure Leku a Solo Gastrotaska.El cambio se ha evidenciado de inmediato pues los olores a fritanga están desde entonces saturando el barrio, hasta el punto de que ya casi nadie se atreve a abrir las ventanas.

Curiosamente, en el suplemento gastronómico de un periódico ha aparecido una crónica un tanto apologética acerca del nuevo local bajo el título «Manual para rejuvenecer un bar de barrio». En este reportaje , el chef del nuevo condominio, que lo es también de otro cercano, hace gala de haber mantenido «el aroma tabernario», si bien la oferta del Gure Leku que abarcaba poco más de unos pinchos,se ha ampliado en el Solo Gastrotaska hasta abrirse a la merluza frita, la coliflor gratinada o el canelón de ragout de rabo,o sea, que ha pasado de ser un bar a revelarse como un restaurante.

La vecindad, harta del intenso olor a fritanga, se pregunta de qué permisos goza el nuevo negocio, si cumple o no con la legislación vigente , y otro sí ,si las autoridades con mando en plaza han hecho todo lo que debieran al respecto.

Más «the answer is blowing in the wind», como cantaba Bob Dylan, un viento que contribuye a expandir todavía más ese tufo tabernario que le resulta tan cuqui al sin duda innovador chef de marras…Un olor, por otro lado, que tanto encandila a quien, sin tener que soportar sus consecuencias empíricas, se permite escribir, conclusivamente y sin sonrojarse, algo como «Un ejemplo de cómo la escena hostelera de Bilbao puede actualizarse sin renunciar a la autenticidad o recurrir a fórmulas importadas»…O my God!…¡Ya somos escena hostelera! ¡Caramba con el «Manual para rejuvenecer un bar de barrio»…

(c) by Vicente Huici Urmeneta

LOS PASEOS DE DICIEMBRE DE 2023

2024 (una tirada de I Ching)

Toca , pues, aquello de «paciencia y barajar» que solía decir, según dicen, Miguel Delibes cuando el mundo le venía escorado y que no era sino el remedo de otro dicho de aquel gran sabio de la vida , Baltasar Gracián, que en su Oráculo manual y arte de prudencia, recomendaba en situaciones como la descrita tomar las cosas «no por el corte, que ofendan, sino por la empuñadura, que defiendan».

Como todos los años por estas fechas, se me ha ocurrido hacer una consulta al I Ching evocando el próximo 2024. He utilizado el procedimiento de las monedas y para la interpetación he requerido la ayuda de la versión castellana de Albert Galvany ( YiJing El Libro de los cambios, Atalanta,2006), la francesa presentada por François Jullien ( Le Yi King, Zulma, 1992) y la inglesa de Richard J. Lynn ( The Classic of Changes- I Ching, Columbia University Press, 1994).

El hexagrama obtenido ha sido el 53, Jian, el Avance Gradual, si bien los dos nueves de arriba , quinto y sexto trazo, indican una evolución hacia el hexagrama 15 Qian , Modestia, siendo el opuesto el 54 Gui Mei, La Doncella Prometida.

Según esta disposición, globalmente el año 2024 no va a ser un periodo de grandes cambios, la situación se mantendrá estable según aparece configurada desde el 2023 y se exigirá mucha paciencia y firmeza para soportarla.

Dadas las circunstancias históricas en las que vivimos, mayormente tristes a causa de las guerras y los enfrentamientos políticos ,el pronóstico no parece apuntar hacia alegría alguna, si bien, teniendo en cuenta la trama profunda del I Ching, las situaciones presentes no vienen a ser sino el germen de futuros cambios, así como las crisis de todo tipo, las ocasiones para las grandes transformaciones.

Toca , pues aquello de «paciencia y barajar» que solía decir, según dicen, Miguel Delibes cuando el mundo le venía escorado y que no era sino el remedo de otro dicho de aquel gran sabio de la vida , Baltasar Gracián, que en su Oráculo manual y arte de prudencia, recomendaba en situaciones como la descrita tomar las cosas «no por el corte, que ofendan, sino por la empuñadura, que defiendan».

Pues eso , mis hermanos, mis hermanas… Pero, dadle a todo lo anterior la misma relevancia que pudiérais darle al célebre Calendario Zaragozano de Don Mariano Castillo y Osciero…

URTE BERRI ON! ¡FELIZ AÑOZ NUEVO!

FREGONA (la ilustre)

Por mucho que se quiera matizar el menosprecio hacia las mujeres dedicadas a la limpieza, lo dicho tan espontáneamente resulta al cabo una muestra modélica de la enjundia conservadora y clasista de UPN.

No voy a ser yo quien valore el acuerdo del PSN con EH-Bildu para cambiar la titularidad de la alcaldía de Pamplona: hay para ello voces más autorizadas y otro sí más agudas a la vista del estruendo que se ha armado aquí, allá y acullá.

Por lo demás, y abundando en matices,puede ser que una revisión atenta del documental El fin de ETA dé muchas pistas sobre lo ocurrido y lo que es previsible que ocurra en aristotélica clasificación.

No obstante, como pamplonica originario, he de decir que la frase de despedida de la anterior alcaldesa – «Nunca apoyaría a EH-Bildu a cambio de nada, pase lo que pase, prefiero fregar escaleras»- me ha retrotraído a mis años mozos, aquellos en los que, en efecto, fregar escaleras, ser ,en fin, una «fregona» , era la peor ocupación que se podía tener.

Y claro, la caída lingüística en la retrospección, ha adquirido todo su significado a la luz de este sociólogo-en-excedencia que uno ya es , resignificándose como una muestra modélica de la enjundia ideológica de UPN, tan conservadora , reaccionaria y clasista – y hoy machista- como lo era ya en la época de su fundador Jesús Aizpún.

Iba a consignar también la condición españolista – legítima sin duda- de dicho partido político, pero he recordado que en la literatura hispánica hay una novela, La ilustre fregona, de Miguel de Cervantes , que hace al cabo apología de una tal, pues revela la nobleza última de una mujer dedicada a estos menesteres, lo cual que desligitima su españolidad ferviente.

Pero, en fin, por mucho que se quiera matizar el menosprecio hacia las mujeres dedicadas a la limpieza (mayormente de escaleras), como luego hizo la ya ex-alcaldesa o se intente quitar hierro a la anécdota, como ha llegado a hacer el propio nuevo alcalde, lo dicho tan espontáneamente y con acento tan cuenquero, quedará ya para siempre como un ejemplo más de ese tipo de frases que expresan mucho más que lo que dicen y que revelan una convicción tan profunda como íntima…¡Ah la ilustre fregona!

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES ( o de la Navidad también se sale)

La Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes se ha reunido hoy domingo a partir de las 12 horas y 5 minutos en su sede eqüe-principal del Café Iruña.

A la convocatoria han acudido presencialmente todos los miembros y miembras de la susodicha Junta,

Una vez aprobada el Acta de la Reunión Anterior por unanimidad, ha intervenido en primer lugar Koldo, nuestro siquiatra- ahí- siempre-de-guardia – en terminología heideggeriana – para apuntar que ha sido reclamado por una autoridad superior para dictaminar sobre el caso de un sujeto de la policía autonómica que ha devenido en sujeta, reasignación que ha causado un cierto revuelo en el vesturario femenino de la comisaría a la que estaba asignad@.

Al respecto, nuestra juntera jurídica Amanda ha querido dejar constancia de la legitimidad de la reasignación por si en un futuro próximo tambien es reclamada ad hoc.

A continuación, Mikel ha recomendado el visionado de No me llame Ternera, de Jordi Évole,más por su severo valor documental que por su condición cinematográfica, «infumable» a juicio de Patxi , pero no menos que «las obras de senectud» (sic) de Victor Erice, Woody Allen o Ridley Scott que han obviado el «no ser sol que se pone» en dictamen de Don Baltasar Gracián.

Marta, cambiando de tercio y haciendo uso de su vector fenomenológico, ha hecho votos por un cambio en el Sistema Sanitario vernáculo, tras ser diagnosticada telefónica y falsamente de una fístula y conseguir pasados cuatro años una revisión ginecológica para setiembre de 2024.

En este punto ha irrumpido en la tenida Laura con el eslogan contenido de «Feliz Navidad» que ,según ha indicado, deseaba que constara en el Acta, en siendo a su vez respondida con mucho cariño por Itzi que ha señalado que otro sí quería incluir en La Misma el texto «De la Navidad también se sale».

Ante la circunstancia tensa y ortegiana que se ha generado al efecto, yo, en tanto que primum inter pares, he solicitado una nueva ronda de marianitos preparaos.

Y reídos y reídas todes, se ha levantado la sesión a la 14 horas y 13 minutos, encaminándose cada uno y cada una hacia sus domicilios de referencia.

De todo lo cual doy fe a.d. XX Kal. Iaun.Anno DCCXXII ab Bilbao urbe condita. Yo , el Secretario Perpetuo de la JEDM.

[firma ilegible]

JOSU ( y Évole)

Este film debería ser de obligada visión , pues , junto con otros diversos y contrastados materiales, puede permitir comprender en sentido weberiano algunas dimensiones de lo que ocurrió durante aquellos años y, por lo tanto, ayudar a discernir las derivaciones del presente, entre ellas las referidas a las consecuencias de la institucionalización de la izquierda abertzale…

En cuanto Netflix me ha dado noticia de que estaba disponible «No me llame Ternera», la larga entrevista de Jordi Évole a Josu Urrutikoetxea, me he dispuesto a verla, libreta y bolígrafo en ristre, sin esperar nada de particular cinematográficamente hablando.

El interés era doble. Así, por un lado, deseaba documentar la biografía de este miembro destacado de ETA, representante de una generación que abrazó la lucha armada en p`leno franquismo. Y, por otro lado, quería constatar si, como se había comentado, el film suponía un intento de blanqueamiento de la violencia ejercida por ETA.

Respecto a la primera cuestión, Urrutikoetxea se muestra firme en la defensa de su decurso vital, desde su decidida entrada en la organización armada en 1968 hasta su salida silenciosa hacia el 2006, resaltando el contexto de aquellos años, asumiendo la irreversibilidad terrible de algunas acciones , reconociendo el sufrimiento de todas las víctimas y, por fin, dando cuenta de su mediación, junto con Jesús Eguiguren para el cese de la actividad armada y la disolución de la organización. En este aspecto,y a pesar de los intentos recurrentes de Jordi Evolé, Urrutikoetxea no muestra arrepentimiento alguno, a pesar de que reconozca errores mayores e incomprensiones drásticas- como en el caso de Miguel Ángel Blanco.

Consecuentemente, no se podría decir que se manifieste ningún elemento de «blanqueamiento del terrorismo», a no ser que se parta de un apriori tan ahistórico como inútil, como suele ser la pretensión de juzgar con criterios del presente situaciones del pasado, proyectando los intereses mayormente políticos de hogaño sobre algunas interpretaciones torticeras de antaño.

Por todo lo anterior, creo que este film debería ser de obligada visión general pues , junto con otros diversos y contrastados materiales, puede permitir comprender en sentido weberiano algunas dimensiones de lo que ocurrió durante aquellos años y, por lo tanto, ayudar a discernir las derivaciones del presente, entre ellas las referidas a las consecuencias de la institucionalización de la izquierda abertzale, algunas tan reseñables como el reciente pacto de investidura del Presidente del Gobierno de España o la moción de censura presentada en el Ayuntamiento de Pamplona.

NEGRI (Toni)

Bastaría, en fin , esta breve biografía para evocar un recorrido político tan frecuente en aquellos tiempos en los que el imperialismo parecía un «tigre de papel» y del que algunos y algunas solo han conseguido arrepentirse sin extraer consecuencia alguna.

El pasado 16 de diciembre murió en Paris Toni Negri, pensador post-marxista de origen italiano que combinó su análisis del mundo neo-capitalista con una actividad política incesante.

Así, en efecto, sus aportaciones te´óricas, desde La forma Estado. Para la crítica de la economía política de la administración ( 1974 )hasta sus más recientes como Imperio  (2000) o Multitud (2004) , animaron la reflexión política combinando la tradición marxista con el análisis sobre el biopoder de  Michel Foucault  o el esquizoanálisis de Gilles Deleuze y Félix Guattari, siempre a la sombra de Spinoza que fue, sin duda, su filósofo de referencia.

Por otro lado,Negri paso de militar en la Gioventú Italiana di Azione Cattolica al Partido Socialista (PSI) y ,a partir de 1960 fue derivando hacia otros grupos de caracter comunista obrerista,como Potere Operaio. Acusado a finales de los años 1970 de ser miembro del grupo Brigate Rosse  ( BR) y de haber participado en dos atentados, fue condenado a prisión.

Posteriormente, elegido diputado por el Partito Radicale en 1983, se exilió a Francia, donde permaneció 14 años, escribiendo y enseñando, protegido frente a la extradición. En 1997  regresó a Italia voluntariamente para cumplir el resto de su sentencia, con la pretensión confesa de proponer un debate público sobre la situación de cientos de exiliados y prisioneros involucrados en las actividades políticas de la izquierda radical de los años 60 y 70.

Bastaría, en fin , esta breve biografía para evocar un recorrido político tan frecuente en aquellos tiempos en los que el imperialismo parecía un «tigre de papel» y del que algunos y algunas solo han conseguido arrepentirse sin extraer consecuencia alguna.

Y, como casi siempre, se podría aplicar en este caso aquello de «verba volant, scripta manent», porque más allá de su intensa actividad militante, Toni Negri ha dejado una buena colección de interesantes reflexiones sobre el mundo globalizado que él atisbaba y que ya, actualmente, vivimos bajo el signo de la globalización electrónica.

Entre ellas ,y como por una de esas extrañas causalidades de la vida, en un sugerente libro que me acaba de llegar- Marx & Foucault, Lecturas , usos, confrontaciones (DADO Ed. 2023) – hay un artículo de Negri sobre Foucault en el que se menciona que el gran éxito del neocapítalismo ha sido la aceptación subjetiva de los seres humanos como meras «máquinas productivas», sea de objetos, de salud …o de sexo – ¿ habiendo sucumbido a «los proyectiles almibarados de la burguesía»?

Pero, en fin, sin tener porqué asumir sus postulados y sus alternativas…¡Qué lejos queda todo esto de las disputas políticas hoy en día en vigor, llenas de insultos de patio y procacidades de tinte barriobajero, que unen a la falta de educación la incultura como forma de soberbia!

LO MEJOR DE 2023 ( entre Rousseau y Matsúo Bashoo)

No tengo dudas de que las clasificaciones, que no dejan de tener un aire de liga futbolera cuando no de propaganda entreverada, tengan un cierto fundamento cualitativo.

Suelo leer – en papel y por deformación profesional – los suplementos culturales de los periódicos más conocidos, añadiendo el ahora de propio EL CULTURAL. Y como es habitual en estas fechas navideñas, unos y otros se afanan en componer listas de «lo mejor» del año en sus diversas manifestaciones.

No tengo dudas de que las clasificaciones, que no dejan de tener un aire de liga futbolera cuando no de propaganda entreverada, tengan un cierto fundamento cualitativo, siempre teniendo en cuenta las prevenciones que en su momento apuntara Pierre Bourdieu en su ya famoso Las reglas del arte.

Pero como no me quiero quedar atrás y puedo hacerlo documentadamente ya que llevo un puntual registro de lo que leo, veo y visito, ahí va mi pequeña lista por si a alguien le pudiera resultar interesante.

Comenzando por el cine, El sol del futuro de Nanni Moretti, me ha resultado el film más sugerente del año, en fondo y forma como antes se decía, pues a su frescura vital añade una trascendencia sin complejos ni arrepentimientos.

En el mundo de la plástica, me ha gustado la nueva exposición de Pedro Salaberri que espero circule adecuadamente en los próximos meses , y el descubrimiento , de la mano de Javier González de Durana, del pintor extremeño Godofredo Ortega Muñoz en quien he encontrado muchos ecos comunes.

Pasando al ámbito literario, he de destacar la obra de Tere Irastortza Garmendia titulada Son nueve, los pájaros , en magnífica traducción de Felipe Juaristi de su Txoriak dira bederatzi. En el mundo del ensayo me ha sorprendido la obra de Xavier Pla El soldat de Baltimore- Assaig sobre literatura i realitat en temps d´ autoficció, pues sistematiza magistralmente el tratamiento de uno de mis temas – o insistencias- como es el de la escritura autobiográfica. Y al respecto no puedo dejar de recomendar los Diarios de Rafael Chirbes, lúcida muestra de escritura autodiegética. Y asimismo El tranvía fantasma, de Miguel Sánchez-Ostiz.

Y, en fin, este breve recorrido no puede finalizar sin la mención intempestiva al repaso reflexivo de Roland Barthes por Roland Barthes, a una profunda relectura de las Confesiones de J.J. Rousseau y a la meditación sobre algunos haikus de Sendas de Oku de Matsúo Bashõ.

Y para ti, querido lector, querida lectora, mi hermano,mi hermana ¿qué ha sido lo mejor de este 2023?

EL ARTE COMPROMETIDO ( y mi abuelo Ataulfo)

Ya he comentado en varias ocasiones que en su momento heredé algunos libros de mi abuelo Ataulfo Urmeneta, jelkide sutsua según las crónicas de la época.

Pues bien , hoy, ordenando la biblioteca, al ir a recolocar Origen de la familia,de la propiedad privada y del Estado , de F. Engels, en una edición valenciana de 1925, se ha desprendido de sus páginas una ficha manuscrita en la que se podía leer en letra muy menuda – la transcripción es mía -:»Bakotxak zeregin bat dau, nahi badau, une historiko bakoitzean.Nik, adibidez, ez dot inoiz artista gisa politikokiro parte hartu nahi izan, beste herritar baten gisa baizen. Eta artista gisa, espazio mentalak edegiten saiatu naz, iraupenean sarteko, eta, agian, gero denpora kronologikora itzultzeko, indarbarrituta».

Hechas las consultas pertinentes, la traducción podría ser :»Cada uno tiene una tarea, si quiere, en cada momento histórico.Yo, por ejemplo, nunca he querido participar políticamente como artista, sino como un ciudadano más. Y como artista, he intentado abrir espacios mentales para entrar en la duración y, quizá, volver después al tiempo cronológico, revitalizado».

No tengo ni idea de quién puede ser el autor de este párrafo, ni me consta que mi abuelo lo utilizara en ninguna de las columnas periodísticas que escribía en euskera firmando con el seudónimo de Latz. Supongo que la duración- iraupena– de la que se habla es la de Henri Bergson, y que esta mención le habría atraído la atención pues aquel Urmeneta tenía una amplia cultura,a fuer de ser matemático y filólogo aficionado, lo cual no le impidió,por cierto, rezar el ángelus todos los mediodías, ni acudir a comulgar todas las mañanas a la Iglesia de San Nicolás.

Pero esa diferenciación del artista en tanto que ciudadano por una parte y creador en un ´ámbito determinado de la cultura por otra,que se expresa tan sintéticamente en esas frases , no deja de sorprenderme , pues da cuenta de una polémica acerca del arte comprometido – engagé– que ya por entonces ( murió en 1954) debía de estar muy vigente.

Y así que no he podido sino sentarme un buen rato para meditar sobre todo esto e intentar dilucidar cuál podría ser la interpretación que se le podría dar a este texto hoy en día y en estos lares, en medio de la trifulca mediática y el desasosiego histórico que nos rodean… ¡Vaya con don Ataulfo!

CERCY ( y Annie Ernaux)

El ciclo CINE y CIUDAD-ZINEMA ETA HIRIA, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco- Navarro (COAVN)en su sede de Bilbao y presentado por Eneko Lorente , ha continuado con la proyección de J´ aimé vivre là ( Me encantó vivir allí), de Régis Sauder.

El film, hábil docudrama, se desarrolla en Cergy, un ciudad de nuevo cuño, situada en la periferia de Paris, aportando los testimonios de sus habitantes, desde quienes llegaron cuando apenas era una espacio sin urbanizar hasta los de quienes ya se han socializado en esta joven urbe.

Entre los testimonios, sobresale el de Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022 y vecina de Cercy, que recoge diversos textos de su Diario de afuera (1993), La vida exterior (2000) y Los años ( 2008), rememorando su propia experiencia comunitaria bajo ese nuevo género literario denominado autoficción.

Y más allá de la excelencia de la pel´ícula, delicada y emocionante, quizá por mi interés por todas las modalidades de la escritura autodiegética ( diarios, dietarios, memorias, autobiografías),he recordado un sugerente artículo del hoy olvidado Roland Barthes , titulado «Délibération», publicado poco antes de su muerte en la revista Tel Quel ( y que se puede encontrar en Lo obvio y lo obtuso, Ed. Paidós, Barcelona , 1986), en el que mostraba su incertidumbre ante la práctica de llevar un diario.

Así, afirmaba que «la justificación de un diario íntimo ( como obra) solo podría ser literaria, en el sentido absoluto, aunque sea nostálgico, de la palabra». Pero a continuación señalaba una serie de aspectos negativos que podían disuadir de la escritura de un diario. En primer lugar , decía, el diario íntimo no responde a ningún objetivo externo, por lo que su escritura resulta una modalidad blanda de catarsis irrelevantemente narcisista. Consecuentemente, el diario «no es necesario» y, cuando parece que lo es , opera como un simulador de escritura que satisface todo lo más una analidad compulsiva. De todo ello proviene, concluía Barthes, la sensación de que los diarios íntimos sean tan aceptables cuando se escriben y tan decepcionantes cuando se leen.

Sorprendentemente, nada más entregar el aludido artículo, el mismo Roland Barthes iniciaba la escritura de un diario íntimo que más tarde fue publicado bajo el título de «Noches de Paris» ( en Incidentes, Ed. Anagrama, Barcelona 1987). Es este un diario sin duda adulto, pero a la vez fresco y casi se diría que adolescente , con algunos toques de suave lirismo cotidiano. Pero es sobre todo un diario muy trabajado en el que la labor de construcción literaria predomina sin alharacas sobre la necesidad de expresión.

Probablemente Barthes se estaba probando, o , mejor dicho, estaba intentando ver si era capaz de crear un tipo de obra al margen de su deriva ensayística, de aquella deriva ensayística que siempre había considerado su verdadera obra y que le inclinaba teóricamente a no escribir un diario y , sin embargo y por otro lado,le llevaba a iniciarse en lo que por entonces no tenía nombre : la autoficción. Esa autoficción hoy ya consagrada en la figura de Annie Ernaux y que tan eficazmente contribuye a redondear obras como J´ aimé vivre là 

(c) by Vicente Huici Urmeneta

LOS PASEOS DE NOVIEMBRE DE 2023

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES (¨¡Más iputofreno!»)

La Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes se ha reunido hoy viernes partir de las 14:05 horas en la mesa comunal sita al fondo de la sede eqüe-principal del Café Iruña.

Han asistido todos los miembros y miembras de la sobredicha Junta a excepción de Laura que se halla en viaje por el Egipto, destino al parecer de moda y por diversos motivos.

Una vez aprobada el Acta de la reunión anterior por unanimidad y solicitado de la camarería el Menú No-Turístico del Día, ha dado comienzo la sesión sin ningún particular ORDEN DEL DÍA.

En torno a una porrusalda, nuestra letrada Amanda ha querido manifestar su solidaridad con el Presidente del TSPV, que con un voto particular no se ha sumado al resto de integrantes del mencionado Tribunal que habían suscrito una resolución protestando por el conficto de poderes que puede suponer la todavía no aprobada y sin embargo ya reprobada Ley de amnistía.

Al respecto, Koldo, nuestro siempre insomne psiquiatra de guardia, ha mencionado que ayer por la noche hubo de atender a un individuo muy agitado, envuelto en una bandera carlista, que alternaba alaridos de berrea con lemas como «¡Puigdemont al paredón!» o «¡Más iputofreno!»

Al calor de una clarete navarro, se ha iniciado una serie de intervenciones confusas de la que el que suscribe ha podido deducir: 1) que hay gente que está muy mal (Itzi); 2) que en la derecha política hace falta un Fraga Iribarne que ponga un poco de orden a la vista del resultado del Fake-Joo (Mikel); 3) que todo sea porque no llegue el trump-bolsonarismo- mileinismo (sic) al poder (Marta)

Otro sí, y entre carrilleras de ternera , Patxi, que hasta entonces había permanecido en silencio y en atención latente, ha puesto sobre la mesa un libro intitulado Tatuaje, de un tal Manuel Vázquez Montalbán – de quien al parecer se acaba de encontrar una novela inédita: Los papeles de Admunsen– y ha leído las siguientes líneas: «La repugnaba cualquier tiempo perdido en el análisis del mundo en que vivía. Hacía ya tiempo que había decidido estar de paso entre la infancia y la vejez de un destino personal e intransferible, de una vida que nadie viviría por él, ni más ni menos, ni mejor, ni peor. Los otros podían irse a tomar por culo». Y ante la sorpresa del resto de concurrentes, ha declarado con los ojos muy abiertos que ya estaba escribiendo un guion al respecto, sin que nos fueran concedidas más pistas.

Un silencio denso nos ha atravesado, y Yo, como Secretario Perpetuo y Último Responsable de estas tenidas, lo he roto solicitando el postre. No ha habido cafés ni copas ( ni puros, of course), pero Koldo , como casi siempre, ha sabido sacarnos una sonrisa, levantando su vaso- ya de agua- al grito ( moderado) de «¡Más iputofreno!»

Y , con la tal sonrisa en los labios, se ha levantado la sesión a ls 16 horas y 11 minutos, encaminándose cada uno y cada una perhaps hacia sus domicilios de referencia.

De todo lo cual doy fe ante diem XIII Kal. Nov. Anno DCCXXII ab Bilbao urbe condita. Yo , el Secretario Perpetuo de la JEDM.

[ firma ilegible]

HALLOWEEN (de otros tiempos)

Resultado de imagen

In illo tempore…La noche del 31 de octubre al 1 de noviembre mi padre no dormía. Nada más cenar,  bajaba al barrio de la Rochapea donde estaba el negocio familiar  (SEMILLAS HUICI, Flores y Plantas, Pratenses y Forestales) y comenzaba a hacer centros y coronas que debían estar preparados para venderse  a partir de las nueve de la mañana del día siguiente. Le gustaba mucho hacerlo y era, además, un perfeccionista- algo que, creo, he heredado . Miraba y remiraba cada obra y hasta que no se quedaba convencido no se dedicaba a otra.  Los  empleados (mayormente  empleadas)  preparaban las bases de diversos tamaños así como las flores. Entre las flores, la reina era el crisantemo que se había cultivado en la huerta próxima , en largos bancales de los que , luego, en primavera, se recolectarían las fresas.

El ambiente  era muy animado, y  a eso de las tres y media de la madrugada se hacía  un receso con una buena recena- magras con tomate, huevos con txistorra- y unos cuantos tragos de vino que luego se prolongaba en café, una copita de patxarán  y algún que otro puro: siempre recordaré a una de las empleadas, una señora gruesa y colorada, apurando su faria mientras recogía en un cesto los restos de las flores desechadas.

Al amanecer todo había terminado. Centros y coronas se subían a la tienda de Pamplona en una camioneta y yo acompañaba a mi padre – desde los quince años me fue permitido acudir a este, para mí, pequeño akelarre- que antes de dirigirse a casa pasaba por el obrador de la pastelería de su amigo Unzué donde intercambiaba un espléndido centro por un  buen paquete de «huesos de santo». Luego nos íbamos a la Plaza del Castillo, a desayunar un chocolate con churros en el Iruña. Sabíamos que no podríamos dormir mucho porque a las doce comenzaría la inevitable,  larga y pausada visita al cementerio…

Tempus fugit, sicut nubes, quasi naves, velut umbra… 

SE HACE SABER…

No parece de recibo que a un ciudadano que simplemente va a buscar un libro, se le atribuya por defecto una «cesión de derechos de imagen».

«Se hace saber a toda persona que entre en este recinto que el rodaje que en él va a celebrarse será grabado para su uso comercial en plataformas digitales por Sony Music y/o sus colaboradores.

Por el mero hecho de entrar en este recinto, Ud.entiende y acepta que el rodaje va a ser grabado, consiente a ser filmado, y cede a Sony Music ( y sus cesionarios y terceros colaboradores autorizados) todos los derechos necesarios para que puedan usar y explotar su imagen en producciones audiovisuales, por cualquier medio conocido o por conocer, para todo el mundo y a perpetuidad,aceptando que no existirá pago o compensación de ningún tipo a su favor».

Este es el cartel con el que ,al parecer,se topó ayer un buen amigo cuando entró en el edificio Azkuna Zentroa -Alhóndiga Bilbao, camino de la Mediateca.

Según su testimonio, el texto estaba escrito en mayúsculas en castellano y en minúsculas en euskera y llevaba por título: «GRABACIÓN DEL RODAJE.CESIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN DEL PÚBLICO ASISTENTE. 29 NOVIEMBRE 2023-GRABACIÓN RODAJE COQUE MALLA».

Y más allá de la torpeza sintáctica que denota, probablemente debida a una apresurada traducción del inglés, y al estilo autoritario y casposo que connota, no parece de recibo que a un ciudadano que simplemente va a buscar un libro se le atribuya por defecto una «cesión de derechos de imagen».

Y tanto más cuando pretende acceder a un centro municipal aunque presente las excelencias , que son muchas, del mencionado,y su equipo directivo sea hasta cierto punto libre en el desarrollo de su política cultural.

Así que, una vez más, y aunque no suele formar parte del estilo de trabajo habitual en estos lares, alguien debería dar una explicación…

ARTE (Bilbao)

BilbaoArte, el Centro de produccion art´ística patrocinado por el Ayuntamiento de Bilbao ha cumplido 25 años y se ha aprovechado la efemérides para abrir un nuevo local de caracter expositivo en Uribitarte 40.

El nuevo local se ha inaugurado con una exposición de una selección de los fondos del Centro, comisariada por Javier González de Durana que, asimismo, ha escrito una Presentación al catálogo editado.

En dicha Presentación, se desarrolla una reflexión tan personal como aguda y penetrante acerca del devenir de la comunidad artística de Bilbao que, por otro lado, constituye un buen prontuario para una consideración global de más calado , dados los temas que se van exponiendo.

Así, se menciona la penuria en que sobrevivió el medio artístico hasta los años finales del franquismo, el despegue de las políticas culturales generado por la acción institucional vasca y la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU que dio sus primeros frutos a finales de los años ochenta (Sala Rekalde , 1987) y la creación de una cierta infraestructura articulada bien en la autogestión particular ( Consonni, 1996) , semipública (Museo Guggenheim Bilbao ,1997), sin olvidar la potenciación del Museo de Bellas Artes de Bilbao (1991), y por fin la inauguración de BilbaoArte en 1998.

Pero, como se ha dicho, más allá de este recorrido histórico, González de Durana trata en la Presentación de la dinámica entre la iniciativa pública y la privada, asunto siempre controvertido, del equilibrio entre las proyecciones ideológicas identitarias y la dimensión creativa, que ha dado lugar a muchos debates, así como finalmente, de la función de la Crítica como articulación interna y externa del medio artístico, una función también sometida a las modas coyunturales e internacionales.

Un texto, en fin, que debería estudiarse a fondo tanto por la hábil ordenación de su temática como por las derivas y referencias que se apuntan y que, sin duda , resultará una eficaz guía para los planes futuros de BilbaoArte. ¡Que así sea!

NAPOLEÓN ( ¿Solo?)

Con Napoleón, de Ridley Scott, se puede retomar de nuevo la discusión sobre las relaciones entre la realidad y la representación, la ficción y la verdad.

«El historiador Paul Veyne afirma que la verdadera distinción entre la Novela y la Historia es que la Historia  alcanza la verosimilitud utilizando  en el desarrollo de su esquema narrativo  materiales científicamente contrastados , mientras que la Novela puede añadir a estos  , otros,  fruto de la imaginación de quien escribe».

Haciendo la oportuna analogía entre la novela y el cine, he recordado este apunte de un viejo libro recientemente actualizado, a raíz de la polémica que se ha suscitado tras el estreno oportunamente navideño de Napoleón, de Ridley Scott, rodada para Apple TV+ y distribuida por Sony.

Pues, al parecer, algunos historiadores franceses han reprochado al director británico haber hecho de Bonaparte poco menos que una caricatura anglosajona , desconfigurando su perfil heróico ante su sumisión a Josefina, alterando gravemente algunos episodios de su agitada vida y, por fin, cometiendo errores de bulto en el relato de algunos hechos -como , por ejemplo, haciéndole presenciar la muerte de María Antonieta en la guillotina u ordenando cañonear la Esfinge de Guiza, durante la campaña de Egipto-.

Scott ha respondido a estas críticas aludiendo a su licencia artística como creador y, harto ya de los reproches, en una entrevista ha llegado a afirmar en relación a algunas incorreciones: “¿Estuviste allí? Ah, no estuviste allí. ¿Entonces cómo lo sabes?”

Con lo cual que nos colocamos en la casilla de salida y se puede retomar de nuevo la discusión sobre las relaciones entre la realidad y la representación, la ficción y la verdad.

Aun así, desde el mundo de la estricta crítica cinematográfica tampoco es que Napoleón haya transitado por una camino de rosas y más de una voz se ha alzado reprendiendo al creador de obras tan relevantes como Los duelistasAlien o Blade Runner, y desautorizando este colofón tan senil (?) como inesperado.

Pero, curiosamente, la polémica me ha recordado , paradojas de las sinapsis algorítmicas , a aquel Napoleón Solo interpretado por Robert Vaughn, en la sesentera serie estadounidense titulada El Agente de C.I.P.O.L. Aquello sí que era una ficción…¿O no?

ADMUNSEN (Los papeles de MVM)

¿Y a ti, querido lector, querida lectora, mi hermano, mi hermana, qué obras te abrirían la puerta de la confianza…?

Hacia la mitad de Los papeles de Admunsen, recientemente encontrada- y publicada – novela sesentera de Manuel Vázquez Montalbán – y verdadero mapamundi de su obra posterior- se mencionan los libros como claves de identificación del personal durante el tardo-franquismo.

Y así, abunda MVM, como los cristianos se reconocían dibujando un pez o una cruz o los masones apretando los pulgares, la progresía se (auto) detectaba según los libros que se exhibían : «Veíamos a alguien leyendo un libro de Sartre y sabíamos que seguro que se le podía hablar».

Y claro, en esta época atravesada por las redes sociales- y pronto abducida acaso por la IA- en la que muchos libros ya se leen en formato electrónico, ¿ cómo identificar a aquellos y aquellas con quienes se podría hablar?

Será más difícil y habrá que tener un ojo de halcón, pero, por ejemplo, en mi caso, y recurriendo al santoral civil del que habla John Dos Passos en sus memorias Años inolvidables, supongo que alguien que exhibiera los Ensayos de Montaigne, el Oráculo manual y Arte de Prudencia de Baltasar Gracián, Sendas de Oku de Matsúo Bashoo ,La Educación sentimental de Flaubert o El Quadern gris de Josep Pla, me generaría cierta espectativa.

¿Y a ti, querido lector, querida lectora, mi hermano, mi hermana, qué obras te abrirían la puerta de la confianza…?

SALUD MENTAL ( con perspectiva de género)

La perspectiva de género resulta ya inapelable en el contexto de la práctica psiquiátrica actual, sumándose transversalmente a otras propuestas similares que se están abriendo en otros tantos ámbitos sociales, si bien la particular violencia que hoy sacude el colectivo femenino hace si acaso más urgente su implantación.

¿Por qué a un hombre que llega a urgencias muy alterado con dificultades para respirar se le supone un problema cardio-vascular y a una mujer un ataque de ansiedad? ¿Por qué a las mujeres se les recetan más psico-fármacos que a los varones?

Estas y otras cuestiones salpimentaron la conferencia titulada La otra psiquiatría. La salud mental con perspectiva de género, impartida por Marga Sáenz Herrero, psiquiatra del Hospital de Cruces y profesora de la UPV-EHU, en el Salón de Actos de la bilbaína Biblioteca de Bidebarrieta, y en el contexto del ciclo «Ellas hacen ciencia»

Ante un numeroso público, mayormente femenino, Sáenz Herrero abordó el tema en dos dimensiones.

Así, por un lado se hizo eco de su propia práctica clínica, destacando la constatación de las insuficiencias de su formación médica a la hora de atender a las mujeres ya que su salud mental desde que son niñas se ve muy influida por factores sociales , económicos y educacionales particulares, lo cual le fue llevando a una larga deconstrucción de los fundamentos recibidos por considerarlos insuficientes, en un lento proceso de adaptación de los protocolos terapéuticos.

Y, por otro lado, resaltó las diversas fuentes teóricas y metodológicas que le habían ayudado en el proceso mencionado, incluyendo puntos de vista sociológicos, y psicológicos, como los de Phyllips Chesler ( Mujeres y locura ) o Carme Valls-Llobet ( Mujeres, salud y poder), sin obviar las manifestaciones art´ísticas y literarias, hasta alinear el conjunto en una perspectiva global de género.

Su intervención concluyó con la propuesta de que dicha perspectiva de género, balizada por diferentes estudios empíricos, resulta ya inapelable en el contexto de la práctica psiquiátrica actual, sumándose transversalmente a otras propuestas similares que se están abriendo en otros tantos ámbitos sociales, si bien la particular violencia que hoy sacude el colectivo femenino, amplificada por la repercusión de las redes electrónicas, hace si acaso más urgente su implantación,

Y , sin duda, el conjunto de aspectos que se fueron desgranando en la conferencia y en las sucesivas preguntas y respuestas que se suscitaron, constituye un buen programa para mover a la reflexión – y acaso a la acción- ante las fechas que se aproximan, como el 25 de noviembre, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

RAMIRO PINILLA (de la mano de María Bengoa)

Ayer por la tarde, bajo una lluvia tan pertinaz como la sequía asoleada de semanas anteriores, me acerqué hasta el bello y ecléctico Salón de Actos de la bilbaína Biblioteca de Bidebarrieta.

Se presentaba El mar de Arrigunaga ( Tusquets, 2023), novela de la escritora y periodista María Bengoa, con el concurso del editor Juan Cerezo, la periodista Elena Sierra, y mi viejo colega de la UNED, y también escritor , Miguel González Sanmartín.

El libro relata la infancia y adolescencia de Ramiro Pinilla ( 1923- 2014), uno de los escritores vascos que dieron justa cuenta, en castellano, de la variedad histórica y social de estos lares en obras tan señeras como su premiada trilogía Verdes valles, colinas rojas, y que fue pareja de Bengoa durante los últimos años de su larga vida.

El mar de Arrigunaga es sin duda una obra singular, sugerente e interesante tanto por la temática como por la calidad de su escritura literaria , al menos en cuanto personalmente he podido apreciar.

Y , además, es un buen ejemplo para retomar el clásico debate acerca de los límites entre la realidad y la ficción. En este caso para intentar dilucidar si lo que aparece en el texto editado viene a ser una recopilación ordenada de los recuerdos de Pinilla y hasta qué punto la autora los ha narrativizado para permitir su clasificación dentro el género de la novela y no de la biografía.

En este aspecto, Bengoa mantuvo un singular equilibrio, más allá de los intentos vagamente inquisidores de sus contertulios, y del esfuerzo longánimo del editor por glosar algunas anécdotas destacadas.

Pero el acto fue breve. No hubo preguntas ni en el sentido aludido ni en ningún otro. Todo, no obstante,muy comprensible por el deseo de la mayoría de quienes asistieron que probablemente apremiaron un final rápido para conseguir la dedicatoria correspondiente, según se pudo ver luego por la larga cola que se formó al efecto.

Cuando salí a la calle, la lluvía seguía allí…

MÚSICA Y PENSAMIENTO ( Los diálogos de Ricardo L. Falla Carrillo)

Sobre la necesidad de una educación musical – ¿y acaso también artística en general?- paralela a la formación técnica y, en ocasiones, meramente tecnocrática, hoy en día tan frecuente en los centros de estudio.

He recibido la bella edición de INDAGACIONES SONORAS (Diálogos entre la música y el pensamiento en tres movimientos), del profesor peruano Ricardo L. Falla Carrillo , de quien ya dí cuenta y razón de otro libro titulado La trama invisible de lo útil ( Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación).

En esta ocasión, no me parece procedente más glosa que la reproducción de la Presentación que yo mismo he aportado a la nueva obra, confiando en favorecer el flujo de intercambio intelectual transocéanico:

«La reflexión  sobre la música  ha sido casi siempre ocasional fuera de su ámbito propio, pero se ha manifestado puntualmente a lo largo de la historia del pensamiento  desde Pitágoras o Platón hasta  Juan David García Bacca, pasando por  Agustín de Hipona, Boecio, Descartes, Kant, Hegel, Nietzsche, Kierkegaard o Adorno.

Indagaciones Sonoras. Diálogos entre la música y el pensamiento en tres movimientos ,del profesor Falla Carrillo presenta tres interesantes aportaciones  al respecto estructuradas en dos partes y  tres movimientos. La primera parte comprende el movimiento titulado “Ideas sobre la música en el recorrido intelectual de Karl Popper”. La segunda parte abarca los movimientos segundo – “Apuntes biográficos e intelectuales de Bernardo Alcedo”- y tercero – “Música que piensa y cree. La “Resurrección” de Gustav Mahler en la perspectiva de Eugenio Trías”.

La obra, en su conjunto, está atravesada por dos cuestiones de gran relevancia. La primera de ellas es el intento de dilucidación de si, en efecto, “la música es pensamiento”; y la segunda, consecuente con la respuesta a la primera,  de si, por lo tanto, se trata de un arte que debe enseñarse y fomentarse.

Respecto de si la música es pensamiento –  un logos sonoro, al decir del filósofo español Eugenio Trías- emerge una coincidencia  entre los autores estudiados. Pues tanto los dos pensadores estudiados – el mentado Trías y Karl Popper, a pesar de sus diferencias metodológicas- como el músico letrado  José Bernardo Alcedo estiman que los fenómenos musicales se ubican en un tercer ámbito – o tercer mundo – en el que  de la fusión de lo emocional con lo simbólico surge una expresión que dinamiza estructuralmente el pensamiento: “Sostengo que el pensamiento tiene en la música una forma de exponerse. O que no queda confinado en exclusiva, como tantas veces se afirma, al dominio del lenguaje verbal, o a la palabra” (Trías).

En cuanto a la necesidad  consecuente de su enseñanza y fomento, también los tres se suman, desde diferentes perspectivas a una única causa.

Así, el austríaco Karl Popper aboga  por profundizar  en la tradición clásica y barroca, que denomina “música objetiva” desechando el romanticismo y el expresionismo que,  fiel a su concepción general del mundo, la naturaleza y el ser humano, considera decadente – “música subjetiva”- por acentuar  el protagonismo de quien la compone, defendiendo una “música objetiva no como auto-expresión ni como hetero-finalista”.

José Bernardo Alcedo, el músico peruano compositor del Himno Nacional del Perú, intentó crear  una infraestructura de establecimientos musicales en su país apelando a la nueva era que se abría con la fase republicana de construcción del Estado-nación peruano tras la Guerra de Liberación de los años veinte del siglo XIX. Pero, además, y en relación al tema que nos ocupa, dejó publicada  una Filosofía elemental de la Música ,aportando una ordenada guía sobre diversos aspectos formales del arte musical, escritos de manera didáctica, para su estudio y difusión.

Por su parte, el español Eugenio Trías  dedicó varias de sus obras y un gran número de artículos y ensayos a insistir, también desde su concepción simbólico-religiosa del quehacer humano, en la necesidad de aunar los estudios  musicales y los filosóficos, tomando como una de sus líneas de investigación la obra de Gustav Mahler, en la que apreció “una inteligencia reflexiva y fabuladora de primera magnitud, muy dotada para la evocación literaria y para reflexión filosófica y teológica”.

Todo lo anterior nos dispone a reflexionar sobre este tema tan apasionante  desde varias perspectivas.

La primera se refiere a profundizar en la dimensión simbólica del ser humano y a la consideración del logos –  palabra valorativa del zoon politikón que decía Aristóteles en tanto que zoon ejón logón – como una expresión más, no única del pensamiento racional.

La segunda se inclina a cuestionar, por lo tanto, la necesidad de una educación musical – ¿y acaso también artística en general? – paralela a la transmisión convencional y discursiva del pensamiento, en el contexto de  unos Estudios Generales de Humanidades tan escasamente  valorados frente a la formación técnica y, en ocasiones, meramente tecnocrática hoy en día tan frecuente en universidades y centros de estudio.

Por fin, la tercera apunta a no dejar de lado cualquier iniciativa intelectual, profesional e institucional – ¿política, sería necesario añadir?- que contribuya mediante la investigación a matizar más y mejor sobre las cuestiones señaladas.

Y en consonancia con este último punto,  como se ha señalado al principio, este ilustrativo libro del profesor Ricardo L. Falla Carrillo supone  una aportación global a tener muy en cuenta para desarrollos y derivas posteriores».  

SÁNCHEZ OSTIZ ( o el articulista fantasma)

Un aspecto de la escritura de Sánchez Ostiz siempre relevante ha sido el columnismo en prensa, sobresaliendo su larga trayectoria en el Diario de Noticias, periódico en el que desde hace tiempo se le echa en falta, siendo un tanto incomprensible la ausencia de un colaborador tan reconocido.

He podido por fin leer durante la semana pasada El tranvía fantasma , el último libro, por ahora, de Miguel Sánchez-Ostiz, en la, como siempre, cuidada edición de Pamiela.

Conocí a Miguel en los años setenta – ¡del ya sigo pasado- cuando en la negra provincia, algunos y algunas intentábamos abrir una ventana para que entrara algo de luz en aquellos días oscuros del tardofranquismo. Participamos en tertulias semi-clandestinas – como aquella que se celebraba en el Club Viana- ,en recitales públicos – tiempos de la Sala de la CAN- en revistas como Río Arga o Pamiela y en cuantas iniciativas se permitían al calor de la Transición.

Miguel destacó muy pronto por su doble condición de novelista y dietarista, sin dejar de lado su escritura poética y, poco a poco fue desgranando una larga obra que mereció varios premios, entre ellos el Premio Herralde de novela ( 1989) ,el Premio Euskadi de Literatura ( 1990 y 2010) , y el Premio Príncipe de Viana de la Cultura ( 2001).

Como ya he comentado en otras ocasiones, su vertiente como dietarista es la que siempre más me ha interesado, quizá por mi propia inclinación – teórica y práctica- hacia este género, y tanto más en la medida en que le ha permitido pergeñar, más allá de excelentes dietarios, una serie de obras mixtas, de «artefactos narrativos» singulares de los que El tranvía fantasma es su más reciente expresión, una expresión dif´ícil de resumir porque se trata de una obra poliédrica y ambiciosa en la que se atraviesa la actualidad en un viaje que también es interior.

Pero, sin duda, ha habido otro aspecto de la escritura de Sánchez Ostiz que siempre ha sido relevante: sus colaboraciones en prensa.

En este ámbito sus artículos lúcidos y expresivos han ido dando cuenta de los avatares cotidianos en diversos medios de comunicación, sobresaliendo su larga trayectoria en el Diario de Noticias en el que desde hace tiempo se le echa en falta, siendo un tanto incomprensible la ausencia de un colaborador tan reconocido. Es de esperar que esta situación tenga pronto remedio para que no se convierta en un articulista fantasma…

SALABERRI ( una invitación a la contemplación)

Salaberri presenta diecisiete obras partiendo de una disposición común a caminar y a contemplar lentamente el paisaje, haciendo de su mirada un motivo para la formalización plástica, resuelta en una serie de construcciones armónicas por medio de una paleta tan sorprendente como eficaz.

Me ha llegado la feliz noticia de la inauguración de una exposición de Pedro Salaberri.

Feliz noticia porque en esta muestra se puede apreciar una nueva etapa de depuracion en su pintura, una depuracion que no ha cesado desde que tuve mi primer contacto con su obra, a finales de 1975, durante la preparación del catálogo para una exposición que se celebró en marzo del año siguiente en la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, dirigida por Xabier Morrás.

Como ya comenté hace algún tiempo ,el sentimiento de afinidad fue inmediato y una buena prueba de ello han sido las excelentes ilustraciones que de su mano se han incorporado a mis dos libros de haiku en el transcurso de los ´´últimos cuarenta años.

En esta ocasión, Salaberri presenta diecisiete parajes navarros, entre los que destaca el motivo del  puente como firme nervadura entre caminos y pueblos.

Y lo hace partiendo de una disposición común a caminar y a contemplar lentamente los paisajes, haciendo de ellos un motivo para la formalización que no es en modo alguno realista, sino más bien resuelta como paisajes recordados, pensados,  como » construcciones y armonías que guardan un paralelismo con la Naturaleza » que reclamaba Paul Cézanne. De aquí la utilización de una paleta tan sorprendente como eficaz , articulada en azules, malvas y rosas : “Casi me tengo que atar la mano porque si no lo pintaría todo de rosa”.

Esta exposición, que nuevamente invita a la calma y a la serenidad, permanecerá en la Casa de Cultura de la localidad navarra de Zizur Mayor hasta en 17 de diciembre , y bien merecería una larga tournée posterior en otras salas de otros tantos lugares…

EL FUTURO PREVISIBLE (ausencias, silencios, carencias)

(Daniel Innerarity)

Dar cuenta de las ausencias, de los silencios, de las carencias ,sí, un sugerente programa…Pero… ¿por dónde empezar?

«Acertará en el futuro quien no se someta ahora al capricho de la atención pública y sea capaz de conceder importancia en el presente a cosas que tal vez solo sean incipientes, a las tendencias de fondo, a lo latente» decía el profesor Daniel Innerarity en un artículo reciente .

Y , rememorando aquellas palabras de Baltasar Gracián que recomendaban «no ser de primera impresión» , acaso se apreciarían aquí dos operaciones que aun siendo diferentes se pueden dar pausada o simultáneamente.

Así, por un lado , sería necesario un a modo de epojé (¿fenomenológica?), es decir, una suspensión al menos temporal de la toma en consideración de lo que se ofrece como inmediato, hoy ya fundamentalmente a través de los medios de comunicación y de las redes sociales, que mueve más a la respuesta emocional que a la comprensión de las situaciones.

Y. por otro lado , y consecuentemente, se propondría una detenida observación, detección y descripción de lo mediato, de aquello apenas esbozado pero ya en proceso de desarrollo que precisamente apunta a una futura conformación económica, ideológica, social y hasta política.

Finalizaba Innerarity su artículo señalando la necesidad de que desde diferentes puntos de vista – la academia, los medios, la política ,los más diversos oficios- se vean las ausencias , se escuchen los silencios y se señalen las carencias , pues estas serían algunas claves muy importantes para poder adelantar lo que podría suceder en el futuro…

…Dar cuenta de las ausencias, de los silencios, de las carencias ,sí, un sugerente programa…Pero…¿por dónde empezar?

(c) by Vicente Huici Urmeneta

LOS PASEOS DE SETIEMBRE-OCTUBRE 2023 (AUTUMNALIAE)

AUTUMNALIAE 1 (de sapos y políticos)

Dicen que el escritor Carlos Fuentes advirtió que la política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos y poniendo buena cara.

A pesar de haber desempeñado varios cargos de gestión en mi vida profesional, no he podido ejercer nunca como un verdadero político y todas mis responsabilidades fueron terminando en dimisión cuando el tamaño de los batracios sobrepasaba mi cavidad bucal…Tal que mi última al frente de una asociación literaria local de cuyo nombre no me puedo acordar, trufada de amiguismos y prelaturas.

Es de suponer que la deglución obligada de sapos verdes, negros o amarillos ( o a flores o a rayas, vaya usted a saber) traerá compensaciones inmediatas de tipo contable u honorable , y acaso mediatas, en forma de Juego de la Oca, pero hay que tener en cualquier caso un buen estómago y una mayor confianza y/o una firme ideología para persistir en el intento.

Y persistencia política es lo que se adivina a las puertas de este otoño más que caliente en la que el liderazgo es adelantado por la izquierda y por la derecha para sorpresa de algunos y algunas, y llanto y crujir de dientes de otros y otras.

Pero, entre tanto, más allá de la Gran Política y de sus Grandes Sapos, en la calle, lejos de altas torres desde donde se dirige el mando en plaza, la ciudadanía de a pie va viendo cómo se gastan grandes sumas en la propaganda de jornadas culturales que huelen a cuñadismo, cómo el ladrillo y el hormigón van colmatando el horizonte urbano achicacando cualquier respiradero verde, cómo cierta indigenofobia se expande por las terrazas de bares , restaurantes y cafeterías, para hacer sitio a la turistada de cruiser y google-map, cómo , en fin, hay que irse tragando un Pequeño Sapito cada día.

Pero de estos sapitos, que vienen a ser el pan micro-político de cada día, casi nadie se acuerda…

AUTUMNALIAE 2 ( de la nostalgia)

Respecto de la cuestión de la memoria , tan discutible y discutida en estos tiempos de nuevas confrontaciones agónicas, he recordado una frase muy repetida durante la Transición que decía «Contra Franco vivíamos mejor».

Me ha llegado el último número de la excelente revista digital diaria The Conversation que se dedica a la divulgación científica.

En esta ocasión está dedicada al tema de la nostalgia y desarrolla diversos aspectos desde puntos de vista tan variados como el vínculo de este sentimiento de tristeza melancólica con la música , el cine o aquello que se suele denominar «memoria histórica».

Respecto de la cuestión de la memoria , tan discutible y discutida en estos tiempos de nuevas confrontaciones agónicas, he recordado una frase muy repetida durante la Transición que decía «Contra Franco vivíamos mejor».

Y aunque Manuel Vázquez Montalbán ya avisó de que en aquellos tiempos muchos y muchas confundieron el antifascismo con el impulso revolucionario , no deja de ser cierto que entre algunas gentes se vivió colectivamente la emergencia de una utopía igualitaria que dinamizó la acción social, un tanto al modo como la había descrito Karl Mannheim en su precisamente Ideología y Utopía.

Pero, bueno, teniendo en cuenta que Francisco Franco y el franquismo quedan históricamente bastante lejos – «Franco, Franco…¿Un rey de España, no?» – me preguntó hace casi una década un alumno de primero de carrera- la nostalgia de aquel sentimiento utópico cada vez va siendo menos frecuente.

Y así, más allá de militar por defecto aquí y allá en causas legítimas de hogaño , algunos y algunas se conforman con reactivar una furtiva lágrima escuchando algunas canciones de los setenta y los ochenta, y viendo de nuevo, casi con mirada de cine-club, aquellas películas que en su momento resultaron tan significativas…

Pues, como se afirma en la introducción al mentado número de The Conversation , «nuestra época en realidad no es la de la nostalgia, sino una época más en la que, en ocasiones, preferiríamos volver no a lo que fue, sino a lo que nosotros creemos que había sido…»

AUTUMNALIAE 3 ( de lo bello y lo sublime)

La experiencia de lo cotidiano queda eludida cuando no abducida y despreciada frente al éxtasis de lo extraordinario ,como si lo bello ya solo se pudiera contemplar en cuanto que plataforma de lo sublime perdiendo como tal cualquier atractivo.

Hay en nuestros días una tendencia a las experiencias extremas. Así , por un lado,se hace, por ejemplo, reivindicación de los viajes a lugares exóticos y hasta hace poco inalcanzables, despreciando los antiguos y tópicos paraísos, y, por otro, se reclama el acceso a situaciones personales insólitas – deportivas, eróticas…-gracias a prótesis o a sustancias que activan o desactivan a voluntad a quien las utiliza.

Y si bien en ambos casos el acceso a una de estas derivas está muy vinculado a la disponibilidad de una renta obtenida por el trabajo evidente o por el robo disimulado, no deja de ser curiosa esta reclamación global que parece requerir la experiencia de cualquier forma de lo sublime.

Pues lo sublime es aquello que, según Kant, gusta porque sobrecoge y hasta atemoriza, y sobrecogimiento permanente parece ser que es lo que ahora se necesita en esta era narcisista e individualista tan potenciada por los recursos electrónicos que horizontalizan aparentemente los deseos.

Paralelamente a todo esto las mentadas experiencias se evidencian como oportunidades siempre únicas,siendo el sentido de lo único un a modo del viejo kairós de los griegos, solo que no logrado por la atención sino programado, por lo general, por las oportunas multinacionales.

Con todo ello la experiencia de lo cotidiano queda eludida cuando no abducida y despreciada frente al éxtasis de lo extraordinario ,como si lo bello ya solo se pudiera contemplar en cuanto que plataforma de lo sublime perdiendo como tal cualquier atractivo.

Y así ,esta bella y reposada puesta de sol solo parece tener sentido como peldaño y contraste hacia la sobrecogedora aurora boreal que nos ofrece la publicidad…

AUTUMNALIAE 4 ( de cine en el COAVN)

La actividad cultural del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) en su sede bilbaína que desde hace varios años ofrece mensualmente la proyección de un film bajo la excelente y oportuna presentación de Eneko Lorente ha sido para mí una cita imprescindible .

Siempre he añorado con una nostalgia positiva los cine-clubs de mi juventud ,aquellos encuentros que a modo de cóctel combinaban la proyección de una buena y escogida película con un debate que por lo general sobrepasaba el tema para afianzarse coyunturalmente en la actualidad del tardofranquismo.

Por otro lado, mi vida profesional me ha llevado a investigar acerca de la percepción y significación del espacio o, si se quiere mejor, de los lugares ,incidiendo en los ámbitos urbanos y mayormente desde un punto de vista sociológico, como se puede comprobar en algunas de mis publicaciones académicas, sin eludir, no obstante una aproximación plástica o poética que he cultivado simultáneamente como afición.

Por todo lo anterior la actividad cultural del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN) en su sede bilbaína que desde hace varios años ofrece mensualmente la proyección de un film ,siempre obviamente vinculado al mundo del urbanismo, bajo la excelente y oportuna presentación de Eneko Lorente, ha sido para mí una cita imprescindible.

La semana pasada se inició un nuevo ciclo , ofreciendo Nosotros (Nous) una sugerente obra documental de Alice Diop, filmada recientemente,que discurre de la mano de la propia cineasta , una señora de la limpieza, un comerciante de chatarra, un escritor, una enfermera y un cazador, revelando la vida cotidiana, las relaciones humanas y las diferencias sociales que se pueden encontrar en la periferia de Paris.

Habrá que estar muy pendiente de los últimos jueves de cada mes para poder satisfacer esta doble afición que, tanto monta monta tanto, me acerca a los lugares desde registros tan diferentes.

AUTUMNALIAE 5 ( de Manu Leguineche)

Finalizado el acto, he vuelto a casa dando un largo paseo bajo la lluvia y recordando unas palabras de El club de los faltos de cariño que parecen recomendar cierto ayuno mental y probablemente una solapada atención flotante : «El exceso de información confunde las mentes y estraga la curiosidad».

Aficionado a la escritura autobiográfica, de la que soy otro sí moderado prácticante y teorizador en ciernes, siempre suelo tener a mano El club de los faltos de cariño de Manu Leguineche, sin dejar de tener en cuenta su vasta y variada obra, de la que por motivos similares, aprecio y mucho El camino más corto y La Tribu.

Como todos los años por estas fechas, la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas han organizado un acto en recuerdo de este cronista universal nacido en Arrazua.En esta ocasión y presentados por el polifacético Julio Flor, han participado la periodista y corresponsal de la Agencia de Noticias Associated Press en México María Verza y el catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de la Universidad del País Vasco, Ramón Zallo.

Tras una breve evocación del homenajeado, Ramón Zallo ha llevado a cabo una interesantísima exposición acerca de la evolución de los media desde el tardofranquismo hasta la actualidad, destacando la escasa ayuda que han aportado a la dilucidación del conflicto vasco, generando una din´ámica de trincheras, en ocasiones de puro hate periodism, frente a la pluralidad de la sociedad civil que ha contrapuesto una y otra vez , y hasta electoralmente, lo difundido en los media y la opinión pública mayoritaria.

La intervención de Zallo ha desatado, como era de esperar, una breve polémica en la que también ha intervenido y con derecho propio María Verza que ha aportado su experiencia acerca de la violencia en México, reclamando un periodismo a pie de calle, directo y equilibrado, como lo hacía el propio Leguineche.

Preguntados luego si aquel tipo de crónica era posible en las actuales circunstancias, ambos han respondido con cierto escepticismo, poniendo el acento tanto en la recuperación de la autonomía profesional como en la adecuación a los nuevos tiempos en los que la información ha adquirido formas insólitas,sobre todo con el desarrollo del mundo electrónico que en gran medida condiciona nuestras vidas.

Finalizado el acto, y tras saludar a algunos viejos amigos – al mismo Zallo lo conocí allá por 1976 cuando coincidimos en la revista de ciencias sociales El Cárabo– he vuelto a casa dando un largo paseo bajo la lluvia y recordando unas palabras de El club de los faltos de cariño que parecen recomendar cierto ayuno mental y probablemente una solapada atención flotante : «El exceso de información confunde las mentes y estraga la curiosidad»…

AUTUMNALIAE 6 ( de Nanni Moretti)

El sol del futuro constituye un vibrante y audaz recordatorio de la esperanza de un futuro más justo e igualitario, siempre autorreflexivo y consecuentemente autocrítico en lo personal y en lo colectivo.

Soy un fan clandestino de Nanni Moretti desde que tuve la ocasión de ver Caro diario (1993), un film singularísimo que en tres episodios documentaba narrativa y expléndidamente algunos aspectos de la vida cotidiana italiana de aquellos años , en pleno ascenso político de Silvio Berlusconi.

Y he dicho clandestino porque la mera mención del autor y su obra provoca, según he podido comprobar, reacciones muy contrapuestas, desde la adhesión incondicional hasta la repulsa inmediata.

Moretti , que cuenta con una larga trayectoria como director y como actor, y que ha sido galardonado tanto en el Festival de Cine de Cannes como en el de Venecia, por películas como la ya citada o por La habitación del hijo (2001) o bien por Mia madre (2015), me ha resultado siempre sugerente por dos razones.

En primer lugar , por la irreductibilidad de sus films a cualquier otro tipo de formato artístico, pues sus obras son imposibles de resumir ,generando una peculiar dimensión cinematográfica no vicaria de ningún otro registro creativo.

Y en segundo lugar por la carga subjetiva que evidencia en todos sus films que , sin renunciar a colocar delante las cuestiones de su tiempo, no se esconde en alambicados subterfugios narrativos sino que siempre da la cara o, mejor, todas las caras, crudamente, con sus verdades y sus mentiras.

Recientemente, ya con setenta años, Moretti ha estrenado El sol del futuro, su última película, y en ella se llevan al extremo las características señaladas, viniendo a ser un digno colofón a la deriva iniciada en la treintena cuando rodó Palombella rossa.

El sol del futuro constituye un vibrante recordatorio de la esperanza de un futuro más justo e igualitario que alumbró la actividad de los comunistas italianos durante la posguerra a pesar de su dependencia de la URSS, un recordatorio audaz, resiliente ,no exento de humor y con algún que otro toque melancólico, pero siempre autorreflexivo y consecuentemente autocrítico en lo personal y en lo colectivo.

Por todo lo anterior, quien todavía acepte el cine como entidad propia, y aspire a disfrutarlo en toda su plenitud, no debería dejar pasar esta oportunidad que, sin duda, le llevará más allá del panorama cinematográfico contemporáneo…

AUTUMNALIAE 7 ( de Víctor Erice)

Y si suele ser verdad que quien tuvo retuvo, lo que en Cerrar los ojos se retiene es una insoportable pesadez del ser, fruto de una melancolía muy destilada.

Mi anterior escriturilla trataba de El sol del futuro de Nanni Moretti, pero no me había dado cuenta de que también hablaba del cine del futuro.Me he percatado de ello al ver Cerrar los ojos, de Víctor Erice que, por comparación, no deja de ser una obra del cine del pasado.

Este film del cineasta de Karrantza está siendo muy elogiado por la crítica. Así Elsa Fernández-Santos indica que se trata de «un canto al cine como identidad y memoria». Pero también ha desatado juicios tan respetuosos como negativos: «Inmune a esta poética de Víctor Erice, no sé qué es peor si la indiferencia o el encabronamiento» ( Carlos Boyero) y otro sí algunos muy comprensivos, como el de Juan Zapater.

En lo que sí coincide la mayoría de los comentarios es en su condición de película testamentaria al suponerla un colofón de su anterior obra cinematográfica, representada por verdaderos buques- insignia de la Historia del cine español, como El espíritu de la colmena(1973), El sur (1983) o, en otro registro, El sol del membrillo (1992)

Y si suele ser verdad que quien tuvo retuvo, lo que en Cerrar los ojos se retiene es una insoportable pesadez del ser, manifiestamente formalizada en casi tres largas horas de un ritmo lento, diálogos densos en parte fútiles, fundidos en negro y otros recursos recurrentes de una melancolía muy destilada.

Obra final, casi ya arqueológica que diría el personaje que interpreta Mario Pardo, puede que no le haga un gran favor a Erice, pues a fuer de ser «una nueva obra maestra» ( Manu Yañez), no cumple con aquel principio que enunció Baltasar Gracián en su Oráculo manual y arte de prudencia: «No aguardar a ser sol que se pone. Máxima es de cuerdos dejar las cosas antes que los dejen».

AUTUMNALIAE 8 ( de Joan Fuster y Josep Pla)

(Joan Fuster y Josep Pla)

El escritor valenciano Joan Fuster ha sido para mí, desde que conocí su obra, una referencia estilistica tan importante como la del catalán Josep Pla. Y digo estilística porque a la vista de sus referencias ideológicas no tuvieron mucho que ver.

Fuster (1922-1992) siempre recogió un espíritu progresista con cierto toque indómito, mientras que Pla (1897-1981) fue casi toda su vida un anarquista de derechas, un poco al modo de Pío Baroja.

Curiosamente, en estas fechas en las que finalizan las conmemoraciones dedicadas al escritor de Sueca , se han abierto dos exposiciones en el Palau Robert de Barcelona que se plantean el vínculo entre Fuster y Pla que, para sorpresa de muchos y muchas , mantuvieron una larga y fructifera amistad a pesar de sus diferencias incluso cronológicas.

La primera –Joan Fuster-Josep Pla: una conversa infinita– acoge precisamente un espléndido desglose sobre este vínculo que comenzó en 1952 cuando el valenciano publicó en el diario Levante un artículo sobre Pla y que tomó cuerpo con la visita que el ampurdanés hizo a Sueca en 1959. Luego sería el propio Pla quien le pediría a Fuster que escribiera el prólogo a sus obras completas en 1966, y desde aquel momento mantuvieron estrechas relaciones, constituyéndose ambos en el eje de intercambio de gentes variadas dedicadas a la música, a la pintura y, por supuesto , a la escritura.

Siempre fue más que evidente que aquella amistad tenía un interés manifiesto que no era otro que la creación en lengua catalana – y/o valenciana según se mire- pero también les unieron algunas referencias comunes, como su admiración por Michel de Montaigne y ,consecuentemente,su común opción por el ensayo en diversos formatos, sobresaliendo la crónica periodística y el dietario.

Para quienes quieran disfrutar de la mirada irónica y el escepticismo amable de ambos escritores, las exposiciones mencionadas – la segunda, Joan Fuster en el seu temps es también muy sugerente – constituyen un excelente oportunidad para profundizar o ,en su caso, iniciarse en la vida y en la obra de estos dos grandes autores.

Una oportunidad que, tras su paso por València y Barcelona, no estaría de más que circulara también por la pell de brau , con las adaptaciones oportunas, a lo largo de los próximos meses que tan tensos se atisban en el horizonte político…

AUTUMNALIAE 9 ( del tam-tam sumerio y de Cicerón)

Andan las autoridades con mando en plaza muy entusiasmadas con la llegada masiva de turistas y el repunte del hospedaje y la hostelería , pero no parece que la vida cotidiana ( y el descanso nocturno) de sus habitantes les importe tanto como para cuidarla y protegerla… Quousque tandem abutere patientia nostra?

En aquel tiempo, yo escribí pensando en ti, mi hermano, mi hermana :

«Varios pies más abajo de mi dormitorio han abierto un «Club» de mesopotámico nombre que ocupa el lugar de un «Pub»  bilbaíno de larga duración y reconocido prestigio, ya extinto.

El mentado Club se presenta a sí mismo como lo más de lo más pues resulta ser un nuevo cocktailbar  »vestido» ( sic) por una supuesta prestigiosa firma «que vuelve a sorprender creando interiores con carácter y con cosas que contar».

Y yo no pongo en duda lo anterior, pero da toda la impresión de que en la premura de la apertura ( ¡ toma ya rima en consonante!) se olvidaron de aquello de «Vísteme despacio que tengo prisa» y no calcularon bien la insonorización del local, lo cual que me trae loco al tener que escuchar hasta altas horas de la madrugada unos tam-tames sumerios entre alaridos de júbilo nocturno ( lo cual que , a su vez, indica que el palurdismo vernáculo no está todavía preparado para finezas de «cocktailbar» y tal.

He pasado por el establecimiento en horario diurno y he manifestado civilizadamente mi queja; también he llamado reiteradamente al filo de las tres y media de la madrugada a un teléfono que nadie ha descolgado ,y el administrador de mi comunidad más allá de invocar la actuación de los pm´´ s , me ha sugerido que me presencialice mismamente en bata y zapatillas en la oscura noche, y con expresion severa… Ibant oscuri sola sub nocte«

Pues bien, como decía Julio Iglesias… La vida sigue igual. Bueno, en realidad no, sino más bien, más peor ,como suelen decir en la Ribera, pues el local se ha hecho glocal y al estereofónico tam-tam interior en expansión se ha unido un griterío exterior y nocturno de modalidad multilingüe.

Por lo demás, la pm no aparece ni se le espera- recibe, como es lógico, órdenes- , los servicios técnicos ad hoc miden los decibelios en horas insólitas y, según me ha comentado un vecino (le han dicho que:) el problema reside en que quienes vivimos encima del «cocktailbar» tenemos una agudeza auricular excesiva y que quizá – sugerencia ( diz) de la defensora del ciudadano – lo mejor sería… ¡que nos cambiarámos de casa!

Andan las autoridades con mando en plaza muy entusiasmadas con la llegada masiva de turistas – ya no siendo solo recipiendarios sino también emisores de gigantescos cruisers – y por el repunte del hospedaje y la hostelería – esa que tras la pandemia se arrodillaba pidiendo que ocuparámos las mesas y ahora nos echa a las siete de la tarde para colocar los manteles de las cenas- pero no parece que la vida cotidiana ( y el descanso nocturno) de sus habitantes les importe tanto como para cuidarla y protegerla – Serve & Protetc ?

Y ante esto , ¿qué queda sino Marco Tulio Cicerón y su Quousque tandem abutere patientia nostra? …Una pregunta que probablemente, entre tam-tames sumerios, se estará haciendo mucha gente en muchos otros barrios de otras tantas ciudades del mundo mundial…

AUTUMNALIAE 10 (del patrimonio)

El mantenimiento y la actualización de todas estas manifestaciones culturales supone una muestra evidente de las constantes y las variantes del patrimonio acumulado y ,más allá de su disfrute inmediato, lleva a cuestionarse aspectos más trascendentes y acaso más trascendentales como la multiculturalidad y la identidad de las comunidades.

Como todos los años por estas fechas, he recibido el programa de las JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO- ONDAREAREN EUROPAKO JARDUNALDIAK, organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia bajo la dirección de Aintzane Egilior Mancisidor.

En esta ocasión, y bajo el eslogan “Ondarea bizirik- Patrimonio vivo”, las Jornadas están dedicadas al Patrimonio Cultural Inmaterial que, según la UNESCO, recoge en su definición “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas — junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes — que las comunidades reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural”.

Consecuentemente, las numerosas actividades incluidas en la programación, están dando cuenta de los saberes populares, la tradición oral, las fiestas y las artes culinarias, así como los ritos, los oficios, las técnicas y artesanías tradicionales, y también de las danzas , la música y los juegos.

Sin duda, el mantenimiento y la actualización de todas estas manifestaciones culturales supone una muestra evidente de las constantes y las variantes del patrimonio acumulado y ,más allá de su disfrute inmediato, lleva a cuestionarse aspectos más trascendentes y acaso más trascendentales como la multiculturalidad y la identidad de las comunidades.

Esta última dimensión, en sus vertientes teóricas y metodológicas , también merecería un hueco en próximas jornadas, a fin de generar un sugerente intercambio entre comunidades colindantes, pero asimismo con otras más lejanas que, sin embargo, pueden presentar sorprendentes analogías.

AUTUMNALIAE 11 ( de Ortega Muñoz)

Como práticante amateur del haiku , la contemplación de la pintura de Ortega Muñoz me ha dado la oportunidad permanente, a modo de un extraño kairós otorgado, tanto para la meditación como para la expresión, facilitándome largos periodos de aquella duración dialéctica que tan hábilmente describió Gaston Bachelard.

Desde la Fundación Ortega Muñoz , me ha llegado la noticia de la exposición Paisajes pensados que persigue un diálogo abierto entre la obra pictórica de Godofredo Ortega Muñoz y la práctica fotográfica de José Manuel Ballester, recientemente inaugurada, y que se prolongará hasta  al 31 de marzo del 2024 en el MEIAC de Badajoz.

Godofredo Ortega Muñoz (San Vicente de Alcántara, 1899 – Madrid, 1982) fue un pintor extremeño que realizó una extensa obra a lo largo del pasado siglo XX, resaltando un particular tratamiento del paisaje.

Conocí sus singulares cuadros por medio de Javier González de Durana, director artístico de la Fundación, y desde entonces ha sido para mí un referente inigualable tanto desde el punto de vista profesional como personal.

Pues como sociólogo interesado en la construcción social del espacio, la obra de Ortega Muñoz ha supuesto un eje fundamental en el diálogo entre las reflexiones teóricas y las resoluciones plásticas, adelantándose a lo que ya comienza a denominarse post-humanismo (Coeckelbergh, 2022), que no es sino una nueva apuesta de encuentro entre las expresiones artísticas y el conocimiento científico, en estos momentos tan condicionados por la revolución electrónica y la irrupción de la Inteligencia Artificial.

Pero, asimismo, como práticante amateur del haiku , la contemplación de la pintura de Ortega Muñoz me ha dado la oportunidad permanente, a modo de un extraño kairós otorgado, tanto para la meditación como para la expresión, facilitándome largos periodos de aquella duración dialéctica que tan hábilmente describió Gaston Bachelard.

Por todo lo anterior, espero que esta exposición pueda tener un dilatado recorrido y que, si fuera posible, se paseara también por estas tierras norteñas en las que , sin duda, sería muy bien recibida.

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES ( ¿woke?)

¿Estaremos en estos territorios históricos presos de lo que allende los mares se denomina globalmente movimiento «woke», destructor de diferencias y fronteras por medio de una cultura de cancelación de todos los previos físicos y metafísicos?

La Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes se ha reunido hoy miércoles a partir de las 14 horas en el Periflú , sede oficial y eqüe-principal.

A la convocatoria han acudido presencialmente todos los miembros y miembras de la susodicha Junta que no se encontraban en periodo vacacional , o sea, todos y todas – excepto Laura que se encuentra en un viaje por Egipto – ,procediéndose a hacer un encargo de vermús preparáos y sus alicuotas aceitunas.

Una vez aprobada el Acta de la reunión anterior por unanimidad, nuestra juntera jurídica Amanda ha presentado una apostilla que deseaba adjuntar al Acta en cuestión que decía:»Para norte de desnortados y desnortadas, se hace constar que las siglas JEDM -Junta Extraterritorial del Desayuno de los Martes- no tienen significación militar alguna, ni deben confundirse con JEMAD, es decir, Jefe de Estado Mayor de la Defensa», lo cual que se ha aprobado dadas las circunstancias internacionales por unanimidad de los y las presentes de facto y de iure.

La mención ha llevado el debate hacia la escurridera de la situación de Ucrania, tan opacada por lo de Rubiales y lo de Puigdemont, y Koldo , insomne una vez más y recién salido de su guardia psiquiátrica, ha solicitado que se reprodujera en altos decibelios «Ataque Preventivo De La URSS» (1983) de Polansky y el Ardor. A su vez, Patxi ha sugerido recordar «¿Teléfono Rojo? Volamos hacia Moscú» (1964) de Stanley Kubrick , o también, «In the Loop» (2009) de Armando Iannucci, para rememorar los avisos estéticos al respective, y apartarse de la «moda Oppenheimer»(sic).

Marta, cambiando de tercio y haciendo uso de su vector fenomenológico, se ha hecho eco de que las muestras de solidaridad que se aprecian en «amplios sectores de la sociedad», y que llevan a acoger refugiados y a «comprar cajas extra de ibuprofeno» para enviar a Ucrania, se deben a que en la marea de reportajes sobre esta guerra siempre figuran muchos niños y niñas rubios y de ojos azules, más próximos a nuestros cánones estético-éticos que los oscuros y desdentados que han ido apareciendo en los escasos reportajes sobre las guerras en Irak, Libia, Siria o Afganistán y que más bien mueven a la aporofobia, tal que los que llegan en pateras. Su intervención ha recibido muestras de aprobación.

Itzi, que hasta entonces había permanecido en silencio, se ha quejado de que se traten temas como estos en esta Junta, pues «no llevan a nada»(sic) y que hubiera sido mejor tratar del lío que se está montando en el movimiento feminista no ya , como antes, entre sus diversas corrientes, sino y sobre todo por el alcance de las reivindicaciones de los grupos LGTBIQ+.

Al punto Mikel ha expresado sus dudas sobre si no estaremos en estos territorios históricos presos de lo que allende los mares se denomina globalmente movimiento woke, destructor de diferencias y fronteras por medio de una cultura de cancelación de todos los previos f´ísicos y metaf´ísicos. Como el resto de la JEDM no ha comprendido casi nada, el susodicho ha aportado un archivo al respecto para futuras lecturas y apreciaciones.

Tomado que se ha el apunte para incorporarlo al próximo Orden del Día,tras otra ronda de vermús y aceitunas,se ha levantado la sesión a la 16 horas y 13 minutos, encaminándose cada uno y cada una perhaps hacia sus domicilios de referencia.

De todo lo cual doy fe pridie Non. Sep. Anno DCCXXII ab Bilbao urbe condita. Yo , el Secretario Perpetuo de la JEDM.

[ firma ilegible]

SOBRE EL ARREPENTIMIENTO (¿político?)

La derivación mediata de este masoquismo purgante es mucho más grave ya que, disfrazándose de autocrítica sangrante, impide una equilibrada crítica y con ello una verdadera aportación al conocimiento individual y colectivo.

Hacen algunos y algunas del arrepentimiento un ejercicio de aggiornamento que más allá de su discutible verosimilitud suele ocultar intereses transversales.

Pues con la excusa de pretender ajustar cuentas con el pasado, se muestran incapaces de aceptar lo que fueron y lo que hicieron, consiguiendo así mentirse dos veces.

La primera, al pretender explicar desde el presente las acciones y omisiones del pasado, perdiendo la ocasión de comprender , en sentido weberiano, el contexto personal y colectivo en el que se desarrollaron.

La segunda, consecuente con la primera, al desautorizar , en ocasiones entre la falsa humildad y la ironía latente, las referencias ideológicas que constituyeron el texto de aquel contexto, sin percatarse de su utilidad histórica como «caja de heramientas» coyuntural , al modo que en su momento describió con tanta agudeza Michel Foucault.

La derivación inmediata de esta, en muchos casos, penosa puesta en escena es la representación trágica del arrepentimiento actual, sin percartarse de que el camino abierto solo lleva a futuros arrepentimientos, inluido el formalmente vigente.

Pero la derivación mediata de este masoquismo purgante es mucho más grave ya que, disfrazandose de autocrítica sangrante, impide una equilibrada crítica y con ello una verdadera aportación al conocimiento individual y colectivo.

De manera que ante las lágrimas de cocodrilo de los arrepentidos y arrepentidas, solo cabe, una vez más recordar aquellas palabras de Baltasar Gracián que decían : «Conocer los desdichados para la fuga : no ay contagión tan apegadiza».

DEL CONCEJAL Y LA PRENSA

Esta actitud bronca puede deberse a su pertenencia a una generación que no conoció el anti-franquismo – pues nació en 1978- y la necesidad consecuente de diálogo , de consenso y de buenas maneras , condiciones tan necesarias entre los y las demócratas en aquel periodo aciago del pasado.

Al parecer, el Concejal de de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos del municipio en que ejerzo como vizcaíno no aforado ha comunicado la renuncia de la entidad a construir un parking en un monte cercano y muy querido por la ciudadanía, que suponía una gran tala de árboles, ante la oposición de la oposición y de gran parte de la opinión pública.

Según las crónicas ( media dicunt), las palabras del Concejal de de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos han sido, entre otras, las siguientes: «Si tan mal os parece este estacionamiento, se elimina, sale más barato…Estoy seguro de que si un medio local no hubiese sacado un titular sensacionalista no estaríamos hoy aquí.» Y las ha pronunciado, como se puede colegir, en un tono muy molesto.

Podía haber dicho, al menos con una media sonrisa , algo como «ante las críticas suscitadas por la tala de árboles, hemos decidido reconsiderar el proyecto», y tanto más en siendo , como al parece es, ingeniero agrónomo. Y aquí paz y después gloria. Pero no.

Sin entrar en el fondo de la cuestión, merece la pena recordar que este Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos tiende a molestarse y a enfadarse abiertamente cuando sus proyectos y/o explicaciones no son aceptadas – no hay para ello más que repasar la hemeroteca- lo cual que no es precisamente muy modélico como estilo de trabajo en un cargo público aunque tenga, que la tiene, toda la legitimidad democrática de la lista elegida en las urnas.

Como, en mi condición de sociólogo-en-excedencia, no soy muy partidario de las explicaciones simplemente psicológicas, se me ocurre que esta actitud bronca del Concejal de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos puede deberse a su pertenencia a una generación que no conoció el anti-franquismo – pues nació en 1978- y la necesidad consecuente de diálogo , de consenso y de buenas maneras , condiciones tan necesarias entre los y las demócratas en aquel periodo aciago del pasado, algo obviado por la nueva tecnocracia política que en muchas ocasiones solo hace rápidas cuentas de la vieja- con perdón.

Y otro sí, y dado que en esta ocasión ha acusado directamente a un medio de comunicación de alentar una alternativa crítica, y aun sabiendo , que no es tan difícil, cuáles son los paradigmas ideológicos – y económicos- de los media actualmente vigentes, parece que la educación política de este Concejal de Planificación Urbana precisaría de algún máster de actualización para ganar , aunque solo fuera, en eficacia comunicativa.

Entre tanto, y con todo el respeto que me merece como edil (re)elegido, le recomiendo el visionado de El cuarto poder , una vieja película de Richard Brooks (1952), en la que un brillante Humphrey Bogart señala, con claridad y distinción, la necesidad que tienen las democracias que se precien de mantener y respetar una prensa libre y, por supuesto, crítica, independientemente del punto de vista desde el que se manifiesten…

(c) by Vicente Huici Urmeneta

LOS PASEOS DE AGOSTO DE 2023- CANICULARIAE

CANICULARIAE 4 (circulando entre tatuajes)

Según voy comprobando en mis aleatorios paseos por la playa, el número de tatuados y tatuadas se ha incrementado notablemente.

El adverbio no es baladí, pues se nota que el aumento cuantitativo ha ido parejo del cualitativo, lo cual que para su mostración y demostración, precisa de bañadores de dimensiones más reducidas y en algunos casos de la reducción manual de la reducción – creo al respecto que sobre todo entre los varones la reducción manual de la braga náutica es también este verano una moda.

Nada habría que objetar a esta tendencia a cubrir el cuerpo de arborescencias, figurillas, lemas e ideogramas varios- en este último caso quizás sería conveniente saber su significado – pero no estaría de más intentar explicarlo ( ¿ psicosocialmente?) Any way, y como casi siempre, no es sino un nihil novum sub sole.

Basta para darse cuenta de ello repasar algunas páginas de ese libro maravilloso – en sentido etimológico- intitulado En los mares del sur de R. L. Stevenson, que ya en 1896 comentaba que a las mujeres de aquellas latitudes los hombres sin tatuar les parecían poco menos que desnudos.

Aunque , claro, Mr. Stevenson también da cuenta de que en algunas islillas próximas todavía era muy apreciada la carne del «cerdo largo».

En fin, esperemos que la moda del tatuaje no conlleve por una de esas analogías históricas tontas, una antropofagia explícita, porque implícita ¿ haberla, hayla?…

CANICULARIAE 5 ( visionando series)

Sería recomendable enviar a la consulta ortofonista a la mayoría de estos actores y actrices, mayormente hijos e hijas cuando no nietos y nietas del mundo de la farándula, para que se les enseñe a pronunciar con claridad y distinción, tal que lo hacían sus ancestros.

Ya he mencionado alguna vez que uno de mis amigos de la Junta Extraterritorial del Desayuno de los Lunes, el autointitulado realizador Patxi, clasifica las series en malas y muy malas.Entre estas últimas el mentado incluye las series españolas sin que al efecto exhiba ninguna condición identitaria o nacionalista.

Y el que suscribe, un poco por llevarle la contraria y animar las tertulias correspondientes y otro poco por conjurar algunas horas caniculares más allá de lecturas al sol y escriturillas a la sombra, se ha visto unas cuantas durante este pasado mes de julio tan políticamente incorrecto.

Y , malamente, he de decir que no he podido llegar a ninguna conclusión que pueda comunicarte, querido lector, querida lectora, mi hermano, mi hermana, y por una razón que ni tú ni yo hubiéramos sospechado.

La tal es la incomprensión general básica de los diálogos de los actores y atrices de las series hispánicas que más que decirse se podría afirmar que se perpetran y hasta tal punto que quien intenta seguir la trama – y algunas son largas, tópicas y retorcidas- debe estar en disposición adivinatoria, llegando al paroxismo en el caso de que se manifiesten en dejes galáicos o andalúcidos.

ansí, y aunque puedo constatar algunas series de cierto interés – como La Caza (2019) o Sequía (2022) – supongo que sería recomendable enviar a la consulta ortofonista a la mayoría de estas gentes, mayormente hijos e hijas cuando no nietos y nietas del mundo de la farándula, para que se les enseñe a pronunciar con claridad y distinción, tal que lo hacían sus ancestros , incluso hasta la hipérbole tan bien caracterizada por don Arturo, aquel simpático personaje de El viaje a ninguna parte, del siempre reivindicable Fernando Fernán- Gómez.

Si tal fuere, y con éxito, quizás en unos años mi compañero juntero pudiera reconsiderar su clasificación y ubicar las series españolas en otros parámetros al menos en relación a la dilucidación de lo que en ellas ocurre y que por ahora precisa del dificultoso concurso proactivo – ¿postmoderno?- de quien se atreve a solazarse con ellas…

CANICULARIAE 6 ( viajando en transporte público)

No estaría de más que quienes tienen el mando en plaza revisaran – y controlaran – estas privatizaciones para garantizar que las empresas implicadas cumplen con lo que se debe exigir a un servicio público.

Suelo utilizar el transporte público por motivos éticos y estéticos. Pues, por un lado, creo que supone una buena alternativa energética en los viajes necesarios- y no está el horno para bollos más calientes- y, por otro ,porque satisface cumplidamente una vertiente del otium cum dignitate que me corresponde como jubilado- ir hasta la última parada de una línea de metro o autobús y luego volver andando constituye una excelente oportunidad de ver paisajes y paisanajes que diría Josep Pla.

Desde hace algún tiempo a esta parte utilizo para informarme sobre las rutas y los tiempos de espera un par de apps que me recomendó un colega, fan entusiástico de cualquier software novedoso.

Pues bien, he ido comprobando que en muchos casos la relación entre la información proporcionada por las mentadas apps y la constatación empírica de la misma es mayormente aleatoria, y en lo que corresponde a las líneas de autobús francamente despistante.

Guiado por mi condición alternativa de sociólogo en excedencia y no teniendo a priori nada en contra de la utilización de los recursos electrónicos- sino todo lo contrario, como quien quiera puede comprobar- he dedicado algunas mañanas a investigar las dichas distorsiones que al menos a mí me resultan (moderadamente) desasosegantes, y he concluído que los fenómenos apuntados se deben a que son diferentes empresas las que, por sucesivas concesiones, gestionan los transportes públicos, las apps así como los paneles informativos ad hoc.

Ya sé que la mejor opción al respecto sería indicar los fallos puntuales a la Administración Pública que ha privatizado estos servicios , pero mi experiencia como ciudadano no puede ser sino muy negativa desde que informé en su momento sobre cómo un conductor nos dejó a todos los viajeros encerrados en un autobús, para después marcharse porque no había llegado su relevo, y no obtuve ninguna respuesta.

Así que supongo que no estaría de más que quienes tienen el mando en plaza revisaran – y controlaran – estas privatizaciones para garantizar que las empresas implicadas cumplen con lo que se debe exigir a un servicio ¿público?

CANICULARIAE 7 ( divagando sobre la paciencia)

Pues no hay nada peor que la paz que se quiere imponer borrando , literalmente, la disidencia , una práctica muy frecuente de muchos y muchas aprietabotones que confunden, en su ignorancia supina, la Política con la Gestión.

Como algunos (y algunas) recordarán  y otros ( y otras ) acaso habrán estudiado ( o no, que decía M.R. ) uno de los momentos culminantes del periodismo satírico español se debe al ejemplar de La Codorniz – que Álvaro de Laiglesia proclamaba ser «la revista más audaz, para el lector más inteligente»-que conmemoraba los 25 años de paz del franquismo en 1964 .En la portada de aquel número aparecia la mención «XXV años de paz» y en la contraportada la palabra Ciencia, resultando veinticinco años de paciencia.

He recordado esta an´ecdota – ¡ a saber debido a que extrañas sinapsis!- al volver a ver, en una fugaz visita a la capital, el empeño del servicio de limpieza local por borrar una vez más la pintada con el lema «PELOTAZO» inscrita en la valla que circunferencia una parcela que lleva siendo motivo de polémica vecinal de la mano de una asociación ciudadana.

La polémica en cuestión, similar a otras desatadas en otras tantas ciudades, tuvo su origen en una, digamos, peculiar recalificación de uso ,y su continuación en las vueltas y revueltas del proyecto mastodóntico que se pretende construir en ella y que, por cierto, ha sido reelaborado en varias ocasiones al calor de las diferentes crisis que últimamente nos han afectado , fundamentalmente la pandemia del COVID-19 y la Guerra de Ucrania.

Y es que paciencia deben ( de ) tener los empleados aludidos que deben circunscribir en cada ocasión su labor limpiadora a la mentada pintada, evitando eliminar los numerosos carteles de actividades varias también presentes en la metálica valla y que no son objeto de depuración; y también los miembros y miembras del consistorio con mando en plaza y servicio que ratifican sin pestañear una orden dada en circunstancias políticas de diferente cariz aunque del mismo tenor teológico; y otro sí los vecinos y vecinas de las fincas colindantes, participantes de la asociación ciudadana señalada, que observan entre la preocupación y la sonrisa este ten con ten una tanto maníaco.

Pues no hay nada peor que la paz que se quiere imponer borrando , literalmente, la disidencia , y aun más argumentando según una sola Ciencia – la jurídica- y sin tener en cuenta otras como la Sociología o la Ecología, y acaso la más importante, la llamada Ciencia Política que muchos y muchas aprietabotones confunden, en su ignorancia supina, con la Gestión.

Ah, pero no sé como he podido llegar hasta aquí: he comenzado rememorando aquella revista humorística franquista que revolvió en su momento las aguas del mismo franquismo, y he acabado en este conflicto urban´ístico de mi barrio…¿Será porque el tema hubiera sido digno de La Codorniz?

CANICULARIAE 8 ( revisitando Sicilia)

Sicilia es la región que ha resistido más activamente a esta manumisión de la historia y de la libertad, y ha demostrado en numerosas ocasiones que vive una vida de caracteres más propiamente nacionales que regionales (Antonio Gramsci)

Como este verano no podido hacer mi viaje anual a Sicilia, me estoy consolando viendo algunos episodios de El comisario Montalbano (en las espléndidas versiones de Alberto Sironi sobre las obras de Andrea Camilleri) mayormente para evocar sus paisajes y paisanajes.

Aún así, no puedo evitar reproducir una de las crónicas que escribí durante mi último periplo y que bajo el título Gramsci y la «unidad italiana » decía:

«En estos cincuenta años de vida unitaria, nuestros políticos se han dedicado en gran parte a crear la apariencia de una uniformidad italiana: las regiones habrían desaparecido en la nación y los dialectos en la lengua literaria. Pues bien, Sicilia es la región que ha resistido más activamente a esta manumisión de la historia y de la libertad, y ha demostrado en numerosas ocasiones que vive una vida de caracteres más propiamente nacionales que regionales.»

Siempre atento al matiz, siempre manteniendo una distancia crítica respecto de cualquier dogmatismo, me han sorprendido estas palabras de Antonio Gramsci escritas en 1918, hace ya más de un siglo.Y vista la situación que hoy todavía tenemos en la piel de toro, no sé si no convendría reflexionar sobre ellas, precisamente retrotrayéndonos a 1918 y a los problemas territoriales que ya por entonces se manifestaron, que se exaltaron crudamente durante la II República y la Guerra Civil, que se enterraron bajo el Franquismo, y que han vuelto a surgir con singular fuerza en nuestros días, tras unos años de supuesto consenso constitucional.

Porque, como también avisa Gramsci, «cuando se escriba la historia de estos últimos años con más vocación de verdad y exactitud que de deseo de suscitar estados de ánimo arbitrarios, muchos episodios aparecerán bajo otra luz…»

Y desde la Sicilia revisitada y sobre la que tanto he escrito , he aterrizado en estos lares y he comprobado que sí, que , en efecto, las palabras de Gramsci continúan teniendo un gran valor analógico y que por aquí pueden seguir siendo un estímulo para una reflexión politica global y estratégica, evitando los deseos de «suscitar estados de ánimo arbitrarios»…

CANICULARIAE 9 (degustando la paella)

Nada como los ritos para reactivar el sentido comunitario – esto ya lo sabía y muy bien don Émile Durkheim – y más si se da de comer y de beber.

Así que ayer fue largo día de paellas festivas en AndraMari, como fue breve pero intensa la excursión marítima de acompañamiento a la Virgen del Carmen ( gracias, Pablo y Arantxa) – sin aceptar del todo las teorías de mi estimado y desaparecido amigo Andrés Ortiz-Osés, defensor del matriarcalismo vasco ( matriacarlismo que le decía en la intimidad) es necesario reconocer que en estos lares casi nada se hace sin advocaciones marianas.

Así que comimos y bebimos bien y repasamos últimos susedidos y anécdotas varias.

La mejor de estas últimas se escuchó a la hora de compartir el zurracapote apriorístico, pues alguien ( gracias, Ricardo) comentó que al vino tinto ( o vermouth), el azúcar, la canela , el limón y los melocotones troceados ,la tradición indica que hay que añadir una larga uña del encargado de su preparación para darle el toque final y personal – nadie confirmó o desmintió este aspecto.

Las paellas, pues hubo dos, como el año pasado , distinguiéndose el mar de la montaña, estaban riquísimas- gracias Santi y Adelaida- y fueron continuadas de unas pastas exquisitas ,café y un gin-tónic algo rebajado y opcional.

Se habló luego en conversaciones ambidiestras, del fresco meteorológico de hogaño en comparación con el calor desasosegante del año pasado, de las carabelas deambulantes, así como de asuntos de actualidad , tal que el poliamor en sus vertientes físicas, metafísicas y políticas.

Y, poco a poco, entre besos y abrazos, la comuna se fue dispersando, aunque, como en el famoso cómic de la aldea gala de Goscciny y Uderzo , un pequeño grupo de irreductibles, desafiando a la familia, el municipio y el sindicato ,se encaminó hacia la campa ermitaña esperando una transubstanciación milagrosa y con el secreto objetivo de elevar la edad media de sus ocupantes hasta los veinticinco años…

CANICULARIAE 10 ( escuchando conversaciones)

Al tradicional tono de voz alto tan hispano ( los vasco-iberistas deberían  también investigar esta cuestión), se suma ahora el cruce estereofónico de las conversaciones de los teléfonos móviles

Querido lector, querida lectora, mi hermano, mi hermana, he recordado hoy lo que un día escribí pensando en tí y que decía así:

«Voy en el metro camino de Plentzia, de visita familiar. Es sábado y mediodía. Por la ventana entra una luz radiante que contrasta con la bulla que se oye dentro del vagón.

Al tradicional tono de voz alto tan hispano ( los vasco-iberistas deberían  también investigar esta cuestión), se suma ahora el cruce estereofónico de las conversaciones de los teléfonos móviles. Parece ser que de tan pequeños que se han hecho y en no teniendo ya cable umbilical alguno, a muchas gentes les sale una duda desde su arqueocerebro:la duda de si  acaso no serán bien oídos ( escuchados sería mucho decir). Y por ello hablan a gritos, y como los demás también gritan, entonces gritan más.

Así me he podido enterar de lo siguiente: de dos operaciones de próstata (una ha salido bien , la otra, no); de la nota de corte para acceder a los estudios de: Medicina, Ingeniería Industrial, Educación Infantil y Trabajo  Social; de un desastre amoroso ( en este caso , al alternarse los gritos con los sollozos no me he aclarado mucho); de las ventajas de los aceites esenciales; de lo bueno que está un actor que, probablemente debido a  mi edad, no conozco; de que hay una campaña mediática contra los sanfermines…y todo esto en menos de una hora.

Anda el personal muy preocupado por las grabaciones aleatorias e indiscretas  de las cámaras de seguridad o por la información que se transmite por las redes sociales…O porque Google acumule tantos datos y luego los venda o los entregue sub iudice…Pero yo  creo  que con un par de viajes  en metro al día, bien planificados y con objetivos muy claros, un «secreta» de los de antes ya tendría ganado su sueldo«.

Aquel suelto , de 2016, tenía por título «Pelí dans le metro» y evocaba una película inolvidable ( para mí, of course): Zazie dans le métro (Louis Malle, 1960), pero si hoy lo he recordado es porque en siete años , y con la pandemia del COVID-19 de por medio, la situación allí descrita se ha democratizado radicalmente .

Sin ir más lejos, durante mi compra mañanera , en la cola del super he estado escuchando lo que en principio me parecía un mero programa radiofónico, después el sonido de una telenovela …hasta que he comprobado que la joven que tenía delante estaba explicándole con pelos y señales a alguien un desastre amoroso a través de uno de eso adminículos auriculares que antes solo se veían en las películas de espías, de guardaespaldas o de «fuerzas especiales».

Y lo de «pelos y señales» no es una manera de hablar ni el recurso a un tópico narrativo, pues me he enterado- y conmigo toda la cola- de que «la tiene pequeña», de que «le huelen muy mal los sobacos» y de que tal como van las cosas la sujeta iba a «usar el satisfyer» y a «olvidar a esos pendejos»…

Pues eso (también) que diría un Umbral.

CANICULARIAE 11 ( refugiándome en el cine )

Any way, bienvenido sea Mr. Nolan a quien siempre agradeceré las tres horas de frescura en medio de ,ya, aquella tarde de agosto…

Un desconocido gabinete de crisis había decretado «alarma roja» entre las 16 y las 18 horas anunciando una temperatura de más de 40°.

Tras la persiana, la calle estaba desierta y el sol bañaba tu piel, digo la oscura piel del asfalto. A la sombra, el sofá ya no era ningún frigidarium a pesar de que el ventilador rulaba a máxima potencia. Así que la única alternativa era acudir a un refugio climático homologado: una sala de cine con aire acondicionado.

Revisadas las películas en concurrencia , Oppenheimer, de Christopher Nolan, se convirtió en la mejor opción pues concedía tres horas de supervivencia.

Finalizada la proyección, el público, escaso, se desperezaba tímidamente.A la salida, una brisa fresca anunciaba una posible galerna costera. Alguien comentó por detrás: «¡Vaya americanada!».

De vuelta a casa nos preguntábamos si efectivamente habíamos estado viendo una americanada. Y, si el bueno permanecía siempre en la pantalla a modo de un pálido Clint Eastwood imperturbable ,desapareciendo solitario en el horizonte lejano, y el malo- malísimo y con gafas era finalmente castigado por El Sistema – con el concurso de un tal J.F.Kennedy- tras avatares varios, apareciendo las mujeres como adminículos secundarios y para-histéricos… sí, habíamos estado viendo una americanada.

Por supuesto hay y habrá críticas más atinadas y profesionales y correcciones a un guión que , al cabo, no deja de transmitir algo más viejo que carracuca por mucho que recientemente se le atribuya a mi estimado Michel Foucault, y que es que el saber es poder, y que el poder estimula el saber – atentos y atentas a esto my dear university colleagues.

Any way, bienvenido sea Mr. Nolan a quien siempre agradeceré las tres horas de frescura en medio de ,ya, aquella tarde de agosto…

CANICULARIAE 12 (visitando paraísos)

¿Qué nos llevará a confiar más en un fotolito que en el paisaje y el paisanaje que tenemos por delante? ¿Que nos hace caminar como fantasmas por la ciudad propia?

Estoy tomando un café matutino en la única terraza abierta en el barrio, pues bares ,pubs y cafeterías están cerrados a la espera del estallido festivo que sobrevendrá , como estas inopinadas olas de calor, el fin de semana que viene.

Se supone que estoy leyendo el periódico – en papel of course– pero dada mi parafilia más confesable , no dejo de mirar por encima a través de las gafas de sol y de sondear a izquierda y derecha cualquier conversación – a esto mi tío, el escritor Julio Manegat, a quien debo la inoculación del virus lletraferit, le llamaba cariñosamente «ver pasar la vida».

Y esta mi atención latente acaba por tener éxito, pues una pareja de cuarentones sentada a mi lado parece haber despertado de un largo silencio. Él ha sacado un sobre del bolsillo de su chaqueta y del sobre unos cuantos folletos. «¿Entonces , Brasil o Vietnam?» ha preguntado. Y ella ha respondido haciendo un mohín: «No sé, no sé…».

Y he recordado aquello de «todo lo distante es más estimado”, que Baltasar Gracián apunta en el aforismo 209 de esa obra prodigiosa titulada Oráculo manual y arte de prudencia. Y a partir de aquí he cerrado el periódico…

Uf…¿ Qué nos llevará a confiar más en un fotolito que en el paisaje y el paisanaje que tenemos por delante? ¿Que nos hace caminar como fantasmas por la ciudad propia?

Probablemente nada de esto ocurriría si, en nuestra infancia, no nos hubieran hablado del Paraíso y de la Tierra Prometida , confundiendo la imaginación con la fantasía, si no hubiéramos escuchado hasta el aburrimiento todos los lugares comunes de esa mitología que diluye siempre el presente vivo en un futuro mitificado.

Pero como ya es tarde para desprendernos de tanta morralla ¿ no podríamos, al menos, aprovecharnos de ella para ver las otras ciudades ocultas en nuestra ciudad cotidiana?¿Para descubrir, mirando hacia arriba, esas buhardillas perdidas? Para sorprendernos con un callejón que se abre luminoso tras una esquina?¿Para descubrir una vereda nueva en ese parque por el que pasamos todas las mañanas?

Así que he doblado el periódico, me he levantado y , sin rumbo fijo, me he dejado llevar por la linea de sombra de unos plátanos próximos…

CANICULARIAE 13 ( filosofando moderadamente)

Estamos asistiendo a un progresivo deslizamiento hacia un nuevo paradigma en el que la pandemia del covid-19 y la guerra de Ucrania han ensanchado enormemente la necesidad de seguridad en detrimento de la libertad , facilitando su reconducción hacia los neofascismos que están resurgiendo globalmente.

Al filo de este ferragosto extraño, he podido leer, casi un mes después, el breve ensayo- Del sujeto neoliberal al sujeto neomitico. Con una coda postelectoral que me envió mi querido amigo Francisco José Martínez , catedrático de metafísica, y que necesita su tiempo y su espacio.

Según Martínez, estamos asistiendo en estos últimos años a un progresivo deslizamiento de la activación neoliberal – ya de casi todos y todas conocida y reconocida- a un nuevo paradigma en el que ,tanto la pandemia del covid-19 como la guerra de Ucrania «han ensanchado enormemente la necesidad de seguridad en detrimento de la libertad debido a la creciente conciencia de vulnerabilidad de los individuos», buscándose más «la inmunidad que la comunidad». 

Este deslizamiento ha potenciado la emergencia de un tipo de subjetividad – neo-mítica- que busca una zona de certidumbre en la vuelta a los atavismos tradicionales que en su integrismo fundamental facilita su reconducción hacia los neofascismos que están resurgiendo globalmente.

El profesor Martínez se muestra no obstante optimista frente a esta situación, pues considera que todavía quedan opciones individuales y colectivas que pueden frenar este deslizamiento y una buena prueba de ello- en su opinión- han sido las recientes elecciones que han detenido al menos momentáneamente esta deriva.

He leido varias veces este artículo, pues más allá de su denso y sugerente contenido , constituye un excelente activador neuronal en medio de la galvana propia de la canícula.

Tan solo se me ocurre, a fuer de alentar a su lectura, aportar un matiz, pues lo que Martínez describe quizás no sea tanto un nuevo modo de subjetivación, sino una nueva forma de individuación, susceptible de subjetivarse, tal y como precisamente apunta Michel Foucault en La hermenéutica del sujeto  , a base de autoconciencia crítica y proyección comunitaria

CANICULARIAE 14 ( recordando a Silvia)

Y hoy, bajando de nuevo lentamente el puerto de Lizarrusti, he recordado a Silvia, signo de sí misma y de toda una época…

No sé por qué, pero los últimos veranos se han convertido en tristes ocasiones , opacando el calor y el viento sur con las frías humedades de los tanatorios.

Y es que en esos últimos veranos he tenido que despedir a unos cuantos y buenos amigos con los que había compartido sueños de juventud y proyectos de madurez.

Y sí, ya sé que es «ley de vida» aparecer y luego desaparecer en este mundo a veces tan inmundo, pero aun así, y sin mayores pretensiones trascendentales, la muerte de gentes más cercanas tiende a dejar un vacío que por mucho que se vuelva a llenar, emerge cuando menos se lo espera.

Hace ya cinco años murió Silvia Fernández Viguera, historiadora , militante feminista y muy querida amiga . Tras asistir a su despedida, escribí estas palabras :

«La ceremonia ha sido breve. Han tomado parte quienes te han acompañado hasta ese final que es la muerte inesperada ,pues la muerte siempre es de los demás  y casi siempre, inaceptable.

Han hablado, por supuesto, de tu larga trayectoria como investigadora y militante feminista y han  recordado cómo hace apenas unos días se conmemoraban los veinte años de la publicación de aquel libro fundamental titulado Ellas, las mujeres en la historia de Pamplona.

Tras el canto del  «Zutik emakumeak» ,me he marchado discretamente. Sin más.No podía quedarme. Y luego he vuelto conduciendo lentamente por las curvas de Lizarrusti. En lo alto del puerto me he detenido .Sentado a la sombra, sobre las ruinas de la vieja venta, todavía con el regusto de la txistorra que había almorzado en Arbizu- ¡esa txistorra que tanto te gustaba! – he estado recordando todo lo que me has enseñado a lo largo de tantos años y también  todo lo que nos hemos reído juntos .Y me he adormecido acunado por un suave viento sur  y el repiqueteo  lejano de unas esquilas.

Después, me he despertado de pronto, he mirado el reloj y he continuado mi camino.

Te han despedido con un alternativo «¡Nos veremos en el infierno!» – supongo que por aquello de que » las chicas malas van a todas partes»- , pero yo creo que debe haber un pedacito de cielo sólo para  tí.«

Y hoy, bajando, de nuevo lentamente, el puerto de Lizarrusti, me he acordado de ellas…Y he recordado a Silvia, signo de sí misma y de toda una época…

CANICULARIAE 15 ( ¿añorando flâner? )

El anonimato que proporciona cualquier ciudad simplemente por el mero hecho de cambiar de barrio, un anonimato que permite degustar en un sentido polisémico sus paisajes y sus paisanajes.

Leo y releo una y otra vez La fisiología del flâneur, de Louis Huart ,una obra publicada en 1841,cuando las ciudades comenzaban a ser lugares de largos paseos gracias a sus amplias avenidas.

He de decir que lo leo a modo catártico para recordarme justamente lo que me falta en este mi pueblo costero. Y no hablo por hablar pues en un pueblo he vivido algunos años y también lo he hecho en una gran ciudad por mucho que ahora viva habitualmente en una ciudad sin más (ni menos, of course).

Y es que acostumbrado como estoy a estos largos paseos azarosos los echo en falta de vez en cuando.

Entre los obstáculos que Huart apunta uno muy relevante es aquel que convierte cualquier asociación fortuita en comunidad permanente ( que diría Ferdinand Tönnies) con todas las ventajas pero también con todos los inconvenientes que ello conlleva y ,entre estos últimos, la ausencia de anonimato que proporciona cualquier ciudad simplemente por el mero hecho de cambiar de barrio, un anonimato que permite degustar en un sentido polisémico sus paisajes y sus paisanajes.

Pues, el verdadero flâneur– y la verdadera flâneuse– camina en un sentido hasta que un semáforo, un perfume o una sombra le invitan a tomar otra dirección, yendo y viniendo intuitivamente y , por supuesto, sin ningún espíritu deportivo. Lo cual implica cierta densidad urbana que difícilmente puede darse en una pequeña localidad a pesar de su recrecimiento en apartamentos y hoteles carentes a menudo de estilo propio y de historia…

…¡Ah, pero esas mañanas frescas y luminosas caminando por arena! ¡ Y esos atardeceres lentos y rojizos contemplados desde un banco del paseo marítimo!

CANICULARIAE 16( ¿ rezando?)

Rece, pues, cada uno y cada una como quiera, en la iglesia, en el estadio, con el balón o sobre la bicicleta…Pero, por favor, sin que el rezo sea de obligatorio cumplimiento…Amén!

«Los muertos que vos matáis gozan de buena salud».

He recordado esta frase – diz que falsamente atribuida al Don Juan Tenorio de Zorrilla – en el terraceo vespertino de ayer, en escuchando dos conversaciones cruzadas en disposición NW- SE.

La proveniente de NW criticaba duramente el rezo del padrenuestro católico – en castellano – antes de los partidos por parte de la plantilla del Athletic de Bilbao según se ha evidenciado recientemente vía vídeo viralizado, denostándolo como costumbre confesional en un mundo aconfesional cual es el deportivo.

Sumábase a esta corriente de opinión, otra proveniente del SE que se sulfuraba ante la compra de futbolistas por parte de algunos equipos de ricachos árabes , siendo en este caso el motivo de la indignación «la pérdida de la identidad» bajo el imperio de los petro- dólares.

Y pues me ha venido la frasecilla in mente a cuenta de que se daba por muerto por una parte el mundo confesional tradicional y por la otra el mundo deportivo de siempre, sin reflexionar acerca de cómo para muchas gentes el deporte, y específicamente el fútbol, se ha convertido en una religión laica asumiendo todos los atributos que ya destacara Émile Durkheim, con sus dogmas, sus ritos y su ecclesía , fundamentos todos y efervescentes de cualquier identidad colectiva.

Porque aunque muchos y muchas crean que todo dios es ex machina, siempre suele haber un deus absconditus preparado para el relevo.

Y como diría el Gatopardo un vez más, rece, pues, cada uno y cada una como quiera, en la iglesia, en el estadio, con el balón o sobre la bicicleta…Pero, por favor, sin que el rezo sea de obligatorio cumplimiento…Amén!

CANICULARIAE 17 ( terraceando)

«Cuando los puestos de productos delicatessen superan en número a las carnicerías y fruterías del mercado de abastos, o el bar de la esquina cambia las tostadas y montaditos por cupcakes y muffins , es que no hay vuelta atrás y que la gentrificación del barrio de turno es un hecho »

Me gusta el terraceo siempre que el vermú esté bien preparado y la conversación resulte sugerente o al menos divertida, pero no suelo llegar a cuatrear.

Ayer el comienzo de mi terraceo fue solitario, cerveza sin alcohol en ristre , sombrero y gafas de sol ante la ausencia de sombrilla, y de lectura de varios periódicos en papel, acumulados a lo largo del fin de semana.

El mediodía transcurría en calma interior y exterior hasta que comencé a oir un sonsonente aflautado por estribor. Al poco comprobé que se trataba de una receta de tzatziki que era escuchada en el altavoz de un teléfono móvil por una señora muy enseñorada. Y a pesar de que considero el tzatziki una de las maravillas de la civilización griega, equivalente a la Metafísica de Aristóteles – otra lectura de obligado cumplimiento- no pude por menos que solicitar a la aludida dama , con la debida educación, que bajara el volumen de su aparatillo. Lo cual que hizo tras una semisonrisa de aceptación. Pero mi gozo quedó en un pozo, pues en cinco minutos comenzó a llegarme otra receta, esta vez de marmitako de atún con el aditamento de una drástica discusión sobre si estaba permitido o no el fumet.

En estas estaba cuando por babor irrumpió una cuadrilla de seis digamos guiris semidesnudos que apestaban a alcohol y a orines y que tras varios encontronazos con las mis sillas adyacentes lograron sentarse o, mejor, derrumbarse, en torno a una mesa, señor, y sumirse al unísono en un sueño que se preveía largo y acaso pesadilloso.

Y así, escoltado estereofónicamnete por la discusión sobre el fumet de estribor y los ronquidos de la ya amura de babor, observé a una joven pareja en pantalón corto y chancletas que se aproaba con diligencia hacia mi mesa.

«Excuse me, sir, we are looking for the Cookies pastry shop, where they have the best coffee in the city…» me dijo la joven desde una rubia altura significativa y tom´ándome, sin duda, por un colega deambulante. Negué con la cabeza y con una sonrisa: «Sorry, I have no idea, but good coffee is also available in this bar…»No les convenció mi recomendación , se despidieron y volvieron a consultar su teléfono móvil, dirigiendo su mirada allá y acullá.

Armado de más valor que El Juli, volví a mis periódicos y abrí LA VANGUARDIA. «Cuando los puestos de productos delicatessen superan en número a las carnicerías y fruterías del mercado de abastos, o el bar de la esquina cambia las tostadas y montaditos por cupcakes y muffins , es que no hay vuelta atrás y que la gentrificación del barrio de turno es un hecho » , leí al comienzo de un sugerente artículo de Asier Martiarena…Y entonces, me di cuenta de que la famosa Cookies Pastri Shop por la me habían preguntado era el nuevo local que se había abierto donde antes estaban los ultramarinos del barrio.

Así que me bebí el útimo sorbo de mi 0.0 y, en levantándome, me dirigí hacia popa por una calle estrecha, sin bares pero lo suficientemente sombreada, y con el firme propósito de informarme, en cuanto llegara a casa, acerca de ese palabro que más parece pájaro de mal agüero y que se acoge al término de gentrificación

CANICULARIAE 18 ( volviendo al Café Majestic)

Este café, antes lugar de reunión de escritores, pintores, periodistas y, en fin ,de gentes de análoga calaña, siempre discrepante y algo bullonera ,es ahora un puerto deportivo de estancias breves y selfies rápidas.

Nada más subir de la estación del metro de Bolhão, hemos sido arrasados por una multitud en pantalón corto y chancletas por la rua Santa Catarina con tan buena suerte que al pasar a la altura del portal del Grande Hotel do Porto, hemos podido hacer un quiebro y lanzarnos hacia su interior, esquivando con habilidad Fosbury flop la puerta batiente mediante.

Fichados que hemos sido, una vez depositadas las maletas en las habitaciones correspondientes, con indigno desprecio hacia el comodísimo Salão Winsord de este hotel que en su momento alojó a Eça de Queirós y a Manoel de Oliveira – y diz que otrosí a los Imperadores do Brasil – , hemos salido de nuevo a la calle y ,abducidos por la marea descendente, hemos llegado hasta la esquina de la rua de Passos Manuel, momento en el que tras una hábil maniobra a babor, hemos caído en torno a una mesa del Café Majestic.

Este café, testigo de un Oporto liberal ,lugar de reunión larga de escritores, pintores, periodistas y, en fin ,de gentes de análoga calaña, siempre discrepante y algo bullonera ,es ahora un puerto deportivo de estancias breves y selfies rápidas – y bastante caro por cierto.

De forma y manera que urgidos por la propia urgencia de una interminable cola y por las miradas asesinas de sus miembros y miembras, tras un té rápido ,nos hemos sumido de nuevo en la marea de la turistada que, según hemos escuchado ,nos llevaba ahora hacia el puente Luiz I con el objetivo de desembocarnos en la otra orilla , junto a la estación del cable rail, y desparramarnos entre el gentío que esperaba un atardecer digno de los efectos especiales de Spielberg, según todas las redes sociales.

Pero no hemos podido llegar. Un oportuno tropiezo de este que suscribe, en uno de los adoquines sueltos que festonean la Praça de Almeida Garret, se ha engorilado en esguince general básico y, consecuentemente, hemos tenido que retirarnos en metro inverso, newly hasta la estación de Bolhão.

Y en este punto he recordado el segundo de los Four Quarters de T.S.Eliot cuyo primer verso apunta «en mi principio está mi fin» para concluir en el último con «en mi fin está mi principio»…y tal. Y pues que así sea.

CANICULARIAE 19 ( nadando con Julio Manegat)

Me gusta y mucho nadar en el mar, en cualquier mar, si el tiempo no lo impide y la autoridad lo permite. Lo hago siempre en paralelo a la linea de costa desde que una corriente muy fría me llevó hace unos años hacia el interior del Tirreno y lo pasé muy mal para volver a hacer pie.

Suelo nadar sin aletas, ni gafas, a braza, lentamente, metiendo la cabeza en el agua con los ojos muy abiertos y tomando y echando el aire rítmicamente ,tal y como me recomendó en su momento mi tío Julio Manegat.

Pues Julio, tío iure uxoris , fue una guía permanente desde mi adolescencia. Él me enseñó, como he dicho, a nadar en mar abierto, me inculcó el amor un tanto platónico por la navegación, y sobre todo, alimentó mi imaginario de escritor inundando de libros la casa paterna, invitándome a pasar temporadas en Barcelona en las que conocí el mundillo literario que le rodeaba, y leyendo hasta la última linea de todo lo que yo torpemente iba escribiendo. Y lo hizo hasta su muerte, en el verano de 2011.

En 1970, en pleno éxito de su carrera literaria – había obtenido el premio «Ciudad de Barcelona» por La feria vacía – me dedicó su Spanish Show, finalista del Premio Planeta, con estas palabras: «A mi querido sobrino Vicente Huici, de quien tanto espero».

Julio me esperaba novelista, pero yo le salí ensayista menor y poeta mínimo , quizá porque su insistencia en que leyera a Josep Pla me apartó de la ruta prevista, encaminándome hacia Jules Renard, hacia Rousseau y hasta Montaigne.

Poco le pude devolver de todo lo que me dio, pero no pude menos que dedicarle mi última recopilación de haikus – Breve ensayo de cartografía– : «Per a Julio Manegat, que sempre ha estat darrere de tot això, en la seva última navegació cap al misteri».

Pero, aún así, cada vez que me adentro en el mar, en cualquier mar, y comienzo a nadar con los ojos muy abiertos, siento que los dos avanzamos lenta y rítmicamente hacia las islas Formigues…

CANICULARIAE 20 ( viendo «Cautivos del mal»)

Film denso y tenso que apunta al valor absoluto que para quienes se dedican a la creación artística – cinematográfica, literaria, musical o plástica- puede tener la obra, una obra a la que se sacrifica el amor, la amistad y la mera convivencia.

Según una buena amiga, en las tardes de lluvia, y más si son dominicales, solo se pueden hacer dos cosas y a ella no le gusta jugar a las cartas.

A mí , sin embargo, me gusta jugar a las cartas si bien soy tan torpe como con un black & decker, pero, si no hay ganas o compañía adecuada, veo una película clásica en blanco y negro, garantía absoluta de que no ha de estar de moda.

Ayer le tocó a The Bad and the Beautiful (Vincente Minnelli, 1952), estrenada en estos lares con el curioso título de Cautivos del mal.

El argumento es de los que se clasifican como de «cine dentro del cine» y desarrolla la historia de un manipulador productor de cine ( Kirk Douglas), que ha conseguido el éxito seduciendo sin desearla a una actriz (Lana Turner), traicionando a su mejor amigo (Barry Sullivan), y , por fin, eliminando a la mujer supuestamente frívola de un guionista (Dick Powell), actuando siempre sin el menor escrúpulo.

Film denso y tenso, con diálogos para ser enmarcados y primeros planos desafiantes, resulta al cabo, como suele ocurrir con cualquier clásico, el primer escalón para una reflexión de más altura.

Una reflexión que, en este caso, apunta al valor absoluto que para quienes se dedican a la creación artística – cinematográfica, literaria, musical o plástica- puede tener la obra, una obra a la que se sacrifica el amor, la amistad y la mera convivencia, abriendo un camino que lleva hacia la autodestrucción si la obra no es reconocida por el público o , al menos, la crítica.

Un fenómeno, en fin, que vuelve a poner de relieve aquel viejo dicho de «know the poetry, not the poet» y sobre el que acaso debieran meditar quienes perciben que solo se pueden socializar indirectamente a través de , precisamente, sus obras.

N.B.Después de ver Cautivos del mal salí inmediatamente de casa y me perdí entre calles bajo la lluvia…

CANICULARIAE 21 ( escribiendo sobre lo de Rubiales)

Lo que va a ser difícil es desterrar este lamémosle «estilo de trabajo» tan chulesco y pecho-palomo que , como bien decía El Fary debe caracterizar a ese «pedazo de tío» que debe estar ahí, con sus santos cojones- añado pues resulta de lo más fácil….

El que suscribe ,mayormente hombre blandengue en clasificación de El Fary, está muy sorprendido por la polémica suscitada a raíz del llamado pico o piquito que dio el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, a la jugadora Jenny Hermoso con ocasión del triunfo de la selección española en el Mundial Femenino de Fútbol ,competición en la que se ha podido demostrar que «nuestras mujeres están aprendiendo a jugar al fútbol tan bien como los hombres» , en palabras del inefable Josep Borrell, subrayando, por cierto, una igualdad pelín casposa.

Sin entrar en la cuestión de si el acto referido fue o no consentido y por lo tanto una agresión sexual ,o si en cualquier caso resultó improcedente por parte de una autoridad deportiva , la sorpresa sobre todo procede de la polarización extrema de los media y de la opinión pública que se ha generado ,desviando la atención acerca de un tema de cierta ,digamos ,trascendencia como acaso pueda puede ser la configuración de un nuevo gobierno para la piel de toro. Claro que como bien se dice en El hombre de Alcatraz ( Frankenheimer, 1962) «la opinión pública olvida pronto»….

Pero, bueno, apurando un poco más, se puede llegar a comprender todo el alboroto que se ha suscitado ante la insistencia un tanto cenutria de señor Rubiales en no dejar el cargo – ¡No voy a dimitir ! ¡No voy a dimitir ! ¡No voy a dimitir! – a pesar de la avalancha de peticiones ad hoc , actualizando una tradición hispánica tan antigua como el «sostenella y no enmendalla» y que constituye un retruécano exportable a muchos ámbitos de la vida, particularmente de la vida política.

De manera que aunque se vaya por su propio pie, que parece que no, o que le echen desde la RFEF, la FIFA, desde el TSD o desde la Audiencia Nacional, lo que va a ser difícil es desterrar este llamémosle «estilo de trabajo» tan chulesco y pecho-palomo que , como bien decía El Fary debe caracterizar a ese «pedazo de tío» que-debe-estar -ahí, con sus santos cojones- añado, pues resulta de lo más fácil..

CANICULARIAE 22 (oyendo un monólogo)

Y yo he dado por concluida la cerveza, me he levantado y he continuado el paseo entre sombras , recordando una frase : «una lengua que ya nadie de la familia comprendía»…

Las tiendas han cerrado Un cielo blanquecino se ha abierto entre unas tímidas nubes tornasoladas.La turistada ha desaparecido de las calles.

Por fin encuentro una mesa en una terraza esquinada. Me siento y pido una cerveza a un camarero todavía sonriente. Mientras la degusto poco a poco ,no puedo evitar escuchar la conversación de la mesa de al lado .

Habla una mujer pequeña y menuda . Cuenta que huyó a Londres con su familia al comienzo de la guerra de Bosnia porque su doble condición de serbia y judía  no le auguraba un futuro muy prometedor.

De Londres , donde quedaron sus padres y hermanos, llegó al País Vasco y sobrevivió dando clases hasta encontrar  un trabajo estable como profesora de música en un conservatorio. Aprendió castellano y euskera, lenguas que sumó al inglés y al serbo-croata.

Luego, entre lágrimas, añade que su madre murió ayer tras haber estado internada durante los últimos años en una residencia en la capital británica y, lo más triste de todo, dice, hablando en su agonía en una lengua que ya nadie de la familia comprendía…

Cuando ha terminado ,su compañero de mesa no ha dicho nada. Y yo he dado por concluida la cerveza, me he levantado y he continuado el paseo entre sombras , recordando una frase : «una lengua que ya nadie de la familia comprendía»…

(c) by Vicente Huici Urmeneta

LOS PASEOS DE JULIO DE 2023

BROOKLYN ( ¿como modelo?)

Si en otras ciudades no tan lejanas, como es el caso de Barcelona , se está intentando devolver las calles al vecindario tras una larga, triste y penosa usurpación multinacional, ¿ de verdad que Brooklyn puede ser un modelo para algo y para alguien?

En este diario de digna dirección que con tanta generosidad acoge estas mis columnillas he leído que el barrio de Olabeaga pretende ser el Brooklyn bilbaíno tal que la Isla de Zorrotzaurre se pretendió el Manhattan correspondiente aunque luego derivó en Isla del Conocimiento ( mayormente privado).

La primera impresión es que lo anterior suena a bilbainada típica-tópica – un poco del subgénero «vaya caseta que le han puesto al perro ese de las flores de colores».Y si yo fuera , una vez más, El Gatopardo, diría aquello de «Y me parece bien» con una amplia sonrisa y los ojos iluminados asumiendo su gatopardismo, osease ,aquello de que todo cambie para que todo siga igual.

Pero como, por desgracia, no he devenido Fabrizio Corbera aunque sí he procurado emular a Giuseppe Tomasi di Lampedusa en sucesivas tentativas vernáculas , todas ellas fracasadas, he de decir que no me parece muy bien, o ,para matizar más , que el suelto me preocupa más que me consuela.

Porque todo no va seguir igual, ni mucho menos. Podría al respecto y por ejemplo, en breve investigación de mi barrio, señalar la sucesiva colonización de sus calles por firmas de allende los Pirineos y el mar Cantábrico- hostels, pubs, pastelerías, gastrobares, tap-rooms, atendidas por gentes mayormente de allende el Atlántico, y en sustitución de los bares y cafeterías de uso parroquiano. Ni qué decir tiene que estas calles son ahora pasto de turistas en tránsito desde El Museo ( Guggenheim, what else?) hacia el Casco Viejo, ya inundado de tapas de catering y sangría de botella.

Se supone que se sabe a quién beneficia esta giro hacia la captación turística y se cita, por ejemplo, una disminución del paro autóctono y un incremento de las entradas impositivas municipales y forales, pero se oculta la transformación profunda que está experimentando la estructura socio-económica de la ciudad. Y al respecto, sería sin duda de singular interés hacer una reedición crítica y ampliada de aquella obra intitulada La penetración americana en España ( Cuadernos para el diálogo, 1974) de Manuel Vázquez Montalbán.

Auzokideek, egunez egun, arbuio handiagoa diote ia inbasiotzat jotzen dutenari, bakean lo egitea ere galarazten baitie.

A este iluminismo reflexivo podría añadirse la experiencia de extrañamiento cada vez más frecuente entre los vecinos y vecinas de los barrios afectados, hasta el punto de que sin suscribir necesariamente consignas anti-turísticas, manifiestan de día en día un mayor rechazo a lo que casi consideran una invasión que les impide incluso hasta dormir en paz.

Y si en otras ciudades no tan lejanas, como es el caso de Barcelona , se está intentando devolver las calles al vecindario tras una larga, triste y penosa usurpación multinacional, ¿ de verdad que Brooklyn puede ser un modelo para algo y para alguien?

-.-

LOS SANFERMINES ( y “¡Es la economía, estúpido!» )

¿Conseguirá este giro económico global norteño hacia el Tercer Sector con el nutriente general básico del turismo ser una alternativa verdaderamente viable al desmantelamiento industrial , toda vez que nos convertirá en algo cada vez más subsidiario, a fuer de fomentar el populismo reaccionario?

Como sigo teniendo pinta de guiri – aunque ya encanecido- hoy, día 5 de julio, víspera del chupinazo pamplonica, el frutero de guardia me ha explicado qué son los sanfermines.

A pesar de que entre los quince y los treinta y cinco años viví anualmente con rigor y casi disciplina militar los ocho días correspondientes – sin mayor entusiasmo, es cierto – le he dejado hablar porque lo que contaba en casi nada se parecía a mis recuerdos y más bien sonaba a crónica de un fantasioso josemiel.

Lo más curioso al respecto era la enunciación apologética del desmadre colectivo, consustancial a todas las fiestas que en el mundo son y han sido , pero con la cobertura en este caso del uniforme blanquirrojo, que no deja de ser reciente – mi padre, excelente corredor del encierro en los sesenta no lo usaba.

No ha hecho ni una sola mención a los toros probablemente porque no quería incurrir en la incorrección política actual que sanciona el animalismo polimorfo.

Pero en fin, supongo que no son concebibles unos sanfermines sin encierros y corridas , ni sin plaza de toros, ni tendido de sol, ni sin peñas, ahora que todo está limpio de polvo y paja tras el escarmiento a tiros de 1978.

Y es que el asunto de los toros da para mucho hablar y más que dará: sin ir más lejos en las calles de la equidistante Bilbao, en otros tiempos aclamada como «Atenas del Norte», la cartelada de salutación al Tour ( Ongi eTOURri / Euskadi: The bike Country ) ,está siendo rápidamente sustituida por otra que anuncia las Corridas Generales de Toros de la Semana Grande, con grandes retratos de ,por ejemplo, El Juli. Algo hasta cierto punto incomprensible ya que tales Corridas Generales ( de toros ¡de que van a ser!)  de la edición anterior se saldaron con una entrada de menos de la mitad de la plaza.

Hau ekonomia da, tontue!

Lo cual que lleva a plantearse si este giro económico global norteño hacia el Tercer Sector con el nutriente general básico del turismo – que pronto se encaminará hacia el Guggenheim-2 de la ría de Gernika y que no resulta nada original teniendo en cuenta que ya se colonizó de esta suerte el suroeste peninsular durante el franquismo- será verdaderamente viable como alternativa al desmantelamiento industrial , toda vez que nos convertirá en algo cada vez más subsidiario, a fuer de fomentar el populismo reaccionario…Tal es la ( terrible) tesis del historiador de la economía, ex -director de EL PAÍS, y viejo colega de EL CÁRABO, Joaquín Estefanía Moreira.

En fin, dear reader, ya ve usted que comienza uno hablando de cualquier cosa, como los sanfermines, y acaba en “¡Es la economía, estúpido!» , la célebre frase de James Carville, el asesor que permitió a Bill Clinton acceder a la Casa Blanca en aquel lejano 1992…

-.-

UN INGLÉS VINO A BILBAO( ¿el sueño de una noche de verano?)

Todos y todas se han marchado tras la serpiente multicolor y la larga y densa caravana amarilla. ¿Habrá sido el sueño de una noche de verano?

Es domingo, dos de julio, y acabo de desayunar. Son las nueve de la mañana. Desde la ventana de la cocina contemplo la calle siguiendo un ritual breve y muy querido.

Los tejados brillan bajo una neblina suave que anuncia un sirimiri inevitable . Se adivina un sol oculto.

Silencio.Un extraño silencio que es roto tan solo por el ruido inconfundible aunque lejano de un camión de la basura.

Por una esquina aparece un tipo en pantalón corto negro y camiseta blanca. Va trotando con desgana y desaparece en la esquina siguiente.

Un repartidor con una gran mochila amarilla a su espalda avanza con su bicicleta en dirección contraria y se detiene junto al portal de enfrente.

Por la acera izquierda pasa a toda velocidad un ciclista con un casco contrapicudo (¿ aerodinámico?).

De pronto aparece por la derecha un gran grupo de jóvenes con mochilas y pequeñas maletas de ruedas. Por lo que escuché ayer en el bar de abajo, son currelas del Tour que se han alojado en el hostel de la manzana siguiente. Supongo que hoy irán a San Sebastián, de donde salió la ronda gala en 1992 – ¡ aquellos tiempos de Miguel Induráin y Claudio Chiappucci!

Mientras recojo las tazas y platos, en la radio oigo que en la etapa de ayer – Bilbao – Bilbao- llegó el primero el inglés Adam Yates

Y recuerdo aquello de «Un inglés vino a Bilbao,
por ver la ría y el mar,
y al ver a las bilbainicas,
ya no se quiso marchar» que cantaban Los Chimberos.

Pero se ha marchado. En realidad, todos y todas se han marchado tras la serpiente multicolor y la larga y densa caravana amarilla. ¿Habrá sido el sueño de una noche de verano?

-.-

CANICULARIAE ( observando la turistada)

Luego, dentro de unos años, cuando la industria autóctona haya desaparecido por completo y se sobreviva a albur de las multinacionales, vendrán los lamentos y se recordará aquello de que en el pecado está la penitencia.

La visita a Bilbao me ha resultado desasosegante y no tanto por el calor que en estos lares cantábricos en nada se parece a los rigores mediterráneos, sino por la densa avalancha turística que había tomado la ciudad.

Y, ya de vuelta, he recordado una breve estancia en la Università Ca´Foscari  de Venezia a finales de octubre de 2016 y las conversaciones que mantuve con algunos colegas sobre la invasión turística que ya colonizaba la capital véneta.

En aquel momento, el Ayuntamiento estaba estudiando la prohibición de acceso  a los grandes cruceros, pues la ciudad ya no daba para tanto gentío. Al final, según me comentaron, la prohibición se hizo efectiva después de evaluar lo que se ganaba y lo que se perdía apartándose de estos circuitos turísticos- y actualizando las palabras de Paul Morand avisando de que una Venecia con  tren y carreteras de acceso acabaría devorándose a sí misma.

Por lo que parece, el fenómeno se ha replicado en otros lugares como Palma de Mallorca o Barcelona, y ahora se están sumando otras localidades como Bilbao.

No deja de ser soprendente esta apuesta que ofrece pan para hoy y hambre para mañana- el mismo Guggenheim podría migrar a nuevas tierras si así lo considerara en su momento la dirección neoyorkina- , pero , por otro lado, ya sabemos que  en estos lares  comprender ciertas cosas  cuesta muchos años ( nuestra burguesía ha sido siempre un poco de «la cuenta de la vieja», como lo demostró a finales del siglo XIX).

Luego, dentro de unos años, cuando la industria autóctona haya desaparecido por completo y se sobreviva a albur de las multinacionales, vendrán los lamentos, y algún sujeto ( o sujeta , of course) de negra bilis aristotélica recordará aquello de que en el pecado está la penitencia, por haber intentado ser postmodernos sin pasar por la modernidad … Pero, probablemente, quienes tengan el mando en plaza simplemente sonreirán (¿amargamente? ¿estúpidamente?)…

-.-

CANICULARIAE ( recordando a Txema Larrea)

La sombra luminosa de Txema Larrea se ha ido alargando conforme las premisas de su obra han posibilitado la apertura de nuevas perspectivas, manteniendo no obstante la condición testimonial de una generación clave en la historia de la política y la cultura vascas.

Hace cinco años , el 29 de julio de 2018, falleció Txema Larrea, compañero de aventuras y desventuras varias. Al día siguiente escribí a vuela pluma una breve necrológica particular que decía:

«Conocí a Txema a principios de  los ochenta cuando , en un giro decisivo, su vida había pasado de la acción a la documentación: los  Documentos Y pretendían mostrar una lógica de difícil demostración  sobre la evolución de ETA. Aun así,  ahí están para quien quiera comprender la lucha armada de aquellos años más allá de los tópicos interesados.

Pronto, sin embargo, tras aquel aparente ajuste de cuentas, su mirada se fue hacia el euskera, como editor, escritor,  crítico y profesor- hicimos muchos viajes juntos  a Bergara donde trabajó en el Euskal Departamendua de la UNED  – y al día de hoy su lista de publicaciones es ya muy larga, siendo para mí la más sugerente Euskaldungoa erroizturik ( Pamiela, 1994).

El trato frecuente se fue transformando en amistad pendiente, pues lo que nos unía  siempre era menos de lo que nos distanciaba: él corregía mi batua ya desmochado en vizcaíno de Gipuzkoa y se afanaba en huir de mi ariete post- maoísta  desde su  amable misantropía general básica.

En aquel ten con ten hubo muchas comidas  y cenas y tardes sin fin de discusiones y risas, y a pesar de los muchos pesares que arrastraba , Txema no dejó nunca de tener ese toque a la vez nostálgico e irónico que le caracterizaba.

En realidad toda su vida se podría resumir  en esta anécdota que siempre recordaré : Cuando  visitamos a  un traumatólogo amigo para que nos asesorara sobre qué  se podía hacer con las balas que todavía tenía incrustadas desde su detención  a tiros en  Vitoria, preguntado al respecto por el administrativo de turno , su contestación fue directa y escueta : «Accidente laboral».

Pasados estos años , la sombra luminosa de Txema Larrea se ha ido alargando conforme las premisas de su obra han posibilitado la apertura de nuevas perspectivas, manteniendo no obstante la condición testimonial de una generación clave en la historia de la política y la cultura vascas.

-.-

CANICULARIAE (leyendo a Vivian Gornick)

De estas páginas de Vivian Gornick podría deducirse la sorprendente conclusión de que no hay mundo menos interesado en la literatura que el mundillo literario.

Amarrado al duro banco de la galera canicular – soy más de primaveras y otoños – he refrescado y mucho las meninges leyendo un capítulo del libro Mirarse de frente de Vivían Gornick, ahora muy à la page junto con Annie Ernaux y Siri Hustvedt por aquello que está tan de moda y que se llama auto-ficción.

El capítulo en cuestión se titula «En la universidad: pequeños crímenes contra el alma», y más allá y más acá de algunas insistencias sobre su condición de mujer de estirpe judía, ofrece una excelente crónica sobre sus experiencias en el mundo de los cursos y talleres de escritura universitarios.

La crónica se refiere fundamentalmente a los y las colegas que sobreviven en el mundo de la enseñanza toda vez que sus escrituras no les han dado para tanto- primum vivere, deinde philosophari – y los retratos y situaciones que se describen no muestran sino un micro-mundo de competividad resiliente, enfrentamientos solapados , adoraciones interesadas y odios pagados que sólo se puede soportar con un dechado de estoicismo y la asunción de lo que Gornick denomina el «Síndrome de la Respuesta Aproximada» , es decir, de un denso régimen de conversaciones insulsas.

De lo anterior podría deducirse la sorprendente conclusión de que no hay mundo menos interesado en la literatura que el mundillo literario y que este, en realidad, no es sino una plataforma más para la salvación personal y la promoción profesional. Any way, más allá de los lamentos de algún que otro lletraferit, convendría recordar que ya dio buena cuenta de todo ello Pierre Bourdieu en sus Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario.

Sólo que ahora ya viene directamente documentado, como en su momento, por cierto y sin etiquetas, ya lo documentaron Edith Wharton o Maeve Brennan, lecturas siempre pendientes… Y muy nutritivas.

-.-

LAS ELECCIONES ( y la Plaza de la Cruz)

La política de la derecha ha vuelto a evidenciarse en un tema local como la reactivación de un proyecto urban´ístico que desoye las recomendaciones para enfrentarse al cambio climático que cada día es más evidente.

Las carambolas y las desafecciones políticas facilitaron que no prosperara una alcaldía progresista en la ciudad de Pamplona y que se alzara con el bastón de mando Cristina Ibarrola , de Unión del Pueblo Navarro – UPN.

Esta alternativa de mando en plaza ha sido obviada durante unas semanas tanto por la fiebre sanferminera como por los calores electorales previos al 23- J , pero pasadas las resacas correspondientes, ha vuelto a evidenciarse en toda su plenitud a partir de uno de esos temas aparentemente locales pero que manifiestan un modo de estar en el mundo de la derecha política de siempre.

Me refiero a la reactivación del proyecto de construcción de un gran parking en el lugar que hoy ocupa la Plaza de la Cruz, que supondrá una tala de árboles sexagenarios de difícil reemplazo, un proyecto que fue aprobado sin consenso alguno por el anterior alcalde Enrique Maya, también de UPN y famoso por haber instalado una gran bandera de Navarra con un mástil de una altura de 30 metros ( y con un coste de cien mil euros) el año pasado.

Un proyecto que cuenta con el rechazo vecinal- como otros de los que ya he hablado en varias ocasiones– no solo por la supresión de un lugar vinculado a la memoria y a la vida social de muchos pamploneses y pamplonesas, sino por ser una muestra más de la implantación de un modelo de ciudad, cada vez más hormigonada, que favorece el eterno negocio pingüe de la construcción y desoye las recomendaciones urbanísticas para enfrentarse al cambio climático que cada día es más evidente.

Un proyecto que, sin duda, podría haberse revisado si el empecinamiento de algunas fuerzas politicas y la cobardía de otras no hubieran impedido el gobierno progresista que probablemente deseaba una gran parte de la ciudadanía.

-.-

LAS ELECCIONES ( y el Manifiesto de los Persas)

Probablemente esta reminiscencia nostálgica del Antiguo Régimen no se deba sino a la condición trágica de una pell de brau que no hizo en su momento histórico la revolución burguesa y que impidió cualquier emergencia liberal manu militari.

Un lector de larga duración y siempre atenta y crítica mirada me ha recordado el llamado «Manifiesto de los Persas» como contrapunto a algunas de las argumentaciones que hoy se exhiben desde la derecha política.

El «Manifiesto de los Persas» fue publicado en 1814 como una carta firmada por un grupo de diputados absolutistas y dirigida a Fernando VII. Le viene esta denominación, confesa en la misma misiva, de la costumbre de los persas de permitir cinco días de anarquía tras la muerte de su rey para así fomentar la necesidad de orden encarnada en el soberano siguiente.

En dicho manifiesto, los firmantes reclamaban al pretendiente la vuelta a la España de siempre, católica y tradicional, la del Trono y el Altar, que había sido villipendiada por el anárquico proceso liberal culminado en la Constitución de Cadiz (1812).

Resulta de singular interés leer con detenimiento este «Manifiesto» , pues la analogía interpretativa es evidente ya que también la nueva derecha absolutista solicita el voto para volver al orden tras el periodo anárquico desatado por el gobierno de «socialistas, comunistas y separatistas» que ha abjurado de la unidad, la grandeza y la libertad de España, conculcando sus más profundas esencias y disolviendo la familia tradicional, suplantando el municipio y su región, y pervirtiendo el verdadero sindicalismo.

Probablemente esta reminiscencia nostálgica , más o menos consciente, del Antiguo Régimen no se deba sino a la condición trágica de una pell de brau que no hizo en su momento histórico la revolución burguesa y que impidió cualquier emergencia liberal manu militari.

Pero , como también afirma mi agudo corresponsal- ¡gracias J.L.M.! – al menos los firmantes del Manifiesto de los Persas daban la cara y no se ocultaban en cartas sin membrete ni en sucesivos donde dije digo, digo Diego

-.-

LAS ELECCIONES ( y un sobre sin marcas)

Estas palabras me evocan aquellas jornadas escolares de la infancia que comenzaban al triple grito de ¡ESPAÑA! y al que respondíamos al unísono ¡UNA!, ¡GRANDE!, ¡LIBRE!

Me llega un sobre sin marcas exteriores aunque sí con una pequeña banda verde en la que se destacan unas palabras en mayúsculas entre las que se repiten FAMILIA LIBERTAD CAMPO INDUSTRIA SEGURIDAD FRONTERAS.

Abro el sobre y ya todo queda más claro : en un panfleto que adjunta una papeleta se afirma que un «gobierno de socialistas, comunistas y separatistas» ha traficado con «nuestra unidad nacional», ha conculcado las «libertades más básicas» y ha sacrificado «nuestra soberanía».

Estas palabras me evocan aquellas jornadas escolares de la infancia que comenzaban al triple grito de ¡ESPAÑA! y al que respondíamos al unísono ¡UNA!, ¡GRANDE!, ¡LIBRE! – muchas veces , ciertamente, y a riesgo de un capón: ¡UNA!, ¡DOS!, ¡TRES!

Y supongo que en una democracia es necesario aceptar que haya quienes apuesten de nuevo por aquellos ideales pero también es preciso aclarar que no descubren ningún mediterráneo por mucho que se declaren hasta «rebeldes ante el sistema» y que no recuerden – o no quieran recordar- la larga noche de piedra del franquismo que se escondía tras estas consignas.

Y también es de suponer que lo anterior debería ser tenido en cuenta por quienes quieren hacer encaje de bolillos políticos con este partido ( ¿ O no? que diría MR) con sus coros y danzas del no-pero-sí, si hace falta.

Pero, en fin, lo más curioso de todo esto es, ha sido, que viniera en un sobre electoral sin marcas…¿ Habrá una agenda oculta?

-.-

LAS ELECCIONES ( y Jane Birkin)

Y por ello, quizás la pregunta electoral mínima que ahora se puede hacer es ¿ Quién garantiza más derechos individuales y colectivos?

En estos días en los que las horas se van por la escurridera electoral entre proclamas y luchas finales varias, han pasado, como se decía antes, a mejor vida, Francisco Ibáñez y Jane Birkin ,y con ellos han desaparecido dos importantes utopías íntimas.

Francisco Ibáñez, más conocido por ser el dibujante inigualable de sagas como Mortadelo y Filemón, Pepe Gotera y Otilio o Rompetechos , fue para mí el creador de la imagen de la utopía de la convivencia en aquella maravillosa panoplia de gentes diversas que sobrevivían en la página final del TBO, ocupada por 13, Rue del Percebe.

Jane Birkin pronto se constituyó en la utopía de la ansiada mujer independiente , surgida de las cenizas de mayo del 68, que reivindicaba una vida libre por mucho que la suya fuera problemática, al calor de aquel esbozo erótico de Je t’aime moi non plus que evidenciaba un nuevo modelo de relaciones personales.

Decía Karl Mannheim, en su célebre obra Ideología y Utopía que la Ideología retiene en el presente , sancionándolo como lo único posible – ¡ Esto es lo que hay ! – y la Utopía se proyecta en lo que puede haber en el futuro- Pero, ¡ podría ser de otra manera!- ,y sin duda la obra de estos dos personajes contribuyó a esperar algo alternativo en aquellos duros tiempos del tardofranquismo , algo diferente a la coacción personal y política organizada que campaba por entonces a sus anchas.

Y por ello, quizás la pregunta electoral mínima que ahora se puede hacer es ¿ Quién garantiza más derechos individuales y colectivos?

-.-

LAS ELECCIONES ( y la censura)

¿No resulta significativo que las nuevas mayorías de la derecha extrema y la extrema derecha surgidas de las anteriores elecciones hayan vetado una obra de Virginia Woolf o , incluso, un comedia de Lope de Vega, por considerarlas apologías de sexualidad insana?

«Al mismo tiempo, los militares prohibieron los sindicatos, el pelo largo, Aristófanes, la huelga, las minifaldas, aprender ruso, la Sociología, ser homosexual, las matemáticas modernas, y la letra Z»

Con estas palabras finaliza el célebre film «Z» (1969) dirigido por Costa-Gavras y protagonizado por Yves Montand, Jean-Louis Trintignant, Irene Papas y Jacques Perrin  y en la que se narran las circunstancias del asesinato de Z, un diputado de la oposición, en un hipotético país regido por una corrupta democracia, donde el gobierno utiliza a la Policía y al Ejército para erradicar cualquier amenaza izquierdista.

Puede resultar conveniente volver a ver esta película, en su momento, tras mayo del 68, muy galardonada , para una vez abstraída su condición histórica, reflexionar sobre la deriva que ya se veía apuntar , aquella que señalaba el cambio de ciclo que llevaría hacia el neoliberalismo autoritario de hogaño.

Pues el iliberalismo cada vez más frecuente de las democracias propias y colindantes que juega , por ejemplo, a poner una y otra vez en duda las condiciones electorales – desde Trump hasta Feijóo pasando por Bolsonaro- deja entrever un retorno absolutista y centralizador que ya comienza a manifestarse como censura.

Cierto es, por otro lado, que no se trata de una censura ejercida por la fuerza armada, pero acaso ocurre que no sea tan necesaria si el proceso de militarización social, tosca pero efectiva en su dimensión disciplinaria, acaba por cumplir sus objetivos.

Pero , para quienes no ven por ahora las orejas a ningún lobo, ¿no resulta significativo que las nuevas mayorías de la derecha extrema y la extrema derecha surgidas de las anteriores elecciones hayan vetado una obra de Virginia Woolf o , incluso un comedia de Lope de Vega, por considerarlas apologías de sexualidad insana? ¿Y más teniendo en cuenta que, como en su momento ya indicó Michel Foucault, los modos de represión de la sexualidad son los modelos articuladores del resto de las represiones?

-.-

LAS ELECCIONES ( y los árbitros de hockey)

¿Serán al cabo árbitr@s deportiv@s quienes desde su neutralidad tecnocrática encaucen la dinámica política como si de una Liga o una Copa se tratara?

Se celebró ayer por la noche un debate electoral entre los portavoces de los partidos con grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados .

Del debate, poco voy a decir, tan solo hacerme eco de los excesos de sonrisa profiden de una participante ,un modo de estar-en-el-mundo que recientemente el siempre agudo Quim Monzó trató de idiota.

Para mí lo más sorprendente fue el anuncio previo de RTVE, indicando que los turnos de apertura y de cierre de cada bloque y las posiciones de los portavoces en el plató se habían establecido por sorteo y los cronómetros para medir los tiempos de las intervenciones serían gestionados por «árbitros profesionales deportivos».

Los árbitros profesionales deportivos ad hoc han resultado ser finalmente tres árbitros de la Real Federación Española de Hockey, probablemente porque la La Selección de Hockey sobre patines de España – otra de las «rojas» – está considerada como la mejor selección del mundo y acaso esta condición sea trasladable a su subsección arbitral.

Pero que para moderar un debate político se escoja a unos árbitros deportivos puede decir mucho sobre la política y el deporte.

Así, por ejemplo, que la política puede ser un deporte para muchos ( y muchas, of course), y también que el deporte , más allá de ser una nueva una religión civil, tiene una connotación política en sus dimensiones macro y micro.

Y , acaso, que el deporte es la realización de la política por otros medios, y la política , tal como viene planteándose, una variante posmoderna del deporte.

Todo lo cual no deja de ser curioso en primera instancia y asaz preocupante en su profundidad ,pues todo lo anterior apunta a que en el futuro puedan sean árbitr@s deportiv@s quienes desde su neutralidad tecnocrática encaucen la dinámica política como si de una Liga o una Copa se tratara…¿ Habrán triunfado al fin las tesis de Gonzalo Fernández de la Mora y su El crepúsculo de las ideologías?

-.-

LAS ELECCIONES ( y Tamara Falcó)

¿ Qué mejor debate electoral que aquel que versa sobre una boda de tan alto tronío?

( para Andoni)

Según mi kioskero de guardia, el lunes , desde primera hora de la mañana ,había ante su chabisque una cola que daba la vuelta a la manzana a la espera de la llegada del ¡HOLA! con el reportaje de la boda de Tamara Falcó – por el que la revista rosa par excelence, ha pagado (dicunt) un millón de euros en triplicando su tirada habitual y que hasta se ha pirateado en .pdf por whatsapp llegando a miles de personas.

Y a primera hora de la noche , asaz canicular en algunos predios, Atresmedia comenzó la retransmisión de un debate entre el de iure Presidente del Gobierno español y un de facto Jefe de la Oposición , y que tuvo (dicunt ) la menor audiencia de la historia de los debates televisados.

Estas diferencias relativas a la atención popular pueden sin duda ser debidas a que todavía seduce más el espectáculo aristocrático- y en grado máximo si como fue el caso tiene reverberos medievalizantes – que la discusión política, sobre todo si, como también fue el caso, se reduce a dos contendientes e ignorando la pluralidad partidista, y además con el a priori garantizado de una tosca porfía.

Y si lo que se aprecia en la superficie de ambos susedidos es un desentendimiento general básico respecto del futuro de la democracia burguesa que ya se tilda de iliberal por ser meramente formal, lo que traen como corriente de fondo es un profundo cambio social en el que se combina el narcisismo de la instantaneidad – » Y recuerda, no dejes para mañana lo que puedas disfrutar ahora!»- con una revalorización de los principios más reaccionarios articulada en el cansancio político.

Esta es al menos la tesis del filósofo y escritor Santiago Alba Rico que comenta en un reciente artículo : «Una mujer a la que conozco y quiero desde mi infancia, a mi pregunta de por qué un barrio de trabajadores había votado al PP y podía votar eventualmente a Vox, me respondía del modo más lúcido y sintético: ellos quieren ser ricos y la izquierda les pide sobriedad y solidaridad; quieren divertirse y la izquierda les aburre; llegan cansados del trabajo y la izquierda les regaña, les pide un esfuerzo feminista o ecologista o antropológico. Mi amiga explica a su manera que se ha producido una ruptura total entre una izquierda elitista muy puritana y una clase trabajadora formateada por el deseo neoliberal a la que le importa mucho más la seguridad que el voto y que está dispuesta a votar, por tanto, contra la democracia: ETA y los okupas presiden buena parte del horizonte mental de personas normalmente buenas que siguen regalando una cebolla a sus vecinos, prestándose a cuidar a sus hijos y visitándolos en el hospital cuando se ponen enfermos. El PP y Vox, apoyándose en sus medios de comunicación, han convertido ese cansancio en odio».

Erabateko haustura gertatu da ezker elitista oso puritanoaren eta desio neoliberalak formateatutako langile-klasearen artean.

Y ¿ qué mejor cuidado paliativo para quienes sufren el cansancio de la post modernidad sin haber apurado la copa de la modernidad que una evocación radiante del Antiguo Régimen con sus pompas y sus sobras? ¿ Qué mejor debate electoral que aquel que versa sobre una boda de tan alto tronío?

LOS PASEOS DE JUNIO DE 2023

FENOMENOLOGÍA ( paseante y breve del 29 de junio)

Compro, al paso , el periódico y leo en grandes titulares : «La inversión de 12 millones de Euskadi en el Tour de Francia tendrá un retorno de 100 millones»

Subrayo un párrafo de Walking , de Henry David Thoreau, me levanto, me calzo y salgo a la calle.

Los tilos perfuman la calle intensamente al albur de un pesado viento sur que anuncia una lluvia inminente.

Compro, al paso , el periódico y leo en grandes titulares : «La inversión de 12 millones de Euskadi en el Tour de Francia tendrá un retorno de 100 millones»

Un recadero que viste un mono amarillo, mientras baja unos cuantos paquetes de un furgón azul, le comenta a su compañero en voz alta que ahora también hace cycling porque antes corría media hora cada día, pero se le estaban debilitando las rodillas.

Más adelante, junto a un banco de madera verde, hay un cartel de cartón en el que pone «No tengo nada» ,pero no hay nadie detrás, aunque sí un hatillo.

En la esquina, una joven guitarrista de mirada lánguida reinterpreta con bastante acierto Smoke on the water ,de Deep Purple.

A mi izquierda, leo un pequeño cartel en una valla metálica «Curso de verano sobre las cuatro verdades del budismo».

En una farola hay pegado un afiche en el que se lee » Hostelería en Huelga los días 29 y 30 de junio: ¡Sin convenio no hay Tour¡ «

Dos muchachos  se besan apasionadamente y, después, continúan calle arriba enlazados por la cintura.

Una joven de perfil amerindio compra una cebolla en la frutería.

En una pared se puede ver una convocatoria para hacer un Tour bicicletero a favor de los presos.

Recibo en el móvil un mensaje en el que me comunican la llegada de un paquete el día uno de julio entre las 8 de la mañana y las ocho de la tarde.

Me siento en un banco del parque . Junto a mí , una joven dibuja lentamente la gran fuente que tenemos delante. De pronto, se levanta y se va. Se le cae un papel de la carpeta, me hago con él al vuelo, pero la muchacha ha desparecido entre los arbustos. En el papel hay unos endecasílabos : «Qué barata te vendes, Bilbaolonia /a todos estos nuevos mercaderes/ que con una gala y dulce colonia/ ocultan el hedor de tus quehaceres». Una racha de viento y hojas de plátano me lo arrebata.

Comienza a llover. Haré las compras y volveré a casa.

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

e-TOUR-ri ( Ongi?)

Algún día se sabrá a quién ( o quiénes) se le(s) ha ocurrido los dos lemas ilustrativos del Gran Départ vasco :»Ongi eTOURri» y «The Bike Country».

Y se sabrá , a toro ( tour-o) pasado, tal y como se ha conocido la inexistencia de aquellas armas de destrucción masiva del periclitado Sadam Husseín ( ¡Ah ,si se hubiera leído a tiempo Nuestro hombre en La Habana de Graham Green! )o, por poner un ejemplo más próximo, como se ha recordado la relevancia que tuvo el ínclito y recientemente fallecido Silvio Berlusconi en el impulso de ETB.

Y probablemente ambos dos lemas servirán de ejemplo aunque ahora no se sepa de qué o para qué , más allá del ingenio un tanto ingenuo que destilan.

Mucho se está hablando y escribiendo sobre este acontecimiento y sus concausas , abducidas al cabo todas por la causa final que apunta al posicionamiento de un país, o de un pueblo, o de una nación- de hecho los lemas van siempre acompañados de la ikurriña.

Pero, como ha apuntado Juan Ignacio Pérez Iglesias en su siempre sugerente blog , «estos grandes actos deportivos son malos, negativos para la sociedad que los acogen, porque contribuyen a fomentar en su seno una imagen de –si se me permite la redundancia– la «buena imagen», vinculada con algo tan banal, emocionante y espectacular como eso: un espectáculo».

Pero bueno, obviando en la medida en que sea posible los conflictos que se han desatado ante la imprevisión de los think-tankers, más vale que el espectáculo tenga espectadores ( y espectadoras, of course) en forma de presencia masiva y (sobre todo) retransmisible.

Pues de otra forma, todo puede quedar en agua de borrajas, un tanto como aquel intento delirante de posicionarse importando las World Series en 2005 ,y ocasionando un tourre inaceptable.

Así que, los mandamases ( y mandamasas, of course) que se han metido en este fregao, y sus adláteres ( ¿ y adláteras?) deberán echar el resto y darlo todo, eso sí, procurando no pillar una pájara ni caerse de la bicicleta…

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

IMPLOSIÓN (es)

Da la impresión de que el vocablo va a adquirir usos diversos y todavía más sorprendentes en las próximas jornadas.

La palabra de la semana ha sido sin duda, implosión, propulsada, y nunca mejor dicho ,por la tragicomedia del batiscafo Titan.

La RAE, en su primera acepción dice que implosión es la «acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad cuya presión es inferior a la externa».

Pero más ilustrativa que la definición canónica ha sido la explicación audiovisual de un físico titulado en la que se le veía apretando un huevo de gallina – uno de avestruz hubiera sido asaz anti-pedagógico-hasta hacerlo implosionar

Y la palabra ha tenido un éxito implícito y explícito, ambos dos insospechados.

Así , de manera explícita, La Vanguardia afirmaba en grandes titulares «Expertos occidentales creen que el Estado ruso ha entrado en un proceso de <implosión >», refiriéndose, of course, a la llamada «rebelión del Grupo Wagner», ese ejército mercenario siempre a la orden de su amo – …and the winner is…?

E implícitamente, ma non troppo, un célebre columnista sabatino, antes celebrado catedrático, dejaba entrever en El País la implosión de España ante «la ideología de género, la idolatría LGTBI, la alarma catastrofista ante el cambio climático, el panteísmo animalista, etc.»

Da la impresión de que el vocablo va a adquirir usos diversos y todavía más sorprendentes en las próximas jornadas en las que al caloret de la canícula se van a ir sumando los ardores – también de estómago – electorales.

Pero, entre tanto, querido lector, querida lectora, mon frère, ma soeur,te exhorto a probar el palabro, en modo sustantivo ,adjetivo o verbal , a ver qué pasa. Por ejemplo, en expresiones tipo «Y entonces se produjo una implosión y confesó que…» o «Tras oír aquello, quedó implosionada» , u otro sí, » A este paso vas a implosionar y tal…». Ya me dirás.

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el)

EL SUBMARINO (¿amarillo?)

«Casi me dan pena, pero no: son un epítome de la estupidez, y como tal deberían ser recordados» ( Aurelio Gutiérrez Cid)

El episodio del submarino Titan ,que ha desatado una búsqueda internacional por mar y aire – y un desenlace fatal – ,opacando informativamente el reciente naufragio de una nueva nave desbordada de inmigrantes, era un tema pendiente.

Pero he recibido estas líneas del escritor bilbaíno Aurelio Gutiérrez Cid (1971), autor de 18 bolas extra y Nueve loros y quince colibríes – un dechado de ironía y ternura – y me han parecido más que suficientes:

«Agonía premium extended»

Cinco millonarios aburridos de todo –podridos de opulencia- deciden que a 3800 m de profundidad van a tener una experiencia que les hará sentirse vivos.

Se meten en un minúsculo y carísimo submarino, que se hunde en las profundidades, para ver los restos del “Titanic”. Qué guay. Cool. Exclusivo. Sólo ellos pueden hacer algo así.

El caso es que el submarinito amarillito –como el oro- se estropea y se transforma en un ataúd con oxígeno para 40 horas.

Tratemos de meternos en la piel de estos desgraciados que lo tenían todo, y hagamos una teleserie sobre esos 2400 minutos de agonía, sabiendo que están solos y que se les va a acabar el oxígeno. Y no pueden moverse, solo pensar y hablar entre ellos, aislados del mundo.

Casi me dan pena, pero no: son un epítome de la estupidez, y como tal deberían ser recordados.

Ahora son super-famosos.

Pues eso , que diría Paco Umbral

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

LE TOUR ( de force?)

Falta poco para el uno de julio, y sería conveniente que Le Tour no se convirtiera en un Tour de force

«En el principio ya existía la Palabra; y la Palabra estaba junto a Dios y era Dios» ( Juan,1:1)… y en los lares colindantes esa Palabra, con todos sus atributos, ha sido TOUR.

El problema de cualquier palabra – lo hemos constatado tardíamente- es que al emerger como significante, al inscribirse en el diálogo social puede adquirir significados muy diferentes.

Y así , lo que , en este caso, para las instituciones tiene el significado del ya conocido posicionamiento postmoderno de una ciudad , de un pueblo o de una nación, para otros grupos sociales y profesionales puede tener el significado del momento adecuado, del kairós casi regalado, para plantear de frente sus aspiraciones.

Tal está ocurriendo desde hace unas semanas con la reivindicación de subida salarial y mejora de las condiciones de trabajo en el caso de un grupo de miembros de la Ertzaintza que ha arrastrado a los sindicatos tradicionales en lo que algunos y algunas están considerando un petit coup d´´´ etat .A ellos (y ellas) se ha sumado recientemente una convocatoria de huelga para los dos días anteriores al comienzo de la prueba ciclista en el sector de la hostelería ,pudiendo quedar desabastecidas las supuestas miríadas de visitantes al Grand Départ. Ya solo falta que el otro sector «en crisis» – el sanitario- decida sumarse a estas movilizaciones y desmovilizaciones.

Nada de esto hubiera ocurrido probablemente si en vez de confiar en la mera adhesión popular, los asesores oportunos hubieran mapeado- como se dice ahora – la situación , o por lo menos si hubieran tenido en cuenta aquellas palabras que puso Lewis Caroll en la boca de su polisemántica Alicia en el País de las Maravillas (1865) : «La cuestión es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes» .

Ahora sabemos que sí, que las palabras pueden significar cosas diferentes y que el significado es siempre pactado , sucesivamente pactado ,permanentemente pactado ( Berger y Luckmann: La construcción social de la realidad) ,y que ese pacto es un pacto al cabo político en su sentido más estricto , pues como respondió Humpty Dumpty a Alicia :»La cuestión es saber quién es el que manda… eso es todo», y el poder en una sociedad democrática es siempre una poder compartido.

Falta poco para el uno de julio, y sería conveniente que Le Tour no se convirtiera en un definitivo Tour de force

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el 3 )

LISTAS ( ¿y programas?)

Un programa , en fin, que sea capaz de asumir que se puede – y acaso se debe- luchar también por un parque infantil…

Para comprender, casi en sentido weberiano, lo que está aconteciendo en los alfoces de la izquierda política de la pell de brau, quizá haya que volver a ver Sillas de montar calientes ( Mel Brooks, 1974), o recordar el cántico nada espiritual de aquel juego escolar que decía : «El que se fue a Sevilla , perdió su silla».

Pues la insólita y vergonzante lucha por las listas, en medio de vetos, reafirmaciones , condenas, y reververaciones de un caudillismo á la page, está desviando la atención de algo tan fundamental como EL PROGRAMA.

Sí, EL PROGRAMA, o sea, la «previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión» que dice la RAE, algo supuestamente necesario, todo modo, si en estas democracias que caminan silentemente hacia el iliberalismo, se quieren mantener al menos las formas – casi en el sentido de «¡No pongas los codos encima de la mesa!».

PROGRAMA, sí, y tanto más cuando la derecha extrema y la extrema derecha ya lo han proclamado de norte a sur y de este a oeste, haciendo algo tan fácil , simple , sintético y polisemántico como proponer deshacer todo lo hecho: «Diguen no!»- no sé que pensará de esto Raimon.

De hacerlo, y más vale que se haga cuanto antes, y a pesar de que ya será mucho si llega a los arribes de la socialdemocracia, esta nueva izquierda se mostraría más efectiva apuntando hacia algunas micro-utopías toda vez que las grandes utopías heredadas del siglo XIX se han manifestado en su práctica realmente existente como tercas distopías.

Y en este sentido, sería de gran utilidad que apuntaran a lo que la sociedad civil pueda proponer, de manera que la clase política , a menudo tan olvidadiza, se viera condicionada por los mecanismos administrativos democráticos, y los funcionarios y funcionarias funcionaran asumiendo sus responsabilidades.

Azken batean, haur-parke baten alde ere borroka egin daitekeela onar dezakeen PROGRAMA

A tal efecto, sería recomendable que se visonara – como se dice ahora y no solo por pijos o cayetanos, oh my God!- aquel magnífico film titulado Ikiru de Akira Kurosawa( 1952), en la que un funcionario público que arrastra una vida monótona y gris, sin hacer prácticamente nada, decide por fin «cumplir» en su reducido ámbito de competencias. Y si no es posible ver esta ya vieja película, ahí está un remake genial de Oliver Hermaus ( 2022), titulado Living ,en la que un veterano funcionario de la Gran Bretaña de los años 50, enterrado bajo el papeleo de la oficina, pone al cabo todo su empeño, de un modo sorprendente, en apoyar a unos vecinos y vecinas que quieren construir… ¡Un parque infantil!

Así que PROGRAMA, sí. Un poco como repetía Julio Anguita- ¿Un comunista? ¡O my God!: «Programa, programa , programa». Pero un programa que contemple transformaciones en la vida cotidiana, en la atención a la salud, en la implementación de la educación o en la concienciación de la utilización del agua y de los recurso energéticos, pero que encuentre su lugar entre la ciudadanía con la complicidad efectiva de la administración, más allá y más acá de la política gestual que solo pretende posicionarse posicionando su aldea, para garantizar una oportuna reeleción.

Un programa , en fin, que sea capaz de asumir que se puede – y acaso se debe- luchar también por un parque infantil

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

ARDE (¿todo?)

¿Todo arde? Pero,¿qué está ardiendo exactamente ?

Al ambiente canicular que se ha adelantado- ¿ por el cambio climático?- se están sumando calorets diversos , macropolíticos, minideológicos y prepostlaborales.

Así, el número de arúspices sobre lo inmediato político no cesa de crecer, intentando algunos , como Ignacio S´ánchez Cuenca ,dilucidar el futuro según la lógica académica más aquilatada y avezada , y otros, como Iván Redondo ,recurriendo a metáforas sorprendentes en el límite de lo esotérico : la Derecha ya es derecha extrema y extrema derecha a punto de compartir tálamo( y diz que hipotálamo), la Izquierda es una selva con mucha leona sin Rey León, y el Centro, bueno, el Centro en realidad ( dicunt) no ha existido nunca más allá de algunas siglas circulares…

De las profecías anteriores se inducen/ deducen trasvases ideológicos mayores que los pantanos que solía inaugurar S. E. in illo tempore. Las afinidades se desdibujan a pesar de que parecen más selectivas: la socialdemocracia se subdivide una y otra vez entre Socialismo y Democracia; la Democracia Cristiana lleva tiempo abduciéndose a sí misma de particularista a generalista y ahora , en ocasiones, se reclama de Ratzinger y se desdice, con la boca pequeña, del pope argentino ,mientras el evangelismo negacionista y apocalíptico se reorganiza con armas y bagages ( Caesar dixit) allende el atlántico…

Entre tanto, el contexto está tan caliente que no hay ningún Leonardo Sciascia que pueda describirlo sin quemarse o que le quemen: se pide por las ondas que le corten las manos a un veinteañero que ha matado a botellazos a un colega de juerga nocturna, en las playas colindantes no hay duchas porque están en lucha, los representantes de varios cuerpos policiales están reclamando su lugar en unas negociaciones hasta hace poco impensables debido a un apriori identitario, los pensionistas siguen en la brecha callejera abriendo paso a la guía doméstica de manifestaciones varias señaladamente del mundo sanitario y social, cada semana cae una «manada» y «se excarcela a más violadores» ( sic) , y hasta jóvenes y jóvenas manifiestan su impotencia y angustia ante unas pruebas de acceso a la universidad que antes pasaban mayormente desapercibidas…

Sí, ciertamente, habría que ser eso que antes se llamaba un pol´ímata para ordenar, al menos discursivamente, todo lo anterior…¿Todo arde? Pero,¿qué está ardiendo exactamente ?

Dena erretzen da? Baina, zer ari da zehazki erretzen?

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

UN FANTASMA ( recorre Europa)

Un fantasma recorre Europa …Es el fantasma del ciclismo. Y no tiene nada que ver con el Giro o con Le Tour (¿o sí) pues es el fantasma del «cambio de ciclo». Desde el frío Norte y el caluroso Sur llegan nuevos vientos que se arremolinan en torno al Gran Toro de Osborne.

El cambio de ciclo que se anuncia dice articularse en la Libertad, primer atributo revolucionario, «pues ya ha habido demasiada Igualdad y suficiente Fraternidad ( y desbordada Sororidad)».

Se trata , conceptualmente, de una Libertad Sin Ira por mucho que se manifieste iracundamente mezclando churras , merinas y esas ovejas latxas siempre tan bien guardadas en un húmedo y oscuro redil.

Si el nuevo ciclo comienza se procederá a un buen «cepillado» de las autonosuyas, bajarán los impuestos, se implantará el «cheque escolar», se privatizará (más ) la Sanidad desapareciendo la atención primaria , las residencias de la cuarta edad quedarán en manos de las grandes empresas constructoras (?), se prolongará la edad de jubilación , se ofrecerán mini-jobs a los pensionistas y trabajos precarios a la juventud ( ¡ Ah qué nostalgia del mileurismo!) ,el transporte público circulará según los criterios de rentabilidad de las concesionarias, proliferarán los bares y hoteles multinacionales para atender a la turistada ,gentrificando las ciudades entre los orgasmos sostenidos de las autoridades con mando en plaza, el Athletic de Bilbao comenzará a contratar brasileños… Y los patinetes circularán por tierra,mar y aire…¡ Comunismo o Libertad!

Entre tanto, la Inteligencia Artificial (IA) irá decidiendo libremente si somos o no demasiados en este mundo (diz que ecológicamente inmundo) o si algunos (o algunas) podríamos ser retirados por un nuevo blade runner global y algorítmico, o bien sustuituidos por una tanda de implantades cerebrales de la cuadra de Elon Musk…

Un fantasma recorre Europa …Es el fantasma del ciclismo. Desde el frío Norte y el caluroso Sur llegan nuevos vientos que se arremolinan en torno al Gran Toro de Osborne… ¿Habrá que contratar a los Cazafantasmas?

(c) by Vicente Huici Urmeneta (Publicado el )

LOS PASEOS DE LA PRIMAVERA DE 2023

ELECCIONES (¿ y utopías?)

A estas alturas del siglo XXI podría afirmarse que quien habla de futuro, de mejora sin querer cambiar la vida cotidiana ya huele bastante mal.

Ya suenan los claros clarines, ya vienen las elecciones: es el momento de las Utopías. Desde las utopías para las familias, los municipios y los sindicatos hasta las utopías nacionales y acaso estatales. Y como diría aquel héroe tan bienpintado de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, el Príncipe Salina, orgulloso Gatopardo, «me parece bien».

Despliéganse así grandes discursos con promesas de futuro mediato e inmediato y se suceden las mociones de censura implícitas y explícitas , atentos los arúspices a la faena, a sus manoletinas articuladas en ideologías resilientes…

Pero, como ha apuntado recientemente en un denso y erudito artículo el profesor y filósofo Francisco José Martínez, todo este alboroto no puede ocultar que el tiempo de las Grandes Utopías ya ha acabado. Y también que ese mismo alboroto pretende ocultar y, sobre todo, abducir partidariamente las pequeñas utopías, esas microutopías que todavía defienden algunos ciudadanos y ciudadanas que luchan , sí , luchan, por mantener un espacio verde en su barrio ,por reclamar una atención médica primaria pública de calidad, por exigir unas pensiones dignas o por defender el carácter cultural de un taller de escritura o de pintura.

Unas microutopías que rescatan el sentimiento comunitario , reforzando la idea de responsabilidad íntima junto a los demás y que suponen retomar la centralidad de la imaginación en detrimento de una razón puramente contable, a menudo tan especulativa como engañosa: ¿O acaso no es el crecimiento desbocado la condición de cualquier cáncer?

Decía el también filósofo Guy Debord , y así lo cita Martínez, que quien habla de revolución sin querer cambiar la vida cotidiana es que tiene un cadáver en la boca. Pero a estas alturas del siglo XXI podría afirmarse que quien habla de futuro, de mejora ,sin querer cambiar la vida cotidiana…es que ya huele y bastante mal.

Pero eso sí, elecciones haberlas haylas, y Utopías también…

IRATI ( o ¿todo lo que tiene nombre existe?)

Irati , el film dirigido por Paul Urkijo y estrenado hace apenas un mes, ha alcanzado los 120.000 espectadores en tres semanas, convirtiéndose en la película rodada en euskera más taquillera de la historia.

Todavía no he tenido la oportunidad de verla, pero un buen amigo me ha enviado su particular crónica que reproduzco a continuación ,siendo muy consciente de que sus apreciaciones pueden dar lugar a la polémica que, como siempre, será bien recibida.

IRATI – Izena duena bada

Entré sin mayores referencias a ver la película inspirada en la novela gráfica El Ciclo de Irati, que ahora me apetece leer. La película utiliza como excusa la época histórica de la batalla de Roncesvalles, con la pelea por el poder de los señores de Navarra frente al avance de los musulmanes, para plantear la verdadera lucha subterránea entre la religión pagana y los monoteísmos venidos de Oriente, ya sea el Cristianismo o el Islam.
Dos cosmovisiones enfrentadas a través de la religión: una en la que el ser humano se ve como un elemento más de la naturaleza, que es quien finalmente decide, provee o dispone, y crea respuestas a lo desconocido a través de rituales y ofrendas para Ella, y otra en la que el mismo ser humano se da cuenta del poder de la religión para la manipulación de los pueblos, creando a Dios a imagen y semejanza del hombre, y por tanto colocando a éste en la posición de Dios dominador de la naturaleza, que debe estar a su servicio. En la primera, Mari como diosa, en las segundas, la figura de hombres como Jesucristo o Mahoma.
Los campos de batalla son dos: por un lado, la memoria, el diálogo entre Mari e Irati, la lamia, donde reconocen que en la medida que desaparezcan del recuerdo desaparecerán. Una reflexión pertinente para el contexto actual, donde la existencia de aparatos tecnológicos tan poderosos y disponibles sustituye nuestra propia memoria, con lo que estamos perdiendo sin saber nuestra historia. Quizás cuando nos están robando la memoria nos roban la voluntad, ya que no somos capaces de recordar qué queremos hacer en esta vida.
Y como vehículo de dicha memoria, la palabra como refugio de la existencia. “Izena duena bada”, todo cuanto tiene nombre existe. Es la palabra uno de los terrenos en disputa en la actualidad, con el ecologismo y sobre todo el feminismo creando nuevos conceptos que reflejen la existencia de las discriminaciones (micromachismo, heteropatriarcado,…), ya que cuando no teníamos esas palabras no éramos conscientes de ello, sentíamos algo, pero no sabíamos ponerle nombre. El diccionario oficial y la RAE, al ser tan restrictivos y lentos en la incorporación de las nuevas palabras, no son sino una institución, un poder que trata de retrasar, evitar, invisibilizar nuevas realidades. Y en el terreno individual, debemos ser también conscientes de que si reducimos nuestro vocabulario, reducimos nuestro mundo. Querer escribir con menos letras, menos palabras, más rápido… está estrechando nuestras paredes, nos creemos más libres cuando quizás estemos cada vez más encerrados.
En esta batalla, Mari ha ido perdiendo durante todos estos siglos, más de un milenio ya, pero nunca se dará por vencida, mientras la recordemos, la llamemos. Nos encontramos en un tiempo de encrucijada, donde los modelos actuales de sociedad occidental y de religión están encontrando los límites de la propia naturaleza, abusando demasiado de Ella. Entramos en una época de transición, probablemente el final de los imperialismos de todo tipo (por decrecimiento de la energía disponible), y como parte fundamental de la construcción de nuevos valores sociales deberá formarse probablemente una nueva religión, unas nuevas normas morales que permitan la convivencia. Quizás sea bueno mirar atrás, a las enseñanzas ancestrales, que al final no son sino la concentración de la sabiduría de todas las pasadas generaciones, escondida en los personajes e historias de Mari, las lamias o los galtzagorris. Rescatar lo bueno del pasado es imprescindible para poder construir mejores futuros.
Como toda transición, implicará pérdidas (“Odola, odol truk”, sangre a cambio de sangre). La humanidad no ha sido (creo) nunca capaz de transicionar de un sistema social a otro sin violencia, sin derramamiento de sangre. Uno de los éxitos de la Ilustración ha sido la capacidad de incorporar mayores niveles de educación al porcentaje de población más elevado de la historia. Ojalá sea su último servicio, de fin de época, el reconocimiento racional de que debemos volver a un sistema donde la humanidad sea un elemento más en armonía con la naturaleza, un simple animal mamífero que respeta los ciclos de la vida. Y que sea capaz de convencernos para que ese camino lo realicemos sin violencia, atendiendo a las necesidades de todas las personas, vengan de donde vengan y sean como sean.
Por último, se podrá achacar a la cinta que tiene muchos o igual demasiados momentos inverosímiles. Pero a medida que pasaba el tiempo de la película, y más cuando ésta acaba, te queda el sabor de las historias bien contadas, ésa es una de las capacidades que nos diferencia como especie de un modo único. Quizás sea tiempo de soñar más, y renovarnos en una tierra que a veces se jacta demasiado de ser ‘de ingenieros y realismo’. Rememorar más, buscar las palabras que existían en otros tiempos y que hemos dejado de utilizar nos servirá para volver a conectar con la naturaleza a la que pertenecemos, y que no poseemos
.

NOTICIAS DESDE EL PERÚ ( A propósito de «La trama invisible de lo útil», de Ricardo Falla)

Una obra que puede servir de punto de encuentro reflexivo acerca de la políticas educativas, tan condicionadas ahora en este lado del Atlántico por los denominados planes de Bolonia.

El profesor Ricardo L. Falla Carrillo, de la UARM del Perú, me ha enviado su libro La trama invisible de lo útil– Reflexiones sobre conocimiento, poder y educación.

La obra resulta muy interesante pues , en la primera parte, además de ofrecer una sugerente puesta al día sobre el tema a que hace relación el subtítulo, realiza un excelente repaso de algunos pensadores peruanos de distinta condición ideológica ,mayormente desconocidos en estos lares , pudiendo destacarse, entre otros, a Manuel González Prada, José Carlos Mariátegui o Víctor Haya de la Torre.

Asimismo, en una segunda parte,Falla aborda la discusión sobre la necesidad de los estudios generales en la formación superior, haciendo un cumplido repaso de la evolución de la educación universitaria en el país andino, y dando cuenta de los diversos modelos que se fueron intentado promover en momentos históricos muy diferentes . En este sentido, resulta sumamente sugerente, por ejemplo, la contraposición entre las propuestas del periodo revolucionario dirigido por el general Juan Velasco Alvarado ( 1968-1975) favoreciendo la democratización educativa, y el reformismo tecnócrata de Alberto Fujimori (1990-2000) que permitió la liberalización de los estudios superiores, pasando el Perú de tener 55 universidades a 143.

En conclusión, se puede afirmar que este libro de profesor Falla constituye un material de singular atractivo para su discusión en Europa, toda vez que aborda óptimamente la siempre vigente discusión sobre las relaciones entre el conocimiento, el poder y la educación , informa cumplidamente acerca de la evolución del pensamiento peruano al respecto y, por fin, muestra algunos episodios históricos que analógicamente pueden servir de punto de encuentro reflexivo acerca de la políticas educativas, tan condicionadas ahora en este lado del Atlántico por los denominados planes de Bolonia.

MIKEL MARTIN (in memoriam)

Mikel Martin, signo de sí mismo y de una generación que intentó abrazar todas las utopías que cobraron tanta fuerza durante la denominada Transición.

Mikel Martin Conde, uno de los fundadores de EHGAM (Euskal Herriko Gay-Les Askapen Mugimendua  Movimiento de Liberación Gay-Les del País Vasco), falleció el pasado jueves, 2 de marzo.

Conocí a Mikel en 1980 , durante las jornadas de la «II Semana de Estudios Sexológicos de Euskadi » en las que también surgió la amistad con otras personas que fueron más adelante un referente de mi vida personal y profesional como Jesús Arpal, Monserrat Roig o Josep-Vicent Marqués.

Mikel era ya por entonces un referente en el Movimiento de Liberación Gay, compartiendo su activismo con la militancia en el EMK ( Movimiento Comunista de Euskadi),y la proximidad ideológica facilitó en aquella ocasión largas y matizadas discusiones muy enriquecedoras.

Mantuvimos siempre el contacto y , cuando se asentó en Bilbao, tuvimos la oportunidad de participar en actos conjuntos , como el que menciona en un artículo reciente el también colega Iñaki Urdanibia, en el Hika-Ateneo bilbaíno.

Mikel no dejó nunca de participar en el mundo político vasco, sumándose primero a ZUTIK! y posteriormente a ALTERNATIBA, fuerza que finalmente se integró en EHBildu.Y era muy frecuente verlo en actos y manifestaciones a favor de los migrantes o tratando de detener los desahucios.

En 2005 sufrió una brutal paliza a manos de varios oficiales del ejército español que le supusieron lesiones de importancia y grave duración toda vez que, al parecer ,vieron en él una representación de todo lo peor: maricón, vasco y revolucionario.

Y quizás en esta acusación, vuelta del reves, residió, ha residido la vida de Mikel Martín, signo de sí mismo y de una generación que intentó abrazar todas las utopías que cobraron tanta fuerza durante la denominada Transición, a pesar de las severas advertencias de los sucesos criminales del 3 de marzo de 1976 en Vitoria y del 8 de julio de 1978 en Pamplona…

LA HISTORIA ( según Felipe VI )


Las palabras del Rey Felipe VI en el acto de presentación del portal digital «Historia Hispánica» parecen más propias de lo que durante el franquismo se denominaba Formación del Espíritu Nacional (FEN)

En de 1987 salió a la luz el primer número de la revista La(s) Otra(s) Historia(s) ,editado por el Departamento de Historia de UNED-Bergara bajo mi coordinación, con el objetivo de favorecer una reflexión sobre los métodos y los temas de la investigacion histórica.

Entre ese primer número y el último ( 1994 ) se ofreció la oportunidad de conocer las nuevas corrientes historiográficas de la mano de especialistas como Antonio Morales Moya, Amparo Moreno,Juan Aranzádi , Isabel Testón, Carlos García Gual, Isabel Pérez-Villanueva Tovar, Antonio Campillo o Juan Madariaga, mostrando la posibilidad de abandonar la ya por entonces caduca Historia evenemencial de clara intencionalidad ideológica .

Han pasado los años, los estudios históricos se han multiplicado en cantidad y calidad, pero en ningún momento ha cesado el asalto al rigor científico por parte de los intereses políticos.

Una buena muestra de ello han sido las palabras del Rey Felipe VI en el reciente acto de presentación del portal digital «Historia Hispánica» de la Real Academia de la Historia. En ellas el monarca afirmó que «la Historia Hispánica es única en el mundo» así como que » es importante no sólo que la conozcamos, sino que sintamos el orgullo por un pasado que ha trascendido nuestras fronteras», perdiendo la oportunidad de resaltar la labor esclarecedora sobre un pasado no siempre muy halagueño y dando un pábulo impropio al españolismo más rancio que siempre ha confundido la Nación con el Estado.

Y, desde luego, si este tipo de presentaciones conculcan por la mayor los estudios de investigación histórica , todavia resultan más graves en una sede como la Real Academia de Historia, que en opinión de algunos debería desaparecer tras un episodio como el relatado, más propio de lo que durante el franquismo se denominaba Formación del Espíritu Nacional (FEN) con su carga de centralismo e imperialismo.

Pero, para que la argumentación anterior pueda comprenderse mejor, es preciso señalar también que los fenómenos replicantes que pueden producirse al efecto en naciones, regiones y autonomías de la piel de brau, no resultan menos tóxicos por supuestamente alternativos ,pues vuelven a generar una serie de grandes confusiones que ubican un particular Ser atemporal y estático por delante de la voluntad de ser dinámica ratificada por la ciudadanía.

Y a todo lo anterior conviene añadir la emergencia de novelas históricas o films etnicistas- algunos con tintes de El Señor de los Anillos – que, más allá del entretenimiento, inducen a la mixtura deliberada entre la Leyenda y la Historia, para reafirmarse en esencias que no datan, a pesar de estar muy bien datadas.

Quizás en este aspecto, como en tantos otros, el impulso hacia la apertura intelectual y ética de los años ochenta del siglo pasado, se ha refrenado entre tópicos manidos fomentando una profunda regresión ¡Qué lejos quedaron, por ejemplo, los debates que se suscitaron en torno a La(s) Otra(s) Historia(s), aquella revista que, hoy en día, resulta ya casi una pieza de arqueología!

VEROSIMILITUD (¿postmoderna?)

La contraposición entre «realidad» y «representación» supone confrontar una metafísica esencialista – la de que la representación lo es de alguna realidad y no de una verdad– que impide cualquier discusión y exige tan solo adhesión, y una propuesta de construcción social de la realidad en la que hay que admitir verdades diferentes y en algunos casos, contradictorias.

Un buen amigo me ha enviado un párrafo de una crítica sobre una obra recientemente publicada que decía : «A estas alturas de la película, no hay que obsesionarse con la verosimilitud porque los lectores de hoy en día son inconscientemente posmodernos: cuando leemos hoy una obra de ficción o vemos una serie, nuestro referente para comparar no es la realidad, sino la infinidad de obras de ficción que hemos consumido desde que éramos niños”.El párrafo se las trae porque lleva a reflexionar y mucho.

Así ,comenzando por lo de «los lectores de hoy en día son inconscientemente posmodernos», que a más de denotar un sexismo encubierto – ¿tanto costaba utilizar , por ejemplo, » quienes hoy en día leen»?- remite el postmodernismo al vínculo con las interpretaciones, cuando la predominancia de las interpretaciones sobre lo que se haya de denominar «realidad» es una propuesta moderna del siglo XIX ( del amigo Nietzsche, inter pares, concretamente), una vez destronado el guardaespaldas que legitimaba aquello de la representación como el fiel espejo de Stendhal que recorría el camino de la realidad.

Pero además, ¿incoscientemente postmodernos en unos lares en los que la modernidad ha brillado por su ausencia en casi todos los ámbitos- también en la literatura? Aquí, ciertamente se echa en falta un poco de culturilla general básica.

Y otro sí, lo del » referente para comparar no es la realidad, sino la infinidad de obras de ficción que hemos consumido desde que éramos niños”, lo cual que supone un conocimiento mínimo de la Historia de la Literatura y un autoconocimiento crítico que para sí quisieran no ya los lectores y lectoras sino cualquier de estos seres de un día que somos a decir de los filósofos griegos.

Pero , elevada la mira, más allá de la recensión mentada, lo que se propone es más fruto de una convención à la page que queda muy guay , pero que elude entrar en la cuestión de fondo porque no asume el fondo de la cuestión.

Pues es el tal que, más acá de los esquemáticos esquemas, la mera contraposición entre «realidad» y «representación» supone confrontar una metaf´ísica esencialista – la de que la representación lo es de alguna realidad y no de una verdad– que impide cualquier discusión y exige tan solo adhesión, y una propuesta de construcción social de la realidad en la que hay que admitir verdades diferentes y en algunos casos, contradictorias.

Y, desde estas consideraciones, remitir la verosimitud de un texto al postmodernismo inconsciente elaborado por las lecturas llevadas a cabo desde la infancia, resulta tan inadecuado como irritante, por mucho que se vista de la seda balsámica de lo ahora literariamente correcto…

N.B.:Ya sé que estas reflexiones pueden parecer abstrusas , abstractas y acaso demasiado teóricas . Ganas no me han faltado de darles un colorido político, colocándome casi en la posición de un spin doctor, pero, sabiendo el contexto de estos mis textos, me consta que ya se hará y cumplidamente por mis colegas bloguer@s. Por ello recomiendo para hacer pie el film Inspiración .El gran Pirandello, de Roberto Andò, ahora en exhibición, o , en su defecto, el ya histórico La rosa púrpura de El Cairo, del siempre atinado Woody Allen

LA BATALLA ( por el relato)

Parece necesario mostrar la posibilidad de la construcción social de una Memoria Democrática, alejada de cualquier «batalla por el relato» y de la repetición de tesis ya obsoletas metodológicamente por mucho que reclamen la excelencia moral.

Recientemente he compartido con Sabin Egilior un interesante diálogo con ocasión de la presentación de nuestras obras –  La memoria traumática y El hilo de Ariadna ( Nuevas aproximaciones a la razón narrativa) respectivamente – en la librería Louise Michel Liburuak de Bilbao.

Y una vez más, y entre otros ,volvió a salir la el tema de lo que se ha venido en llamar «la batalla por el relato» respecto de los acontecimientos violentos vividos durante las últimas décadas. El desencadenante de este debate fue un artículo publicado por un grupo de conocidos y reconocidos historiadores que criticaba algunas investigaciones fundamentalmente desde el punto de vista profesional , caracterizándolas de acientíficas y éticamente reprochables por intentar blanquear el terrorismo.

Dadas las características de los libros que se presentaban- el de Egilior proporcionando una metodología complementaria y eficaz para facilitar la remisión de la memoria traumática ocasionada por la violencia, el mío intentando aquilatar el vínculo entre la investigación y el relato – la cuestión resultaba muy relevante.

Y en este sentido , resulta reseñable que ambos coincidiéramos en que lo relativo a los episodios violentos no podía circunscibirse en nuestro caso a un determinado periodo cronológico – como por ejemplo, solo a a la última Guerra Civil, o a la resistencia armada del maquis, o a la acción de ETA- sino que se debería analizarlo en conjunto, con una perpectiva amplia y global.

Y también que en este punto y como se ha establecido metodológicamente en las investigaciones realizadas en otros casos- como el de la Alemania nazi o las dictaduras suramericanas- que a la luz de la Historia ( científica , por supuesto) es muy útil añadir las aportaciones de la Sociología, la Psicología, la Antropología y hasta de la Neurolog´ía, al menos si lo que se pretende es llegar a una comprensión – Verstehen, en el sentido de Max Weber – de los hechos estudiados , objetivando la subjetividad de sus actores.

Aun así, tanto Egilior como quien esto suscribe reconocimos que el tema es sumamente difícil en su tratamiento ya que a las denotaciones emocionales correspondientes se suman connotaciones políticas no menos contrapuestas.

Es de esperar , no obstante, que como ya se apuntaba en una crónica anterior, este tipo de debates, muestren la posibilidad de la construcción social de una Memoria Democrática, alejada de cualquier «batalla por el relato» y de la repetición de tesis ya obsoletas metodológicamente por mucho que reclamen la excelencia moral.

DESDE MARIATORGET ( recordando a Olof Palme)

Mariatorget- Södermalm-Stockholm

La política de estímulo de la natalidad – 480 días de permiso por cada nacimiento- es uno de los restos del Estado de Bienestar que implantó la socialdemocracia de Olof Palme, bien parapetado por una carga impositiva básica del 20 al 30% del salario y una participación electoral del 90%.

Lo que más recordaré del paseo por Södermalm, será el saludo de un niño desconocido en la plaza de Mariatorget : un saludo directo, acompañado de una gran sonrisa. Lo cierto es que hay muchos niños y niñas  , las familias que se ven van acompañadas de tres o cuatro y es de suponer que esto se debe a la política de natalidad vigente, que otorga por cada nacimiento cuatrocientos ochenta días de permiso que se pueden compartir con la pareja o añadirlos a las vacaciones.

Es este uno de los restos del Estado de Bienestar que implantó la socialdemocracia de Olof Palme, bien parapetado por una carga impositiva básica del 20 al 30% del salario ( 3.000 € de media en la actualidad) y una participación electoral del 90%.

Otro de los pilares de aquel socialismo nada utópico era y es una educación gratuita en todos los niveles, sea en instituciones públicas o privadas, si bien en estas últimas la demanda se modula según las donaciones adicionales que puedan hacer las familias.

Y otro tanto ocurre con la sanidad, que está organizada según un sistema de pago mínimo por consulta que tiene un tope ( de unos 160 €) a partir del cual es gratuita. Algo muy importante porque continúa habiendo graves problemas de alcoholemia y la tasa de suicidios es elevada.

Asimismo, según me dice Mtx., parece que hay problemas de integración para la gran emigración que se aceptó en aquellos años y , de hecho, hay una cierta guetización, como en la zona de Rinkeby, y algún que otro exabrupto nacionalista de la ultraderecha.

Pero, en fin, entre tanto, los mitos vikingos , los de un pueblo que no data porque no se puede datar- así se puede constatar en el Historiska Musset -, perviven en cualquier esquina. Y también aquí ,en esta pequeña plaza, en la que un gigantesco Thor golpea sin piedad con su martillo a  Jörmungander, la malvada serpiente marina.

Porque todo,  alrededor,  un poco más abajo, es mar,  un mar de agua fría,  muy fría, y acaso por ello  el infierno local , Helheim, no está en llamas sino que es…¡de hielo!

Pero, por supuesto, a pesar del frío y del viento norte, todo el mundo recuerda a ABBA, lleva zapatillas deportivas y auriculares bluetooth. También por Olof Palmes gatan…

FSD ( ¿ o «ni amable ni memorable»?)

Ha muerto Fernando Sánchez Dragó y salvo excepciones los obituarios han sido mayormente desdeñosos, resaltando su vinculación final a VOX.

A lo que parece hice bien en no conocerle en las tres ocasiones en las que estuve a punto de hacerlo, pues según los abundantes testimonios no se cumplía en su caso aquello de «conoce la obra, pero no al poeta», ya que si la obra resultaba hilarante el poeta venía a ser delirante.

Aun así no puedo dejar de recordar cómo en los años ochenta ( ¡del siglo pasado!) una gran parte de la progresía – incluida la post -marxista que en realidad nunca había sido marxista – le hacía la ola reverenciando su Gárgoris y Habidis.Una historia mágica de España.

Y otro sí recuerdo una entrevista televisiva con el luego Premio Nobel Peter Handke que tuve que ver varias veces para que me resultara verosímil ,en la que FSD sacaba al escritor austriaco de sus casillas hablando de su relato Desgracia indeseada, inspirado en la muerte de su madre , preguntándole una y otra vez si creía que su madre le estaba escuchando desde algún lugar…

En fin , que vaya alboroto que se ha armado . Pero, atención, a quienes les parece que se pasará pronto hay que recordarles que el sujeto en cuestión creía en la reencarnación y que , por lo tanto , puede volver en cualquier momento y en ocasiones sucesivas.

Esperemos que en estas subsiguientes pueda ser recordado según aquella regla de don Baltasar Gracián que decía «vivo amable, muerto memorable», porque desde luego por ahora y en esta reencarnación no parece haberlo logrado…

HORIZONTES ( de patinetes no tan lejanos)

Un efecto singular y particularmente sangrante de esta horizontalidad universalizada es la igualación empírica de peatones y los denominados vehículos de movilidad personal ( VMP).

A lo largo de este cuatrimestre estoy desarrollando un curso sobre Las Nuevas Tecnologías en el que voy abordando diferentes aspectos de la transformación que está suponiendo la implementación del mundo electrónico en nuestra vida cotidiana.

En varias ocasiones he mencionado en el aula la transferencia de algunos esquemas virtuales a la vida empírica y casi siempre he puesto el ejemplo de la horizontalidad electrónica.

Pues uno de los esquemas epistemológicos más asumidos es la concepción de una horizontalidad general básica que iguala en lo social las clases sociales, en lo económico las diferentes rentas y en lo cultural las diversas maneras de explicarse el mundo – y lo inmundo – bastando para ello la posesión y utilización de un smartphone.

Pero lejos de altas alharacas teóricas, un efecto singular y particularmente sangrante de esta horizontalidad universalizada es la igualación empírica de peatones y los denominados vehículos de movilidad personal ( VMP) – mayormente patinetes – que , como ya desde hace un tiempo las bicicletas, campan a sus anchas sin distinguir paseos, parques, calles y aceras.

Y claro, lo que en lo virtual puede ser motivo de juego y de jolgorio, ha venido a convertirse en lo empírico en grave y trascendental, sobre todo tras contabilizarse más allá de sustos e incomodidades, atropellos y unas cuantas muertes.

Así que no es de extrañar que las autoridades de una gran ciudad como Paris hayan decidido prohibir los VMP de alquiler tras un referéndum ciudadano con un 92,5% a su favor.

Falta ahora saber cuánto tardarán los mandamases de las ciudades subalternas, todavía entusiasmados hasta el orgasmo con el crecimiento turístico – en nuestros lares una de las herencias inconscientes de la estructura económica del franquismo- en tomar medidas similares.

No será fácil. Porque esa horizontalidad virtual tiene también , desgraciadamente, en algunos casos , su proyección política, la de los cerebros de encefalograma…horizontal.

LAS PENSIONES (y Josep Pla y «hacerse el sueco»)

Se podría preguntar cuándo tocaría aquí salir a la calle. O hasta cuándo sería mejor hacerse el sueco

En 1969, Josep Pla viajó por el norte de Europa haciendo una escala en Estocolmo. El escritor catalán aprovechó para hacer un sumario de sus impresiones y como tales aparecen en el volumen 39 de su Obra Completa – El viatge s´ acaba– bajo el título «Un creuer al nord d´ Europa».

Más allá de reconocer las bondades de la monarquía parlamentaria sueca y de sus instituciones democráticas, Pla aprovechó para hacer una apología del «socialismo» realmente existente en el país nórdico, algo infrecuente en su caso, toda vez que nunca dejó de ser un kulak del Ampurdán, como lo definió Monserrat Roig.

Curiosamente el argumento de aquel anarquista de derechas -según confesión íntima de Salvador Giner–a la hora de defender el régimen político sueco, fue que frente a quienes desde la oposición esgrimían los grandes dispendios que se permitía el Estado en su política educativa, sanitaria y social, la población – y el electorado- no percibía ningún desasosiego, y mayormente el general desasosiego que se suele desatar por parte de las fuerzas conservadoras con su «obsesión de la crisis intermitente» ante cualquier política progresista.

Y es que , ciertamente, qué sería del capitalismo, – «moderación racional de ese impulso irracional de la codicia ilimitada» que dijo Max Weber – sin esas sus crisis periódicas de las que no se sabe si sus apologetas son la causa o la consecuencia.

Pero, en fin, he recordado estas palabras de Pla al escuchar los dicterios solemnes en tono apocalíptico de algunas instituciones y particulares con mando en plaza acerca del despropósito económico que supuestamente va a generar la nueva legislación sobre las pensiones que se acaba de aprobar.

Y me ha resultado curioso comprobar análogamente cómo esta cuestión ha desatado la ira social en el hexágono francés. Y aún más teniendo en cuenta que allende Pirineos lo que se plantea es una prolongación de la edad de jubilación de los 62 a los 64 años y que aquí se ha propuesto una progresiva hasta los 67 que ha sido aceptada pacíficamente hasta por los sindicatos mayoritarios.

Claro que quienes dirigen la protesta francesa afirman que el decretazo de Macron, diz que para combatir un supuesto déficit de 13.000 millones de euros en pocos años , no es muy coherente con la exención de impuestos a las grandes empresas por valor de 40.000 millones y la inmediata inversión en armamento por otros 100.000 millones de euros.

Se podría preguntar cuáles serían las cifras equivalentes en la pell de brau…Y también cuándo , consecuentemente, tocaría aquí salir a la calle. O hasta cuándo sería ( es) mejor hacerse el sueco

ELECCIONES ( y funerales)

«Ya tan solo nos encontramos los días de elecciones o en los funerales» he oído nada más salir a la calle.

El barrio estaba muy animado, las terrazas repletas y las calles casi intransitables. Ni parecía domingo ni de mayo.

Al cabo hemos llegado a la escuela en la que estaba ubicado el colegio electoral. En el ascensor, a mi izquierda una señora aparentemente rubia se quejaba a otra aparentemente pelirroja sobre su prótesis de cadera . A mi derecha un señor de traje y corbata le decía a la que debía ( de) ser su hija que ya tenía que tomarse el sintrom. Una vez superado este breve episodio de «dolorismo recreativo»- según Josep Pla- hemos podido votar.

A la salida alguien me ha tocado en el hombro y me ha dado un comunicado de la Asociación Abando Habitable y Saludable : dada la crisis de la empresa constructora encargada de llenar el vacío del agujero del que he hablado en varias ocasiones, se abre la oportunidad de una permuta que permita aparejar un jardín ,desplazando la mole arquitectónica que pretendía hacer la Diócesis a un lugar más despejado y sine die.Leído el comunicado, he pensado que si como se sabe ,de sabios es rectificar, la nueva mayoría municipal incluirá esta rectificación en habiendo entre los ediles algún que otro sabio ( o sabia, of course).

La tarde ya va cayendo y la principal noticia está siendo el incremento de la abstención. Si se confirma, los votos se reorganizarán algorítmicanente y habrá sorpresas. ¿ Estaremos ante un cambio de ciclo político? ¿ Por quién «doblarán las campanas», Ernest? ¿ Habrá más elecciones? ¿ Habrá más funerales?

No lo sé, pero por si acaso he dejado en la mesilla de noche mi viejo, manoseado y subrayado ejemplar de El Gatopardo

LOS PASEOS DE FEBRERO DE 2023

LOS DESAYUNOS DE LOS MARTES ( el «solo sí es sí» y los Premios Feroz)

La Junta Extraterritorial de los Desayunos de los Martes se ha reunido hoy jueves bajo los auspicios de la Candelaria y de la Marmota con ocasión de un vermú preparao ( trece horas y cinco minutos) y en la subsede oficial del Periflú.

Han asistido todos los miembros y miembras de dicha Junta , y se ha seguido más o menos un cierto ORDEN DEL DÍA:

1) Se ha aprobado el ACTA de la reunión anterior que ha debido ser corregida en algunos puntos debido a la condición peripatética en que se celebró la anterior tenida.

2) Nuestra jurista Amanda-lex-dura-sed-lex, aceituna en ristre, ha tomado la iniciativa proponiendo que se discutiera acerca de la tan traída y llevada ley del «solo sí es sí»: en su opinión ilustrada la mentada más bien debería acogerse al «no es no» ya que en tal formulación quedaría más clara y distinta sobre todo en casos de premeditación, nocturnidad y alevosía. Se ha aprobado la moción por unanimidad, si bien Marta ha añadido al efecto que se tengan en cuenta las matizaciones que lleva a cabo David Locke en su La ciencia como escritura , para evitar posteriores malentendidos.

3) Patxi ha mostrado su feroz indignación por los Premios Feroz- que antes no los conocía nadie y ahora tampoco, según el presentador de una edición anterior– apuntando que el ombliguismo del cine español es ya de tal grado que productores, actores, directores y críticos no cesan de descubrir mediterráneos donde en realidad » solo hay charcas malolientes» (sic). Como su exaltación ha ido pareja a los sucesivos martinis que más que tomar perpretaba, Koldo le ha suministrado 20 miligramos de alprazolam y nuestro realizador cinematográfico ha abandonado la vida consciente con una beatífica sonrisa y ha quedado acodado en un extremo duro de la mesa.

4) Itziar ha mostrado su sorpresa porque ha recibido una comunicación de Amazon indicando que a partir de ahora, y en su modalidad de Kindle unlimited , se va a poder leer la revista ¡HOLA! sin restricciones . Como la mención ha tenido un tono irónico – tipo » je, je»- , Laura se ha apresurado a alabar esta nueva disponibilidad, toda vez, ha dicho, que «así algunos ( y algunas) no tendrán que hojearla con cara de póquer ad extra y complejo de culpa ad intra» ( sic), lo cual que ha sido muy celebrado por Koldo, siempre a la caza del desocultamiento de verdades profundas (y ocultas of course).

5) Ni una palabra se había escuchado de Patxi, que había estado observando la tertulia con ceño fruncido y atención flotante. Por fin ha levantado la mano, se le ha concedido la palabra, y ha dicho con voz tronante : «Parece mentira que os dediquéis a comentar todas estas bobadas cuando continúa la guerra en Ucrania, sube de nuevo la inflación y el paro , y la crisis energética nos está colocando ante una lucha final…» El efecto ha sido inmediato. Todos ( excepto Patxi, por imposibilidad física pero acaso también metafísica ) nos hemos puesto en pie y , la mano derecha sobre el corazón,renunciando explícitamente a una última ronda – la cuarta- nos hemos apresurado a pedir varios cafés-toreros.

Y bebidos con premura militar los tales, la Junta se ha dado por finalizada en medio de un denso silencio, a las quince horas y cuarenta y siete minutos.

De todo lo cual doy fe ante diem III Non. Febr.Anno DCCXXIV ab Bilbao urbe condita.

[ firma ilegible]

LLOVIENDO PIEDRAS (sobre el estanque dorado de la cultura)

Ken Loach (1993)

El argumentario de la meritocracia que se articula en la idea de que se triunfa en función del talento independientemente del origen social ,queda en principio desmentido.

El siempre lúcido Ignacio Echevarría comentaba en su última columa de EL CULTURAL que, según un artículo publicado recientemente en The Guardian ,fudamentado en un estudio de la revista Sociology, «en Gran Bretaña, la proporción de músicos, escritores y artistas pertenecientes por origen a la clase trabajadora se ha reducido a la mitad desde la década de 1970».

Añadía a la siempre fría estadística – lo cuantitativo al respecto era una disminución del 16,4% al 7,9%- las dimensiones cualitativas de género y etnicidad que «agravan las desigualdades en el sector cultural». Finalizaba Echevarría afirmando que, en nuestros lares, una investigación similar probablemente obtendría resultados mucho menos halagueños.

O sea, que si se ha nacido en el mundo de la clase trabajadora- que haberla hayla a pesar de que ahora se pretenda difuminarla social y económicamente- y si a esta circunstancia se añade un perfil étnico minoritario y una condición de género no prevalente, las posibilidades de integrarse en el ámbito cultural son muy reducidas, por lo que el argumentario de la meritocracia , que se articula en la idea de que se triunfa en función del talento independientemente del origen social ,queda en principio desmentido.

Este artículo ,que refleja algo que no es estrictamente novedoso- ya decía Pierre Bourdieu en Las reglas del arte que en el caso del artista cuando no hay venta tiene que haber renta, – debería dar que pensar , y mucho, y desde diferentes puntos de vista.

Por supuesto, y en primer lugar, sobre la función disuasoria del estudio originario que puede tener una pragmática ralentizadora de la movilidad social , independientemente de dar cuenta de un estado de la cuestión: se trata de la conocida profecía autocumplida que apuntaba el sociólogo Robert K. Merton: «La profecía que se autorrealiza es, al principio, una definición falsa de la situación, que despierta un nuevo comportamiento que hace que la falsa concepción original de la situación se vuelva verdadera» (Teoría y estructuras sociales).

También sobre el imaginario de quienes se dedican o pretenden dedicarse al mundo de la creación en cualquiera de su manifestaciones, para que sean concientes de las limitaciones de su capital cultural – que puede incrementarse a pesar de su capital económico: aquí otra vez Bourdieu- para evitar descubrir mediterráneos tiempo ha ya colonizados – y comercializados.

Y, por fin, sobre la dimensión política, en sentido estricto, de todo lo anterior, para reordenar y actualizar algunos conceptos manidos y acaso insuficientes sobre los que se basan las estrategias culturales- algo sobre lo que ya reflexionó en su momento Agnes Heller y sobre lo que es muy recomendable la obra Manifiesto pospolítico , de Jorge Fernández Gonzalo.

Pero, aun así, una nueva piedra está echada en ese estanque dorado, tantas veces agitado, de la creación cultural. Y lloverán más piedras…

23-F ?(y tú ¿dónde estabas aquella tarde del)

Y tú , querido lector, querida lectora, mon semblable,  mon frère ¿ dónde estabas aquella tarde del 23 de febrero de 1981?

A lo largo de estos últimos años he dirigido varios talleres de escritura autobiográfica en diversas instituciones y asociaciones. Y en todos ellos, para comenzar, he utilizado como heur´ístico o disparador de la memoria una grabación de la entrada en el Congreso del teniente coronel Antonio Tejero y sus guardias civiles.

Lo he hecho siempre sin avisar, y , por supuesto, calculando la edad que podrían tener en aquel febrero de 1981 quienes estaban presentes. Luego, les pedía que escribieran algo breve al respecto, ya fuera testimonial – ¿ Dónde estaba aquella tarde? ¿Qué estaba haciendo? – o documental – ¿ Qué me han contado sobre aquella intentona golpista?

Una vez leidos los escritos, les proponía ubicar el 23 de febrero de aquel año como un punto de referencia autobiográfico común, de manera que pudieran hacer un cronograma de sus vidas según un antes y un después, dejando a cada uno y cada una la extensión cronológica que les pareciera oportuna.

La artimaña me ha resultado por lo general muy efectiva, toda vez, supongo, que para la mayoría de asistentes, los sucesos del 23 de febrero de 1981, han sido los únicos momentos en los que pudieron tener en mayor o menor grado una vivencia de la irrupción de lo discontinuo histórico en lo cotidiano, constituyéndose asimismo en una ocasión , en el sentido del kairós griego, para la construcción social de la memoria colectiva – y aquí habría que citar tanto a Berger y Luckmann y su La construcción social de la realidad, como al Maurice Halbwachs de La memoria colectiva.

Pues más allá de la indignación política ambivalente, de la adhesión o de la repulsa ideológica, de la investigación histórica sobre aquellos acontecimientos y de los intentos de conjurar con la imaginación literaria las lagunas de la documentación – Paul Veyne: ¿Como se escribe la historia– el numerónimo 23-F ha sido, es y será una marca subrayada en el devenir particular y colectivo de finales del siglo XX.

Y tú , querido lector, querida lectora, mon semblable,  mon frère ¿ dónde estabas aquella tarde del 23 de febrero de 1981?

ACTUALIDAD ( de la auto-ficción)

Quizá, todo este barullo solo se deba a cierta necesidad de «extimidad»  contemporánea , es decir, a la pasión de no guardar o disfrazar la intimidad, como hasta hace muy poco era de recibo, sino de mostrarla abiertamente en  la televisión y en las redes sociales.

La Actualidad se enhebra en muchas «actualidades». Aquí y ahora, por ejemplo, entre los avatares confusos de La Guerra de Ucrania y la sorprendente creatividad de la Inteligencia Artificial en su modalidad de Chat GPT, pasando por los retruécanos previos a las Elecciones de Mayo o la autocancelación goyesca del protagonismo de Telmo Irureta- ¿ por visibilizarse demasiado?

En el Campo Literario -Bourdieu ,P. Las Reglas del Arte. Génesis y estructura del campo literario– la actualidad aparece recientemente cosida a lo que se denomina Autoficción, Gran Descubrimiento de Público y Crítica y de más de un animal de pluma sin demasiada Cultura General Básica, toda vez que ha sido sancionada como género con el Premio Nobel de Literatura 2022 otorgado a Annie Ernaux.

Pero, como suele ocurrir frecuentemente en este un tanto inmundo mundo nuestro, la emergencia de La Autoficción no parece sino un nuevo guiño comercial que promueve una moda (Barthes, R. El sistema de la moda) , basada también, como casi siempre, en algo que se presenta como lo último de lo último cuando es «más viejo que la pana».

La palabra «autoficción» es un neologismo creado en 1977 por el crítico y escritor Serge Doubrovsky, para sancionar su propia obra y de paso reclasificar toda una serie de obras, acaso desde El Lazarillo de Tormes. Pero, ya se sabe, lo que no tiene nombre no existe, hasta que lo tiene.

Aun así resultan un tanto incomprensibles las apologías babeantes – a fuer de incultas- que, eso sí, están generando autoficciones sin par y volviendo un poco locas a las gentes teorizantes como Philippe Lejeune (El pacto autobiográfico y otros estudios ), ya que el nuevo género intergénero «propone un pacto novelesco al presentarse como un texto de ficción, y a su vez, un pacto autobiográfico en virtud de la identidad del autor en el narrador textual o el personaje de su obra» ( sic).

Y es que, quizá, todo este barullo solo se deba a cierta necesidad de «extimidad»  contemporánea (Sibila, P. M. La intimidad como espectáculo ) , es decir, a la pasión de no guardar o disfrazar la intimidad, como hasta hace muy poco era de recibo, sino de mostrarla abiertamente en  la televisión y en las redes sociales.

Any way, una vez más, si el resultado es un texto que permite emocionarse o reflexionar…Hace ya muchos años yo mismo escribí está recensión:

La creación del mundo , de Miguel Torga, es un largo relato de tono autobiográfico escrito entre 1937 y 1981. La obra está dividida en seis partes – correspondientes a los seis días de la creación del mundo- y en ella , aparentemente lejos de cualquier pretensión novelizadora, se van recogiendo diversos y sucesivos episodios de la infancia, la juventud y la madurez de un sosias del mismo Torga.

De que se trata de una obra de ficción y no de una autobiografía en sentido estricto, no hay la menor duda. Para ello no tenemos sino que cotejar algún episodio relatado en La Creación del mundo con las anotaciones coetáneas de sus Diarios. Haciéndolo nos percataremos enseguida de que Torga ha ficcionado muchas partes de su vida , modificando en el relato aquello que, por la razón que fuera, no encajaba bien en la línea narrativa que estaba desarrollando.

En cualquier caso, este fenómeno que tan claramente detectamos en Miguel Torga – y que podría extrapolarse , con la documentación adecuada, hasta el caso de un maestro de lo fantástico como Jorge Luis Borges – se abre a la observación porque contamos con un referente de la vida real de Torga que es su Diario. Sin dicho Diario, en efecto, sería imposible evaluar la ficcionalización que ha llevado a cabo.

Pero nuestro optimismo se puede venir abajo cuando comprobamos que el mentado Miguel Torga no existe en la vida real, sino que es el pseudónimo de un médico portugués llamado Adolfo Correia da Rocha.

Entonces la pregunta que nos podemos hacer es : ¿Quién ha escrito todo esto? Porque resulta que un tal Adolfo Correia da Rocha ha creado un personaje que es Miguel Torga que escribe un Diario que parece servir de referencia a un relato autobiográfico titulado La Creación del mundo… ¡ Ya nos hemos perdido!

La irrelevancia de la pregunta y de la respuesta se muestran en el limitado interés que despiertan salvo para críticos o historiadores de la literatura . Porque… ¡ Qué más da quién lo haya escrito ! Quien se acerca a un libro espera de él vida, descripción y reflexión, y le da igual quién lo haya escrito mientras el libro vibre entre sus manos y haga vibrar alguna parte de su cerebro y de su corazón…»

Pues eso, que diría Umbral.

SABATINA( entre Peter Handke y Pedro Salaberri)

Si algo tienen en común estos dos ya confesos maestros, es su apuesta por la imagen, por la imagen renovadora y desfibriladora de tantos conceptos colapsados.

Esta mañana soleada de invierno, mientras limpiaba unas cazuelas en la cocina , me han venido a la mente dos nombres dispares: Peter Handke y Pedro Salaberri, premio Nobel de Literatura en 2019 y Premio Príncipe de Viana 2022, respectivamente.

En un primer momento me he sorprendido, pero después , recordando que este tipo de cosas me suceden frecuentemente, tomando un café he ido hilvanando una sucesión de significados en relación a ambos nombres y también de ellos entre sí.

Pues , en efecto, mi vínculo – literario- con Peter Handke viene de lejos, de muy lejos, desde que en 1972 leí una entrevista en el TIME, en la que se le presentaba como formando parte de la vanguardia teatral europea. Pasaron los años y tras haber dedicado mi atención , por mor de la militancia, a diversos realismos socialistas, el descubrimiento de la tetralogía que inició con Lento regreso me abrió un nuevo camino, a caballo entre el ensayo y la narrativa.

Como ya era – y es – en mí habitual, me dediqué a estudiar toda su obra. Asimismo , por inciativa de Michael Roloff, estuve dirigiendo la sección latina de la página internacional sobre su trayectoria, polémica en algunos momentos. Fruto de aquella larga meditación, fue una serie de pequeños ensayos que se subsumieron posteriomente en la conferencia » Peter Handke: otros tiempos, otros espacios», en el Centro Arteleku ( San Sebastián) el 8 de julio de 1998 y que tuvo también su reflejo en euskera- «Peter Handke: intriga gabeko narraziorako idazkera berria (in Hegats, literatur aldizkaria, 35 z., 2004ko ekaina, 71-78 oo.).

Al día de hoy, no tengo ninguna duda de que mi propia escritura le debe mucho al modelo handkiano y esta condición se ha puesto de relieve en varias colaboraciones con el escritor venezolano Edgar Borges – por ejemplo en  «Sobre El hombre no mediático que leía a Peter Handke, de Edgar Borges.

Por otro lado, conocí a Pedro Salaberri a finales de 1975, con ocasión de la preparación de una exposición que se celebró en marzo del año siguiente en la Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, dirigida por Xabier Morrás. Todavía conservo el catálogo que además de una muestra gráfica , recogía una larga conversación sobre su vocación pictórica, sus fuentes de inspiración , la función de la crítica y otros aspectos de la vida artística.

El sentimiento de afinidad fue inmediato y desde aquellos días, mantuve, he mantenido, una larga relación, al principio alrededor de un té en el estudio de la calle Zapatería que compartía con Mariano Royo y después, afincado yo en Bilbao, en visitas y colaboraciones sucesivas.

Así, en 1985 ilustró espléndidamente mi libro de haikus Teoría del extraño movimiento, publicado por la editorial Pamiela en una coleción dirigida por Santiago Echandi y en la que también vieron la luz libros de poemas del novelista Jesús Ferrero y el aforista Ramón Eder.

Continué siguiendo su obra, cada vez más perfilada y atinada, y siempre que puede retomé el contacto colaborando en proyectos conjuntos, por ejemplo en la Revista cuatrimestral de humanidades biTARTE, dirigida por el también pamplonica , escritor y pintor, Javier Mina.

En 2015, Pedro volvió a ilustrar con gran acierto y delicadeza mi segundo libro de haikus – Breve ensayo de cartografía – y aquello fue motivo, un muy agradable motivo para el reencuentro.

De Salaberri me ha influenciado, y mucho, su mano para el dibujo y el color, su luz, y esa pasión lenta por la contemplación que he intentado formalizar- y hasta teorizar- en mis haikus y en las torpes acuarelas que me distraen de la omnipotencia de lo discursivo.

Y , en fin, si algo tienen en común estos dos ya confesos maestros, es su apuesta por la imagen, por la imagen renovadora y desfibriladora de tantos conceptos colapsados, tan estólidos- diría Hegel – que ya no sirven ni para un barrido ni para un un fregado… Peter Handke y Pedro Salaberri…

CUENTAS PENDIENTES ( de los bebés robados, por Cristina Gutiérrez Meurs)

El robo de bebés recién nacidos fue una de las formas de represión más sangrantes durante el franquismo.

Esta práctica silente y oculta, legitimada por el psiquiatra Antonio Vallejo Nájera desde un planteamiento eugenésico, comenzó con la segregación de las hijas e hijos de las mujeres presas en las cárceles franquistas y se extendió durante al menos seis décadas, hasta bien entrada la democracia, afectando a un número incalculable de mujeres.

Fue, según recientes investigaciones, una actividad coordinada entre las autoridades civiles y ciertas clínicas privadas y hospitales públicos que posteriormente se presentó como una operación que pretendía que los niños y niñas no se educaran en familias sin recursos suficientes, si bien se aplicaba fundamentalmente a aquellas de condición ideológica contraria al Régimen.

Un encuentro casual con una víctima del robo de bebés, llevó a Cristina Gutiérrez Meurs, artista y escritora afincada en Bilbao, a escribir su primera novela Lo que no me quisiste contar (2016).

Desde entonces su trabajo literario y plástico se ha centrado en esta cuestión tan sangrante, alternando diversas exposiciones con una segunda obra , Eva no fue la primera ( 2018) , una historia centrada en la violencia contra la mujer.

El Museo de Arte e Historia de Durango acoge hasta el 19 de marzo, una nueva muestra de Cristina Gutiérrez Meurs, EGITEKE DUGUNA- CUENTAS PENDIENTES,en la que se combinan delicados grabados, ingeniosas instalaciones y sugerentes textos sobre esta temática todavía pendiente de resolución jurídica y social.

JESÚS ARPAL (o la mirada del maestro)

Jesús Arpal Poblador, catedrático de Sociología de la UPV-EHU, favoreció la colaboración entre las Ciencias Sociales , las Humanidades, el Arte y la Literatura

Conocí a Jesús Arpal en las inolvidables jornadas de la «II Semana de Estudios Sexológicos de Euskadi » (1980). Por entonces ya era un investigador de referencia , sobre todo a raíz de la publicación de Una familia en un mundo tradicional. Los Garagarza de Elgoibar (1973) y de La sociedad tradicional en el País Vasco (1979) , obras en la que se adelantaba su visión plural e interdisciplinar de las Ciencias Sociales. La afinidad fue inmediata, participantes acaso de una misma hexis o disposición actitudinal que diría Pierre Bourdieu.

Poco después, ingresé como docente en el centro UNED-Bergara – una de las canteras de profesorado de la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea – en cuya fundación Jesús había participado y en el que trabajaba su mujer Adelina Moya. Por su parte , él inició un periplo que le llevó desde la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de San Sebastián – en Zorroaga- hasta la de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Lejona, en la que obtuvo la cátedra de Sociología. Entre tanto fue desplegando una serie de sugerentes investigaciones que se articularon en libros como Educación y sociedad en el País Vasco, en colaboración con Paulí Dávila y Begoña Asua (1982) o Las ciudades. Una visión histórica y sociológica (1983).

Más allá de colaboraciones puntuales, volvimos a coincidir en el Seminario de Sociología de la Cultura / Kultura Soziologiaren Mintegia  fundado en UNED-Bergara en 2001, y en la elaboración de mi tesis doctoral que con enorme paciencia aceptó dirigir: fueron años de largas discusiones en su despacho, en los pasillos de la Facultad, en bares y cafeterías, de intercambios casi compulsivos de textos una y otra vez corregidos y el descubrimiento, de su mano, de autores como Maurice Halbwachs que iban a cambiar radicalmente mi perspectiva acerca de la temporalidad en las Ciencias Sociales, oscuro objeto de mi deseo académico.

Se jubiló en 2005 , pero fiel a sus principios, en el 2017 abrió junto a Adelina una bilioteca popular y centro cultural en el municipio riojano de Sajazarra donde vivían.

Con ocasi´on de su jubilación, participé en varios homenajes que se le dedicaron y en uno de ellos leí las siguientes palabras : “Se echará en falta al maestro cuando ya no podamos seguir su mirada. Quedarán, desde luego, sus libros, los artículos desperdigados que  algunos discípulos encariñados intentarán recopilar, y también  el recuerdo de sus lecciones dentro y fuera del aula. Y quizás unas gafas o un pequeño cuaderno de notas. Pero no quedará su mirada.

Jesús Arpal se ha apagado, pero hoy me doy cuenta de que no se ha apagado su mirada, aquella mirada que  señalaba un paisaje o un paisanaje en el silencio de un viaje,  que apreciaba el color tostado de un vino nuevo o que  se aguzaba, concentrándose todavía más  en un texto cien veces leído. La mirada del maestro. La mirada que enseñaba, también, a mirar…

(c) by Vicente Huici Urmeneta